El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación que se presenta a continuación se ubica en la confluencia de tres grandes vertientes de indagación: migración, trabajo y poder. Surge del acercamiento a obras en construcción de edificios en el área metropolitana de Buenos Aires entre 2002 y 2014. El objeto de estudio de esta tesis será un determinado proceso y, más específicamente, un proceso social de incorporación de nueva fuerza de trabajo a la producción industrial capitalista. Siguiendo a Geertz, los antropólogos no estudiamos aldeas sino “en” aldeas. En este sentido, y parafraseando al autor, no abordaremos aquí “las obras”, “los paraguayos” o “los migrantes”, sino a un conjunto de fenómenos que dan por resultado un complejo proceso social que sucede en las obras y que involucra (en este caso)a migrantes que son paraguayos. Ahora bien, analizar un proceso implica contemplar el término en su doble acepción, por un lado, la idea de algo no completo aún (“en proceso”), pero también la idea de algo (en este caso, un complejo sujeto social) que se desarrolla durante sucesivas etapas. En los dos sentidos entonces, esta investigación considerará la emigración de trabajadores rurales paraguayos y su posterior inserción laboral como asalariados en la construcción del AMBA como parte y expresión de un mismo proceso, más amplio, de conformación de un grupo etno-laboral específico en el contexto del mercado de trabajo argentino.
Fil: del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
MIGRACIONES
PARAGUAY
CONDICIONES DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a50809d574dfd5287ec8376ef1fbbe1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Airesdel Aguila Lacoste, Alvaro AlejandroINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONMIGRACIONESPARAGUAYCONDICIONES DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La investigación que se presenta a continuación se ubica en la confluencia de tres grandes vertientes de indagación: migración, trabajo y poder. Surge del acercamiento a obras en construcción de edificios en el área metropolitana de Buenos Aires entre 2002 y 2014. El objeto de estudio de esta tesis será un determinado proceso y, más específicamente, un proceso social de incorporación de nueva fuerza de trabajo a la producción industrial capitalista. Siguiendo a Geertz, los antropólogos no estudiamos aldeas sino “en” aldeas. En este sentido, y parafraseando al autor, no abordaremos aquí “las obras”, “los paraguayos” o “los migrantes”, sino a un conjunto de fenómenos que dan por resultado un complejo proceso social que sucede en las obras y que involucra (en este caso)a migrantes que son paraguayos. Ahora bien, analizar un proceso implica contemplar el término en su doble acepción, por un lado, la idea de algo no completo aún (“en proceso”), pero también la idea de algo (en este caso, un complejo sujeto social) que se desarrolla durante sucesivas etapas. En los dos sentidos entonces, esta investigación considerará la emigración de trabajadores rurales paraguayos y su posterior inserción laboral como asalariados en la construcción del AMBA como parte y expresión de un mismo proceso, más amplio, de conformación de un grupo etno-laboral específico en el contexto del mercado de trabajo argentino.Fil: del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112090del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 1; 2017; 266978-987-46124-2-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2017/05/Tesis-2-Del-Aguila.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2017/05/ceil-libros-homo-constructor-trabajadores-paraguayos-en-el-area-metropolitana-de-buenos-aires-alvaro-del-aguila/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:04.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
title |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION MIGRACIONES PARAGUAY CONDICIONES DE TRABAJO |
title_short |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro |
author |
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro |
author_facet |
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION MIGRACIONES PARAGUAY CONDICIONES DE TRABAJO |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION MIGRACIONES PARAGUAY CONDICIONES DE TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación que se presenta a continuación se ubica en la confluencia de tres grandes vertientes de indagación: migración, trabajo y poder. Surge del acercamiento a obras en construcción de edificios en el área metropolitana de Buenos Aires entre 2002 y 2014. El objeto de estudio de esta tesis será un determinado proceso y, más específicamente, un proceso social de incorporación de nueva fuerza de trabajo a la producción industrial capitalista. Siguiendo a Geertz, los antropólogos no estudiamos aldeas sino “en” aldeas. En este sentido, y parafraseando al autor, no abordaremos aquí “las obras”, “los paraguayos” o “los migrantes”, sino a un conjunto de fenómenos que dan por resultado un complejo proceso social que sucede en las obras y que involucra (en este caso)a migrantes que son paraguayos. Ahora bien, analizar un proceso implica contemplar el término en su doble acepción, por un lado, la idea de algo no completo aún (“en proceso”), pero también la idea de algo (en este caso, un complejo sujeto social) que se desarrolla durante sucesivas etapas. En los dos sentidos entonces, esta investigación considerará la emigración de trabajadores rurales paraguayos y su posterior inserción laboral como asalariados en la construcción del AMBA como parte y expresión de un mismo proceso, más amplio, de conformación de un grupo etno-laboral específico en el contexto del mercado de trabajo argentino. Fil: del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La investigación que se presenta a continuación se ubica en la confluencia de tres grandes vertientes de indagación: migración, trabajo y poder. Surge del acercamiento a obras en construcción de edificios en el área metropolitana de Buenos Aires entre 2002 y 2014. El objeto de estudio de esta tesis será un determinado proceso y, más específicamente, un proceso social de incorporación de nueva fuerza de trabajo a la producción industrial capitalista. Siguiendo a Geertz, los antropólogos no estudiamos aldeas sino “en” aldeas. En este sentido, y parafraseando al autor, no abordaremos aquí “las obras”, “los paraguayos” o “los migrantes”, sino a un conjunto de fenómenos que dan por resultado un complejo proceso social que sucede en las obras y que involucra (en este caso)a migrantes que son paraguayos. Ahora bien, analizar un proceso implica contemplar el término en su doble acepción, por un lado, la idea de algo no completo aún (“en proceso”), pero también la idea de algo (en este caso, un complejo sujeto social) que se desarrolla durante sucesivas etapas. En los dos sentidos entonces, esta investigación considerará la emigración de trabajadores rurales paraguayos y su posterior inserción laboral como asalariados en la construcción del AMBA como parte y expresión de un mismo proceso, más amplio, de conformación de un grupo etno-laboral específico en el contexto del mercado de trabajo argentino. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112090 del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 1; 2017; 266 978-987-46124-2-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112090 |
identifier_str_mv |
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 1; 2017; 266 978-987-46124-2-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2017/05/Tesis-2-Del-Aguila.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2017/05/ceil-libros-homo-constructor-trabajadores-paraguayos-en-el-area-metropolitana-de-buenos-aires-alvaro-del-aguila/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269322811015168 |
score |
13.13397 |