Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén
- Autores
- Albite, Juan Manuel; Vigide, Nicolás Carlos; Caselli, Alberto Tomás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El glacivolcanismo es una subdisciplina de la volcanología relativamente joven, con poco desarrollo en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Los productos asociados solo difieren de aquellos emplazados de forma subaérea por sus morfologías y texturas, asociadas al enfriamiento brusco de los mismos. El hidromagmatismo presente está asociado al agua generada por fusión de hielo y/o nieve producto del emplazamiento del magma en superficie. El Complejo volcánico Copahue Caviahue resulta un caso interesante donde se observan, a lo largo de un amplio período de tiempo de su evolución, varias de estas morfologías y texturas glacivolcánicas, así como un importante y recurrente hidromagmatismo. En este trabajo se detallan los productos glacivolcánicos hallados, sus morfologías y texturas, y las posibles interpretaciones paleoambientales para su génesis. También se describen por primera vez, y detalladamente, productos hidromagmáticos de importancia en secuencias pre-pleistocenas. El hallazgo de productos glacivolcánicos no correlacionables a las coladas singlaciarias del volcán Copahue implica una novedad. Tales rocas serían, al menos, pleistocenas, y su génesis compatible con un paleoambiente frío para la época, que probablemente fue favorable para la generación de cuerpos de hielo de pequeño volumen en altura o grandes acumulaciones níveas.
Glacivolcanism is a relative young discipline that has scarce development in the Southern Volcanic Zone of the Andes. The glacivolcanic and subaerial products only differ in the resultant morphologies and textures due to higher cooling rates. The related hydrovolcanic products form as a consequence of the melted water when the magma interacts with ice or snow. These products are indistinguishable from the hydrovolcanic products not related to ice-magma interactions. The Caviahue Copahue Volcanic Complex is a leading case to study this type of volcanism. Many of the main glacivolcanic types, morphologies and textures form the complex. The hydrovolcanic products are also common, related to magma interactions with different amounts of surface water. This work provides a detailed description of the glacivoclanic products found, their main morphologies and textures, and the possible paleoambiental conditions for their emplacement. Recently found hydrovolcanic products in pre-plesitocene formations are also described. These glacivolcanic products described in pre-Copahue units has important implications, as they suggest that the climatic conditions during Pleistocene and previous times were cold. These paleoenvironmental conditions probably favoured the development of small volume isolated ice bodies or snow accumulations.
Fil: Albite, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vigide, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina - Materia
-
VOLCÁN COPAHUE
GLACIVOLCANISMO
HIDROMAGMATISMO
ZONA VOLCÁNICA SUR
PLEISTOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125835
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a52a36adae2378819b5f155f18a38fb0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125835 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del NeuquénCharacterization of glacivolcanism in the Caviahue Copahue Volcanic Complex and the Hualcupén Formation, Neuquén provinceAlbite, Juan ManuelVigide, Nicolás CarlosCaselli, Alberto TomásVOLCÁN COPAHUEGLACIVOLCANISMOHIDROMAGMATISMOZONA VOLCÁNICA SURPLEISTOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El glacivolcanismo es una subdisciplina de la volcanología relativamente joven, con poco desarrollo en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Los productos asociados solo difieren de aquellos emplazados de forma subaérea por sus morfologías y texturas, asociadas al enfriamiento brusco de los mismos. El hidromagmatismo presente está asociado al agua generada por fusión de hielo y/o nieve producto del emplazamiento del magma en superficie. El Complejo volcánico Copahue Caviahue resulta un caso interesante donde se observan, a lo largo de un amplio período de tiempo de su evolución, varias de estas morfologías y texturas glacivolcánicas, así como un importante y recurrente hidromagmatismo. En este trabajo se detallan los productos glacivolcánicos hallados, sus morfologías y texturas, y las posibles interpretaciones paleoambientales para su génesis. También se describen por primera vez, y detalladamente, productos hidromagmáticos de importancia en secuencias pre-pleistocenas. El hallazgo de productos glacivolcánicos no correlacionables a las coladas singlaciarias del volcán Copahue implica una novedad. Tales rocas serían, al menos, pleistocenas, y su génesis compatible con un paleoambiente frío para la época, que probablemente fue favorable para la generación de cuerpos de hielo de pequeño volumen en altura o grandes acumulaciones níveas.Glacivolcanism is a relative young discipline that has scarce development in the Southern Volcanic Zone of the Andes. The glacivolcanic and subaerial products only differ in the resultant morphologies and textures due to higher cooling rates. The related hydrovolcanic products form as a consequence of the melted water when the magma interacts with ice or snow. These products are indistinguishable from the hydrovolcanic products not related to ice-magma interactions. The Caviahue Copahue Volcanic Complex is a leading case to study this type of volcanism. Many of the main glacivolcanic types, morphologies and textures form the complex. The hydrovolcanic products are also common, related to magma interactions with different amounts of surface water. This work provides a detailed description of the glacivoclanic products found, their main morphologies and textures, and the possible paleoambiental conditions for their emplacement. Recently found hydrovolcanic products in pre-plesitocene formations are also described. These glacivolcanic products described in pre-Copahue units has important implications, as they suggest that the climatic conditions during Pleistocene and previous times were cold. These paleoenvironmental conditions probably favoured the development of small volume isolated ice bodies or snow accumulations.Fil: Albite, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vigide, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125835Albite, Juan Manuel; Vigide, Nicolás Carlos; Caselli, Alberto Tomás; Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 8-2019; 183-1980004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:45.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén Characterization of glacivolcanism in the Caviahue Copahue Volcanic Complex and the Hualcupén Formation, Neuquén province |
| title |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén |
| spellingShingle |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén Albite, Juan Manuel VOLCÁN COPAHUE GLACIVOLCANISMO HIDROMAGMATISMO ZONA VOLCÁNICA SUR PLEISTOCENO |
| title_short |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén |
| title_full |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén |
| title_fullStr |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén |
| title_sort |
Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Albite, Juan Manuel Vigide, Nicolás Carlos Caselli, Alberto Tomás |
| author |
Albite, Juan Manuel |
| author_facet |
Albite, Juan Manuel Vigide, Nicolás Carlos Caselli, Alberto Tomás |
| author_role |
author |
| author2 |
Vigide, Nicolás Carlos Caselli, Alberto Tomás |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VOLCÁN COPAHUE GLACIVOLCANISMO HIDROMAGMATISMO ZONA VOLCÁNICA SUR PLEISTOCENO |
| topic |
VOLCÁN COPAHUE GLACIVOLCANISMO HIDROMAGMATISMO ZONA VOLCÁNICA SUR PLEISTOCENO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El glacivolcanismo es una subdisciplina de la volcanología relativamente joven, con poco desarrollo en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Los productos asociados solo difieren de aquellos emplazados de forma subaérea por sus morfologías y texturas, asociadas al enfriamiento brusco de los mismos. El hidromagmatismo presente está asociado al agua generada por fusión de hielo y/o nieve producto del emplazamiento del magma en superficie. El Complejo volcánico Copahue Caviahue resulta un caso interesante donde se observan, a lo largo de un amplio período de tiempo de su evolución, varias de estas morfologías y texturas glacivolcánicas, así como un importante y recurrente hidromagmatismo. En este trabajo se detallan los productos glacivolcánicos hallados, sus morfologías y texturas, y las posibles interpretaciones paleoambientales para su génesis. También se describen por primera vez, y detalladamente, productos hidromagmáticos de importancia en secuencias pre-pleistocenas. El hallazgo de productos glacivolcánicos no correlacionables a las coladas singlaciarias del volcán Copahue implica una novedad. Tales rocas serían, al menos, pleistocenas, y su génesis compatible con un paleoambiente frío para la época, que probablemente fue favorable para la generación de cuerpos de hielo de pequeño volumen en altura o grandes acumulaciones níveas. Glacivolcanism is a relative young discipline that has scarce development in the Southern Volcanic Zone of the Andes. The glacivolcanic and subaerial products only differ in the resultant morphologies and textures due to higher cooling rates. The related hydrovolcanic products form as a consequence of the melted water when the magma interacts with ice or snow. These products are indistinguishable from the hydrovolcanic products not related to ice-magma interactions. The Caviahue Copahue Volcanic Complex is a leading case to study this type of volcanism. Many of the main glacivolcanic types, morphologies and textures form the complex. The hydrovolcanic products are also common, related to magma interactions with different amounts of surface water. This work provides a detailed description of the glacivoclanic products found, their main morphologies and textures, and the possible paleoambiental conditions for their emplacement. Recently found hydrovolcanic products in pre-plesitocene formations are also described. These glacivolcanic products described in pre-Copahue units has important implications, as they suggest that the climatic conditions during Pleistocene and previous times were cold. These paleoenvironmental conditions probably favoured the development of small volume isolated ice bodies or snow accumulations. Fil: Albite, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Vigide, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina |
| description |
El glacivolcanismo es una subdisciplina de la volcanología relativamente joven, con poco desarrollo en la Zona Volcánica Sur de los Andes. Los productos asociados solo difieren de aquellos emplazados de forma subaérea por sus morfologías y texturas, asociadas al enfriamiento brusco de los mismos. El hidromagmatismo presente está asociado al agua generada por fusión de hielo y/o nieve producto del emplazamiento del magma en superficie. El Complejo volcánico Copahue Caviahue resulta un caso interesante donde se observan, a lo largo de un amplio período de tiempo de su evolución, varias de estas morfologías y texturas glacivolcánicas, así como un importante y recurrente hidromagmatismo. En este trabajo se detallan los productos glacivolcánicos hallados, sus morfologías y texturas, y las posibles interpretaciones paleoambientales para su génesis. También se describen por primera vez, y detalladamente, productos hidromagmáticos de importancia en secuencias pre-pleistocenas. El hallazgo de productos glacivolcánicos no correlacionables a las coladas singlaciarias del volcán Copahue implica una novedad. Tales rocas serían, al menos, pleistocenas, y su génesis compatible con un paleoambiente frío para la época, que probablemente fue favorable para la generación de cuerpos de hielo de pequeño volumen en altura o grandes acumulaciones níveas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125835 Albite, Juan Manuel; Vigide, Nicolás Carlos; Caselli, Alberto Tomás; Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 8-2019; 183-198 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/125835 |
| identifier_str_mv |
Albite, Juan Manuel; Vigide, Nicolás Carlos; Caselli, Alberto Tomás; Caracterización de eventos glacivolcánicos en el Complejo volcánico Caviahue-Copahue y en la Formación Hualcupén, provincia del Neuquén; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 8-2019; 183-198 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/103 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782063774007296 |
| score |
12.982451 |