Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino
- Autores
- Funk, Flavia Alejandra; Peter, Guadalupe; Leder, Cintia Vanesa; Loydi, Alejandro; Distel, Roberto Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sobrepastoreo y la sequía provocan pérdida de la vegetación herbácea en los ecosistemas áridos y semiáridos, aunque el efecto podría variar en función de la distribución espacial de la vegetación. El objetivo del trabajo fue evaluar cambios en la cobertura vegetal en un gradiente de pastoreo bajo diferentes condiciones de humedad en el Monte Oriental Rionegrino. En el área de estudio la vegetación se distribuye en parches con alta (“islas arbustivas”) y baja (“interislas”) cobertura vegetal. En otoño de 2011 (período seco) y 2012 (período húmedo) se midió la cobertura basal (especies herbáceas) o de proyección de la canopia (especies arbustivas) mediante transectas de 20 m (n=5) en dos sitios y a tres intensidades de pastoreo: alta (PA), media (PM) y clausura (CL). Los datos se analizaron con ANOVA doble en bloques. No hubo interacción entre pastoreo y humedad. En las interislas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes fue mayor en CL que en PA, y aumentó 66% y 55% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. En las islas arbustivas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes no varió con el pastoreo, y aumentó 54% y 90% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. Los arbustos presentaron mayor cobertura en PA, sin variar entre 2011 y 2012. Los resultados sugieren que en las islas arbustivas la vegetación está menos expuesta al sobrepastoreo y que los ciclos húmedos contribuyen a la recuperación de la vegetación tanto en las interislas como en las islas arbustivas.
The overgrazing and drought cause loss of herbaceous vegetation in arid and semiarid ecosystems, although the effect may vary according to the spatial distribution of the vegetation. The objective of this study was to evaluate changes in vegetation cover in a gradient of grazing under different moisture conditions in the Monte Oriental Rionegrino. In the site of study, the vegetation is distributed in patches with high ("islands") and low ("inter-island") cover. In the fall of 2011 (dry period) and 2012 (wet period) the basal cover (herbaceous) or projections of the canopy (shrubs) were measured using linear transections of 20 m (n = 5) at two sites with three grazing intensities: high (HG), moderate (MG) and ungrazed (UG). Data were analyzed using a two way randomized block ANOVA design. There was no interaction between grazing and moisture. In the inter-island the cover of total vegetation and perennial grasses was higher in UG than in HG and increased 66% and 55% in 2012 compared to 2011, respectively. In the islands the cover of total vegetation and perennial grasses did not differ with grazing intensities, and increased 54% and 90% in 2012 compared to 2011, respectively. The cover of shrubs was higher in HG, without differentiating between 2011 and 2012. Our data suggest that the vegetation is less susceptible to overgrazing in the islands shrub and that the wet cycles contributes to the recovery of vegetation in both inter-island and islands shrub.
Fil: Funk, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Distel, Roberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina para el Manejo de los Pastizales Naturales
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Gobierno de La Pampa
Universidad Nacional de La Pampa
Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícolaca - Materia
-
SOBREPASTOREO
SEQUÍA
GRAMÍNEAS
ISLAS ARBUSTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a54f75b7ad78d2a6043ab2a6e79aa241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrinoChanges in the cover of vegetation associated with grazing and drought in the Monte Oriental rionegrinoFunk, Flavia AlejandraPeter, GuadalupeLeder, Cintia VanesaLoydi, AlejandroDistel, Roberto AlejandroSOBREPASTOREOSEQUÍAGRAMÍNEASISLAS ARBUSTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El sobrepastoreo y la sequía provocan pérdida de la vegetación herbácea en los ecosistemas áridos y semiáridos, aunque el efecto podría variar en función de la distribución espacial de la vegetación. El objetivo del trabajo fue evaluar cambios en la cobertura vegetal en un gradiente de pastoreo bajo diferentes condiciones de humedad en el Monte Oriental Rionegrino. En el área de estudio la vegetación se distribuye en parches con alta (“islas arbustivas”) y baja (“interislas”) cobertura vegetal. En otoño de 2011 (período seco) y 2012 (período húmedo) se midió la cobertura basal (especies herbáceas) o de proyección de la canopia (especies arbustivas) mediante transectas de 20 m (n=5) en dos sitios y a tres intensidades de pastoreo: alta (PA), media (PM) y clausura (CL). Los datos se analizaron con ANOVA doble en bloques. No hubo interacción entre pastoreo y humedad. En las interislas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes fue mayor en CL que en PA, y aumentó 66% y 55% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. En las islas arbustivas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes no varió con el pastoreo, y aumentó 54% y 90% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. Los arbustos presentaron mayor cobertura en PA, sin variar entre 2011 y 2012. Los resultados sugieren que en las islas arbustivas la vegetación está menos expuesta al sobrepastoreo y que los ciclos húmedos contribuyen a la recuperación de la vegetación tanto en las interislas como en las islas arbustivas.The overgrazing and drought cause loss of herbaceous vegetation in arid and semiarid ecosystems, although the effect may vary according to the spatial distribution of the vegetation. The objective of this study was to evaluate changes in vegetation cover in a gradient of grazing under different moisture conditions in the Monte Oriental Rionegrino. In the site of study, the vegetation is distributed in patches with high ("islands") and low ("inter-island") cover. In the fall of 2011 (dry period) and 2012 (wet period) the basal cover (herbaceous) or projections of the canopy (shrubs) were measured using linear transections of 20 m (n = 5) at two sites with three grazing intensities: high (HG), moderate (MG) and ungrazed (UG). Data were analyzed using a two way randomized block ANOVA design. There was no interaction between grazing and moisture. In the inter-island the cover of total vegetation and perennial grasses was higher in UG than in HG and increased 66% and 55% in 2012 compared to 2011, respectively. In the islands the cover of total vegetation and perennial grasses did not differ with grazing intensities, and increased 54% and 90% in 2012 compared to 2011, respectively. The cover of shrubs was higher in HG, without differentiating between 2011 and 2012. Our data suggest that the vegetation is less susceptible to overgrazing in the islands shrub and that the wet cycles contributes to the recovery of vegetation in both inter-island and islands shrub.Fil: Funk, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Distel, Roberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaCongreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de ProductoresSanta RosaArgentinaAsociación Argentina para el Manejo de los Pastizales NaturalesInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaGobierno de La PampaUniversidad Nacional de La PampaAsociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación AgrícolacaUniversidad Nacional de La Pampa2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255215Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino; Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa; Argentina; 2013; 168-168978-950-863-193-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaglp.org.ar/novedades/congreso-pastizales.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:48.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino Changes in the cover of vegetation associated with grazing and drought in the Monte Oriental rionegrino |
title |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino |
spellingShingle |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino Funk, Flavia Alejandra SOBREPASTOREO SEQUÍA GRAMÍNEAS ISLAS ARBUSTIVAS |
title_short |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino |
title_full |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino |
title_fullStr |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino |
title_full_unstemmed |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino |
title_sort |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funk, Flavia Alejandra Peter, Guadalupe Leder, Cintia Vanesa Loydi, Alejandro Distel, Roberto Alejandro |
author |
Funk, Flavia Alejandra |
author_facet |
Funk, Flavia Alejandra Peter, Guadalupe Leder, Cintia Vanesa Loydi, Alejandro Distel, Roberto Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Peter, Guadalupe Leder, Cintia Vanesa Loydi, Alejandro Distel, Roberto Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOBREPASTOREO SEQUÍA GRAMÍNEAS ISLAS ARBUSTIVAS |
topic |
SOBREPASTOREO SEQUÍA GRAMÍNEAS ISLAS ARBUSTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sobrepastoreo y la sequía provocan pérdida de la vegetación herbácea en los ecosistemas áridos y semiáridos, aunque el efecto podría variar en función de la distribución espacial de la vegetación. El objetivo del trabajo fue evaluar cambios en la cobertura vegetal en un gradiente de pastoreo bajo diferentes condiciones de humedad en el Monte Oriental Rionegrino. En el área de estudio la vegetación se distribuye en parches con alta (“islas arbustivas”) y baja (“interislas”) cobertura vegetal. En otoño de 2011 (período seco) y 2012 (período húmedo) se midió la cobertura basal (especies herbáceas) o de proyección de la canopia (especies arbustivas) mediante transectas de 20 m (n=5) en dos sitios y a tres intensidades de pastoreo: alta (PA), media (PM) y clausura (CL). Los datos se analizaron con ANOVA doble en bloques. No hubo interacción entre pastoreo y humedad. En las interislas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes fue mayor en CL que en PA, y aumentó 66% y 55% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. En las islas arbustivas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes no varió con el pastoreo, y aumentó 54% y 90% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. Los arbustos presentaron mayor cobertura en PA, sin variar entre 2011 y 2012. Los resultados sugieren que en las islas arbustivas la vegetación está menos expuesta al sobrepastoreo y que los ciclos húmedos contribuyen a la recuperación de la vegetación tanto en las interislas como en las islas arbustivas. The overgrazing and drought cause loss of herbaceous vegetation in arid and semiarid ecosystems, although the effect may vary according to the spatial distribution of the vegetation. The objective of this study was to evaluate changes in vegetation cover in a gradient of grazing under different moisture conditions in the Monte Oriental Rionegrino. In the site of study, the vegetation is distributed in patches with high ("islands") and low ("inter-island") cover. In the fall of 2011 (dry period) and 2012 (wet period) the basal cover (herbaceous) or projections of the canopy (shrubs) were measured using linear transections of 20 m (n = 5) at two sites with three grazing intensities: high (HG), moderate (MG) and ungrazed (UG). Data were analyzed using a two way randomized block ANOVA design. There was no interaction between grazing and moisture. In the inter-island the cover of total vegetation and perennial grasses was higher in UG than in HG and increased 66% and 55% in 2012 compared to 2011, respectively. In the islands the cover of total vegetation and perennial grasses did not differ with grazing intensities, and increased 54% and 90% in 2012 compared to 2011, respectively. The cover of shrubs was higher in HG, without differentiating between 2011 and 2012. Our data suggest that the vegetation is less susceptible to overgrazing in the islands shrub and that the wet cycles contributes to the recovery of vegetation in both inter-island and islands shrub. Fil: Funk, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Leder, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Distel, Roberto Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores Santa Rosa Argentina Asociación Argentina para el Manejo de los Pastizales Naturales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Gobierno de La Pampa Universidad Nacional de La Pampa Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícolaca |
description |
El sobrepastoreo y la sequía provocan pérdida de la vegetación herbácea en los ecosistemas áridos y semiáridos, aunque el efecto podría variar en función de la distribución espacial de la vegetación. El objetivo del trabajo fue evaluar cambios en la cobertura vegetal en un gradiente de pastoreo bajo diferentes condiciones de humedad en el Monte Oriental Rionegrino. En el área de estudio la vegetación se distribuye en parches con alta (“islas arbustivas”) y baja (“interislas”) cobertura vegetal. En otoño de 2011 (período seco) y 2012 (período húmedo) se midió la cobertura basal (especies herbáceas) o de proyección de la canopia (especies arbustivas) mediante transectas de 20 m (n=5) en dos sitios y a tres intensidades de pastoreo: alta (PA), media (PM) y clausura (CL). Los datos se analizaron con ANOVA doble en bloques. No hubo interacción entre pastoreo y humedad. En las interislas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes fue mayor en CL que en PA, y aumentó 66% y 55% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. En las islas arbustivas la cobertura de vegetación total y de gramíneas perennes no varió con el pastoreo, y aumentó 54% y 90% en 2012 en comparación a 2011, respectivamente. Los arbustos presentaron mayor cobertura en PA, sin variar entre 2011 y 2012. Los resultados sugieren que en las islas arbustivas la vegetación está menos expuesta al sobrepastoreo y que los ciclos húmedos contribuyen a la recuperación de la vegetación tanto en las interislas como en las islas arbustivas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255215 Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino; Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa; Argentina; 2013; 168-168 978-950-863-193-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255215 |
identifier_str_mv |
Cambios en la cobertura vegetal asociados al pastoreo y sequía en el Monte Oriental rionegrino; Congreso de la Asociación Argentina para el manejo de Pastizales Naturales: VI Congreso Nacional; III Congreso del Mercosur; II Jornada Técnica de Productores; Santa Rosa; Argentina; 2013; 168-168 978-950-863-193-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaglp.org.ar/novedades/congreso-pastizales.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613290561372160 |
score |
13.070432 |