“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2
- Autores
- Wilde, Guillermo Luis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La segunda parte de este dossier refiere a regiones de la América colonial y republicana que, grosso modo, podríamos llamar fronterizas. Incluye documentos referentes al Paraguay colonial temprano, al Chile austral, al Chaco, la región de Chiquitos y las reducciones guaraníes. Las discusiones que colocan los autores remiten al menos a tres temas planteados por este dossier, que continúan con las reflexiones de la primera parte publicada en el vol. 3 nº 1 de revista Corpus. En primer lugar, la problemática de las clasificaciones étnicas y políticas. En segundo lugar, la capacidad de representación de la población indígena por parte de ciertos documentos, especialmente los producidos por misioneros. En tercer lugar, las modulaciones de estilo, narrativa y lenguaje ocasionadas con la transición de la Colonia a la etapa independiente. Sin pretender ser exhaustivo, en esta introducción propongo una breve discusión de cada uno de esos temas a partir del contenido de las seis contribuciones nuevas.
Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
lenguas indigenas
agencia
fronteras
Americas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36554
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a56b30c9c5d9631d9cd07e95aee7a2fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36554 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2Wilde, Guillermo Luislenguas indigenasagenciafronterasAmericashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La segunda parte de este dossier refiere a regiones de la América colonial y republicana que, grosso modo, podríamos llamar fronterizas. Incluye documentos referentes al Paraguay colonial temprano, al Chile austral, al Chaco, la región de Chiquitos y las reducciones guaraníes. Las discusiones que colocan los autores remiten al menos a tres temas planteados por este dossier, que continúan con las reflexiones de la primera parte publicada en el vol. 3 nº 1 de revista Corpus. En primer lugar, la problemática de las clasificaciones étnicas y políticas. En segundo lugar, la capacidad de representación de la población indígena por parte de ciertos documentos, especialmente los producidos por misioneros. En tercer lugar, las modulaciones de estilo, narrativa y lenguaje ocasionadas con la transición de la Colonia a la etapa independiente. Sin pretender ser exhaustivo, en esta introducción propongo una breve discusión de cada uno de esos temas a partir del contenido de las seis contribuciones nuevas.Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDiego Escolar2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36554Wilde, Guillermo Luis; “Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2; Diego Escolar; Corpus; 4; 1; 6-2014; 1-91853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/641info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.641info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:10.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
title |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
spellingShingle |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 Wilde, Guillermo Luis lenguas indigenas agencia fronteras Americas |
title_short |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
title_full |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
title_fullStr |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
title_full_unstemmed |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
title_sort |
“Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wilde, Guillermo Luis |
author |
Wilde, Guillermo Luis |
author_facet |
Wilde, Guillermo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lenguas indigenas agencia fronteras Americas |
topic |
lenguas indigenas agencia fronteras Americas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La segunda parte de este dossier refiere a regiones de la América colonial y republicana que, grosso modo, podríamos llamar fronterizas. Incluye documentos referentes al Paraguay colonial temprano, al Chile austral, al Chaco, la región de Chiquitos y las reducciones guaraníes. Las discusiones que colocan los autores remiten al menos a tres temas planteados por este dossier, que continúan con las reflexiones de la primera parte publicada en el vol. 3 nº 1 de revista Corpus. En primer lugar, la problemática de las clasificaciones étnicas y políticas. En segundo lugar, la capacidad de representación de la población indígena por parte de ciertos documentos, especialmente los producidos por misioneros. En tercer lugar, las modulaciones de estilo, narrativa y lenguaje ocasionadas con la transición de la Colonia a la etapa independiente. Sin pretender ser exhaustivo, en esta introducción propongo una breve discusión de cada uno de esos temas a partir del contenido de las seis contribuciones nuevas. Fil: Wilde, Guillermo Luis. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La segunda parte de este dossier refiere a regiones de la América colonial y republicana que, grosso modo, podríamos llamar fronterizas. Incluye documentos referentes al Paraguay colonial temprano, al Chile austral, al Chaco, la región de Chiquitos y las reducciones guaraníes. Las discusiones que colocan los autores remiten al menos a tres temas planteados por este dossier, que continúan con las reflexiones de la primera parte publicada en el vol. 3 nº 1 de revista Corpus. En primer lugar, la problemática de las clasificaciones étnicas y políticas. En segundo lugar, la capacidad de representación de la población indígena por parte de ciertos documentos, especialmente los producidos por misioneros. En tercer lugar, las modulaciones de estilo, narrativa y lenguaje ocasionadas con la transición de la Colonia a la etapa independiente. Sin pretender ser exhaustivo, en esta introducción propongo una breve discusión de cada uno de esos temas a partir del contenido de las seis contribuciones nuevas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36554 Wilde, Guillermo Luis; “Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2; Diego Escolar; Corpus; 4; 1; 6-2014; 1-9 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36554 |
identifier_str_mv |
Wilde, Guillermo Luis; “Fuentes indígenas” en la Sudamérica colonial y republicana: escritura, poder y memoria. Parte 2; Diego Escolar; Corpus; 4; 1; 6-2014; 1-9 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/641 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.641 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Escolar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980939287756800 |
score |
12.993085 |