Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)

Autores
Lauretta, Daniel Marcelo; Garese, Agustin; González Muñoz, Ricardo Enrique; Acuña, Fabian Horacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los antipatarios (comúnmente llamados corales negros), son un grupo de corales que incluye unas 250 especies. Están distribuidos desde los trópicos hasta los polos y desde aguas someras hasta profundas, aunque cerca del 75% de las especies se encuentran en aguas mayores a 50 m (Cairns 2007). Hasta el momento en las aguas frente a Argentina sólo se ha registrado una especie de coral negro: Dendrobathypathes grandis Opresko, 2002. Los cnidocistos son estructuras sub celulares características del filo Cnidaria. Su función comprende diversos roles como la alimentación, defensa y competencia. Varios estudios han abordado diversos aspectos de la biología, importancia taxonómica, señal filogenética y toxinas (entre otros) de estas estructuras en distintos grupos de antozoos (e. g. actiniarios, coralimorfarios, ceriantarios y zoantarios); aunque en otros grupos no se les ha prestado mayor atención (e. g. escleractinios, estilasteridos). En el caso de los antipatarios es muy escasa la información existente, limitándose solamente a la mención de los distintos tipos de cnidocistos hallados en algunas especies, sin detalles sobre sus tallas, variabilidad, ni abundancia. En el presente trabajo se detalla el cnidae de los tentáculos de los pólipos del coral negro D. grandis en distintas zonas de la colonia, como así también datos sobre su abundancia y biometría. Los ejemplares fueron recolectados en el cañón submarino Mar del Plata y región aledaña (38º S), entre 800 y 2200 metros de profundidad, utilizando el buque Puerto Deseado (CONICET). Se seleccionaron pólipos de una colonia, (distales y proximales) y se realizaron preparados de cnidocistos de tentáculos de cada pólipo. Las cápsulas halladas se identificaron, midieron y se estableció su abundancia. Al menos cinco categorías de cnidocistos fueron identificadas: espirocistos, basitricos, microbásicos p-mastigóforos y microbásicos b-mastigóforos (dos categorías), tanto en los pólipos proximales como en los distales. Este trabajo representa el primer estudio realizado sobre el cnidae de Dendrobathypathes grandis, y la primera vez que se utilizan datos biométricos de cnidocistos en el grupo.
Fil: Lauretta, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Garese, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: González Muñoz, Ricardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Acuña, Fabian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
Cnidoma
Atlántico sudoccidental
aguas profundas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267845

id CONICETDig_a48737e73f2ecdf5fce4726a324bd421
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)Lauretta, Daniel MarceloGarese, AgustinGonzález Muñoz, Ricardo EnriqueAcuña, Fabian HoracioCnidomaAtlántico sudoccidentalaguas profundasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los antipatarios (comúnmente llamados corales negros), son un grupo de corales que incluye unas 250 especies. Están distribuidos desde los trópicos hasta los polos y desde aguas someras hasta profundas, aunque cerca del 75% de las especies se encuentran en aguas mayores a 50 m (Cairns 2007). Hasta el momento en las aguas frente a Argentina sólo se ha registrado una especie de coral negro: Dendrobathypathes grandis Opresko, 2002. Los cnidocistos son estructuras sub celulares características del filo Cnidaria. Su función comprende diversos roles como la alimentación, defensa y competencia. Varios estudios han abordado diversos aspectos de la biología, importancia taxonómica, señal filogenética y toxinas (entre otros) de estas estructuras en distintos grupos de antozoos (e. g. actiniarios, coralimorfarios, ceriantarios y zoantarios); aunque en otros grupos no se les ha prestado mayor atención (e. g. escleractinios, estilasteridos). En el caso de los antipatarios es muy escasa la información existente, limitándose solamente a la mención de los distintos tipos de cnidocistos hallados en algunas especies, sin detalles sobre sus tallas, variabilidad, ni abundancia. En el presente trabajo se detalla el cnidae de los tentáculos de los pólipos del coral negro D. grandis en distintas zonas de la colonia, como así también datos sobre su abundancia y biometría. Los ejemplares fueron recolectados en el cañón submarino Mar del Plata y región aledaña (38º S), entre 800 y 2200 metros de profundidad, utilizando el buque Puerto Deseado (CONICET). Se seleccionaron pólipos de una colonia, (distales y proximales) y se realizaron preparados de cnidocistos de tentáculos de cada pólipo. Las cápsulas halladas se identificaron, midieron y se estableció su abundancia. Al menos cinco categorías de cnidocistos fueron identificadas: espirocistos, basitricos, microbásicos p-mastigóforos y microbásicos b-mastigóforos (dos categorías), tanto en los pólipos proximales como en los distales. Este trabajo representa el primer estudio realizado sobre el cnidae de Dendrobathypathes grandis, y la primera vez que se utilizan datos biométricos de cnidocistos en el grupo.Fil: Lauretta, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Garese, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: González Muñoz, Ricardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Acuña, Fabian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del MarArgentinaAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del MarUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267845Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:40.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
title Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
spellingShingle Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
Lauretta, Daniel Marcelo
Cnidoma
Atlántico sudoccidental
aguas profundas
Argentina
title_short Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
title_full Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
title_fullStr Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
title_sort Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Lauretta, Daniel Marcelo
Garese, Agustin
González Muñoz, Ricardo Enrique
Acuña, Fabian Horacio
author Lauretta, Daniel Marcelo
author_facet Lauretta, Daniel Marcelo
Garese, Agustin
González Muñoz, Ricardo Enrique
Acuña, Fabian Horacio
author_role author
author2 Garese, Agustin
González Muñoz, Ricardo Enrique
Acuña, Fabian Horacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cnidoma
Atlántico sudoccidental
aguas profundas
Argentina
topic Cnidoma
Atlántico sudoccidental
aguas profundas
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los antipatarios (comúnmente llamados corales negros), son un grupo de corales que incluye unas 250 especies. Están distribuidos desde los trópicos hasta los polos y desde aguas someras hasta profundas, aunque cerca del 75% de las especies se encuentran en aguas mayores a 50 m (Cairns 2007). Hasta el momento en las aguas frente a Argentina sólo se ha registrado una especie de coral negro: Dendrobathypathes grandis Opresko, 2002. Los cnidocistos son estructuras sub celulares características del filo Cnidaria. Su función comprende diversos roles como la alimentación, defensa y competencia. Varios estudios han abordado diversos aspectos de la biología, importancia taxonómica, señal filogenética y toxinas (entre otros) de estas estructuras en distintos grupos de antozoos (e. g. actiniarios, coralimorfarios, ceriantarios y zoantarios); aunque en otros grupos no se les ha prestado mayor atención (e. g. escleractinios, estilasteridos). En el caso de los antipatarios es muy escasa la información existente, limitándose solamente a la mención de los distintos tipos de cnidocistos hallados en algunas especies, sin detalles sobre sus tallas, variabilidad, ni abundancia. En el presente trabajo se detalla el cnidae de los tentáculos de los pólipos del coral negro D. grandis en distintas zonas de la colonia, como así también datos sobre su abundancia y biometría. Los ejemplares fueron recolectados en el cañón submarino Mar del Plata y región aledaña (38º S), entre 800 y 2200 metros de profundidad, utilizando el buque Puerto Deseado (CONICET). Se seleccionaron pólipos de una colonia, (distales y proximales) y se realizaron preparados de cnidocistos de tentáculos de cada pólipo. Las cápsulas halladas se identificaron, midieron y se estableció su abundancia. Al menos cinco categorías de cnidocistos fueron identificadas: espirocistos, basitricos, microbásicos p-mastigóforos y microbásicos b-mastigóforos (dos categorías), tanto en los pólipos proximales como en los distales. Este trabajo representa el primer estudio realizado sobre el cnidae de Dendrobathypathes grandis, y la primera vez que se utilizan datos biométricos de cnidocistos en el grupo.
Fil: Lauretta, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Garese, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: González Muñoz, Ricardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Acuña, Fabian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Argentina
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description Los antipatarios (comúnmente llamados corales negros), son un grupo de corales que incluye unas 250 especies. Están distribuidos desde los trópicos hasta los polos y desde aguas someras hasta profundas, aunque cerca del 75% de las especies se encuentran en aguas mayores a 50 m (Cairns 2007). Hasta el momento en las aguas frente a Argentina sólo se ha registrado una especie de coral negro: Dendrobathypathes grandis Opresko, 2002. Los cnidocistos son estructuras sub celulares características del filo Cnidaria. Su función comprende diversos roles como la alimentación, defensa y competencia. Varios estudios han abordado diversos aspectos de la biología, importancia taxonómica, señal filogenética y toxinas (entre otros) de estas estructuras en distintos grupos de antozoos (e. g. actiniarios, coralimorfarios, ceriantarios y zoantarios); aunque en otros grupos no se les ha prestado mayor atención (e. g. escleractinios, estilasteridos). En el caso de los antipatarios es muy escasa la información existente, limitándose solamente a la mención de los distintos tipos de cnidocistos hallados en algunas especies, sin detalles sobre sus tallas, variabilidad, ni abundancia. En el presente trabajo se detalla el cnidae de los tentáculos de los pólipos del coral negro D. grandis en distintas zonas de la colonia, como así también datos sobre su abundancia y biometría. Los ejemplares fueron recolectados en el cañón submarino Mar del Plata y región aledaña (38º S), entre 800 y 2200 metros de profundidad, utilizando el buque Puerto Deseado (CONICET). Se seleccionaron pólipos de una colonia, (distales y proximales) y se realizaron preparados de cnidocistos de tentáculos de cada pólipo. Las cápsulas halladas se identificaron, midieron y se estableció su abundancia. Al menos cinco categorías de cnidocistos fueron identificadas: espirocistos, basitricos, microbásicos p-mastigóforos y microbásicos b-mastigóforos (dos categorías), tanto en los pólipos proximales como en los distales. Este trabajo representa el primer estudio realizado sobre el cnidae de Dendrobathypathes grandis, y la primera vez que se utilizan datos biométricos de cnidocistos en el grupo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267845
Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267845
identifier_str_mv Estudio preliminar de los cnidocistos del coral negro dendrobathypates grandis (cnidaria, anthozoa, antipatharia) del cañón submarino Mar del Plata (Argentina); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613375280021504
score 13.070432