Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego

Autores
Rodriguez Souilla, Julian; Cellini, Juan Manuel; Roig Junent, Fidel Alejandro; Lencinas, María Vanessa; Chaves, Jimena Elizabeth; Paredes, Dardo; Parodi, Martín; Favoretti, Santiago; Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las propuestas silvícolas basadas en ensayos a largo plazo son necesarias para desarrollar estrategias de manejo forestal. La respuesta de crecimiento radial ha sido el proxy preferido por los gestores para definir los niveles de raleo y los años de intervención. Analizamos estrategias de raleo a largo plazo en bosques secundarios de Nothofagus pumilio (55 años) en Tierra del Fuego (Argentina) para determinar y cuantificar el efecto sobre el crecimiento radial. Los muestreos se realizaron en un área de ensayo establecido en 1965 donde se aplicaron tres intervenciones (17, 33 y 44 años después de la cosecha) con diferentes estrategias de raleo. Se emplearon técnicas dendrocronológicas, donde se midieron y co-fecharon anchos de anillos definiendo 19 estrategias de raleos diferentes (n = 100 rodajas x 2 secciones de lectura). Se calculó el ancho medio de los anillos (RW), el incremento del área basal (IAB) y el incremento periódico anual cada cinco años (PAI5 ), comparando valores mediante pruebas univariadas. Las respuestas de RW estuvieron relacionadas con la intensidad del raleo y se encontró una respuesta diferencial según la estrategia aplicada (por ejemplo, cortas selectivas y sistemáticas), siendo siempre significativamente mayor que el control (3 vs 1 mm año-1). El crecimiento máximo ocurrió entre 2 y 4 años después del raleo (ADR), y disminuyó hasta alcanzar los niveles previos a los raleos (5 a 8 ADR). Los análisis mostraron que una primera intervención sistemática seguida de al menos un raleo suave cuando las tasas de crecimiento recuperan los valores previos a la intervención, es la combinación de tratamientos intermedios más conveniente para los bosques de Nothofagus pumilio. Estos resultados pueden contribuir a una mejor toma de decisiones silvícolas en los bosques secundarios, proporcionando herramientas para analizar la viabilidad de su aplicación.
New silvicultural proposals based on long-term trials are needed to develop forest management strategies. Radial growth response was the preferred proxy for managers to define thinning levels and best years for intervention. We analyzed long-term thinning strategies in secondary Nothofagus pumilio forests (55 years old) in Tierra del Fuego (Argentina) to determine and quantify the effect on radial growth. Samplings were conducted in a trial area established in 1965 where three interventions (17, 33 and 44 years after harvesting) with different thinning strategies were applied. We employed dendrochronological techniques to measure and co-date ring widths, comparing 19 different thinning strategies (n = 100 slices x 2 reading sections). Average ring width (RW), basal area increment (BAI), and periodic annual increment every five years (PAI5) were calculated and compared through univariate comparisons. Radial growth responses were directly related to thinning intensity; however, a differential response was found according to thinning strategy (e.g. selective and systematic cuttings) and always significantly higher than the control (3 vs. 1 mm year-1). The maximum growth occurred between 2 and 4 years after thinning (YAT), and progressively decreased until reaching pre-cutting levels (5 to 8 YAT). The analyses of the thinning strategies showed that initial systematic thinning followed by at least light thinning when growth rates recover their pre-intervention values is the most convenient combination of intermediate treatments for Nothofagus pumilio forests. These results can contribute to better silvicultural decision-making in secondary forests and provide information to analyze the feasibility of their implementation.
Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Paredes, Dardo. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca.; Argentina
Fil: Parodi, Martín. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca. Dirección de Desarrollo Forestal.; Argentina
Fil: Favoretti, Santiago. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
DENDROCHRONOLOGY
SECONDARY FORESTS
SELECTIVE CUTTINGS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230724

id CONICETDig_a509da4219aad7ba54765f2f414be39d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del FuegoRadial growth response to long-term thinning strategies in Nothofagus pumilio forests of Tierra del FuegoRodriguez Souilla, JulianCellini, Juan ManuelRoig Junent, Fidel AlejandroLencinas, María VanessaChaves, Jimena ElizabethParedes, DardoParodi, MartínFavoretti, SantiagoPeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséDENDROCHRONOLOGYSECONDARY FORESTSSELECTIVE CUTTINGSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las propuestas silvícolas basadas en ensayos a largo plazo son necesarias para desarrollar estrategias de manejo forestal. La respuesta de crecimiento radial ha sido el proxy preferido por los gestores para definir los niveles de raleo y los años de intervención. Analizamos estrategias de raleo a largo plazo en bosques secundarios de Nothofagus pumilio (55 años) en Tierra del Fuego (Argentina) para determinar y cuantificar el efecto sobre el crecimiento radial. Los muestreos se realizaron en un área de ensayo establecido en 1965 donde se aplicaron tres intervenciones (17, 33 y 44 años después de la cosecha) con diferentes estrategias de raleo. Se emplearon técnicas dendrocronológicas, donde se midieron y co-fecharon anchos de anillos definiendo 19 estrategias de raleos diferentes (n = 100 rodajas x 2 secciones de lectura). Se calculó el ancho medio de los anillos (RW), el incremento del área basal (IAB) y el incremento periódico anual cada cinco años (PAI5 ), comparando valores mediante pruebas univariadas. Las respuestas de RW estuvieron relacionadas con la intensidad del raleo y se encontró una respuesta diferencial según la estrategia aplicada (por ejemplo, cortas selectivas y sistemáticas), siendo siempre significativamente mayor que el control (3 vs 1 mm año-1). El crecimiento máximo ocurrió entre 2 y 4 años después del raleo (ADR), y disminuyó hasta alcanzar los niveles previos a los raleos (5 a 8 ADR). Los análisis mostraron que una primera intervención sistemática seguida de al menos un raleo suave cuando las tasas de crecimiento recuperan los valores previos a la intervención, es la combinación de tratamientos intermedios más conveniente para los bosques de Nothofagus pumilio. Estos resultados pueden contribuir a una mejor toma de decisiones silvícolas en los bosques secundarios, proporcionando herramientas para analizar la viabilidad de su aplicación.New silvicultural proposals based on long-term trials are needed to develop forest management strategies. Radial growth response was the preferred proxy for managers to define thinning levels and best years for intervention. We analyzed long-term thinning strategies in secondary Nothofagus pumilio forests (55 years old) in Tierra del Fuego (Argentina) to determine and quantify the effect on radial growth. Samplings were conducted in a trial area established in 1965 where three interventions (17, 33 and 44 years after harvesting) with different thinning strategies were applied. We employed dendrochronological techniques to measure and co-date ring widths, comparing 19 different thinning strategies (n = 100 slices x 2 reading sections). Average ring width (RW), basal area increment (BAI), and periodic annual increment every five years (PAI5) were calculated and compared through univariate comparisons. Radial growth responses were directly related to thinning intensity; however, a differential response was found according to thinning strategy (e.g. selective and systematic cuttings) and always significantly higher than the control (3 vs. 1 mm year-1). The maximum growth occurred between 2 and 4 years after thinning (YAT), and progressively decreased until reaching pre-cutting levels (5 to 8 YAT). The analyses of the thinning strategies showed that initial systematic thinning followed by at least light thinning when growth rates recover their pre-intervention values is the most convenient combination of intermediate treatments for Nothofagus pumilio forests. These results can contribute to better silvicultural decision-making in secondary forests and provide information to analyze the feasibility of their implementation.Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Paredes, Dardo. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca.; ArgentinaFil: Parodi, Martín. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca. Dirección de Desarrollo Forestal.; ArgentinaFil: Favoretti, Santiago. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230724Rodriguez Souilla, Julian; Cellini, Juan Manuel; Roig Junent, Fidel Alejandro; Lencinas, María Vanessa; Chaves, Jimena Elizabeth; et al.; Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 241-2540304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002023000100241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:26.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
Radial growth response to long-term thinning strategies in Nothofagus pumilio forests of Tierra del Fuego
title Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
spellingShingle Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
Rodriguez Souilla, Julian
DENDROCHRONOLOGY
SECONDARY FORESTS
SELECTIVE CUTTINGS
PATAGONIA
title_short Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
title_full Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
title_fullStr Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
title_sort Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Souilla, Julian
Cellini, Juan Manuel
Roig Junent, Fidel Alejandro
Lencinas, María Vanessa
Chaves, Jimena Elizabeth
Paredes, Dardo
Parodi, Martín
Favoretti, Santiago
Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
author Rodriguez Souilla, Julian
author_facet Rodriguez Souilla, Julian
Cellini, Juan Manuel
Roig Junent, Fidel Alejandro
Lencinas, María Vanessa
Chaves, Jimena Elizabeth
Paredes, Dardo
Parodi, Martín
Favoretti, Santiago
Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
author_role author
author2 Cellini, Juan Manuel
Roig Junent, Fidel Alejandro
Lencinas, María Vanessa
Chaves, Jimena Elizabeth
Paredes, Dardo
Parodi, Martín
Favoretti, Santiago
Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DENDROCHRONOLOGY
SECONDARY FORESTS
SELECTIVE CUTTINGS
PATAGONIA
topic DENDROCHRONOLOGY
SECONDARY FORESTS
SELECTIVE CUTTINGS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las propuestas silvícolas basadas en ensayos a largo plazo son necesarias para desarrollar estrategias de manejo forestal. La respuesta de crecimiento radial ha sido el proxy preferido por los gestores para definir los niveles de raleo y los años de intervención. Analizamos estrategias de raleo a largo plazo en bosques secundarios de Nothofagus pumilio (55 años) en Tierra del Fuego (Argentina) para determinar y cuantificar el efecto sobre el crecimiento radial. Los muestreos se realizaron en un área de ensayo establecido en 1965 donde se aplicaron tres intervenciones (17, 33 y 44 años después de la cosecha) con diferentes estrategias de raleo. Se emplearon técnicas dendrocronológicas, donde se midieron y co-fecharon anchos de anillos definiendo 19 estrategias de raleos diferentes (n = 100 rodajas x 2 secciones de lectura). Se calculó el ancho medio de los anillos (RW), el incremento del área basal (IAB) y el incremento periódico anual cada cinco años (PAI5 ), comparando valores mediante pruebas univariadas. Las respuestas de RW estuvieron relacionadas con la intensidad del raleo y se encontró una respuesta diferencial según la estrategia aplicada (por ejemplo, cortas selectivas y sistemáticas), siendo siempre significativamente mayor que el control (3 vs 1 mm año-1). El crecimiento máximo ocurrió entre 2 y 4 años después del raleo (ADR), y disminuyó hasta alcanzar los niveles previos a los raleos (5 a 8 ADR). Los análisis mostraron que una primera intervención sistemática seguida de al menos un raleo suave cuando las tasas de crecimiento recuperan los valores previos a la intervención, es la combinación de tratamientos intermedios más conveniente para los bosques de Nothofagus pumilio. Estos resultados pueden contribuir a una mejor toma de decisiones silvícolas en los bosques secundarios, proporcionando herramientas para analizar la viabilidad de su aplicación.
New silvicultural proposals based on long-term trials are needed to develop forest management strategies. Radial growth response was the preferred proxy for managers to define thinning levels and best years for intervention. We analyzed long-term thinning strategies in secondary Nothofagus pumilio forests (55 years old) in Tierra del Fuego (Argentina) to determine and quantify the effect on radial growth. Samplings were conducted in a trial area established in 1965 where three interventions (17, 33 and 44 years after harvesting) with different thinning strategies were applied. We employed dendrochronological techniques to measure and co-date ring widths, comparing 19 different thinning strategies (n = 100 slices x 2 reading sections). Average ring width (RW), basal area increment (BAI), and periodic annual increment every five years (PAI5) were calculated and compared through univariate comparisons. Radial growth responses were directly related to thinning intensity; however, a differential response was found according to thinning strategy (e.g. selective and systematic cuttings) and always significantly higher than the control (3 vs. 1 mm year-1). The maximum growth occurred between 2 and 4 years after thinning (YAT), and progressively decreased until reaching pre-cutting levels (5 to 8 YAT). The analyses of the thinning strategies showed that initial systematic thinning followed by at least light thinning when growth rates recover their pre-intervention values is the most convenient combination of intermediate treatments for Nothofagus pumilio forests. These results can contribute to better silvicultural decision-making in secondary forests and provide information to analyze the feasibility of their implementation.
Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Paredes, Dardo. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca.; Argentina
Fil: Parodi, Martín. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca. Dirección de Desarrollo Forestal.; Argentina
Fil: Favoretti, Santiago. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Las propuestas silvícolas basadas en ensayos a largo plazo son necesarias para desarrollar estrategias de manejo forestal. La respuesta de crecimiento radial ha sido el proxy preferido por los gestores para definir los niveles de raleo y los años de intervención. Analizamos estrategias de raleo a largo plazo en bosques secundarios de Nothofagus pumilio (55 años) en Tierra del Fuego (Argentina) para determinar y cuantificar el efecto sobre el crecimiento radial. Los muestreos se realizaron en un área de ensayo establecido en 1965 donde se aplicaron tres intervenciones (17, 33 y 44 años después de la cosecha) con diferentes estrategias de raleo. Se emplearon técnicas dendrocronológicas, donde se midieron y co-fecharon anchos de anillos definiendo 19 estrategias de raleos diferentes (n = 100 rodajas x 2 secciones de lectura). Se calculó el ancho medio de los anillos (RW), el incremento del área basal (IAB) y el incremento periódico anual cada cinco años (PAI5 ), comparando valores mediante pruebas univariadas. Las respuestas de RW estuvieron relacionadas con la intensidad del raleo y se encontró una respuesta diferencial según la estrategia aplicada (por ejemplo, cortas selectivas y sistemáticas), siendo siempre significativamente mayor que el control (3 vs 1 mm año-1). El crecimiento máximo ocurrió entre 2 y 4 años después del raleo (ADR), y disminuyó hasta alcanzar los niveles previos a los raleos (5 a 8 ADR). Los análisis mostraron que una primera intervención sistemática seguida de al menos un raleo suave cuando las tasas de crecimiento recuperan los valores previos a la intervención, es la combinación de tratamientos intermedios más conveniente para los bosques de Nothofagus pumilio. Estos resultados pueden contribuir a una mejor toma de decisiones silvícolas en los bosques secundarios, proporcionando herramientas para analizar la viabilidad de su aplicación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230724
Rodriguez Souilla, Julian; Cellini, Juan Manuel; Roig Junent, Fidel Alejandro; Lencinas, María Vanessa; Chaves, Jimena Elizabeth; et al.; Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 241-254
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230724
identifier_str_mv Rodriguez Souilla, Julian; Cellini, Juan Manuel; Roig Junent, Fidel Alejandro; Lencinas, María Vanessa; Chaves, Jimena Elizabeth; et al.; Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 241-254
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002023000100241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613850549190656
score 13.070432