Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal
- Autores
- Drivet, Leandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende señalar la relevancia del psicoanálisis para realizar una interpretación emancipatoria de la obra de Nietzsche. Nuestra hipótesis sostiene que la interpretación freudiana del autor de Así habló Zaratustra –más o menos explícita en Freud– hizo posible una apropiación crítica de la obra de Nietzsche que la despojó de su programa político (al menos en parte) reaccionario, aristocrático y esclavista sin desechar sus aportes más relevantes. Además, esta lectura permitió valorar cuestiones que habían quedado relegadas injustamente a un plano secundario desde una perspectiva que privilegió la economía política entre otras dimensiones de lo humano. Por diversas razones (epistemológicas, morales y políticas), la fértil convergencia de marxismo y psicoanálisis eclipsó la filiación –en muchos aspectos menos forzada– entre Nietzsche y Freud, dos críticos de la religión y la moral bajo cuyas miradas puede redefinirse, y no solo complementarse, un amplio espectro de problemas propios de la Teoría Social. Aquí proponemos
Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina - Materia
-
CIENCIAS SOCIALES
FILOSOFÍA
PSICOANÁLISIS
MATERIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76956
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a46d04a8d015068a0c23595efc51936b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76956 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinalDrivet, LeandroCIENCIAS SOCIALESFILOSOFÍAPSICOANÁLISISMATERIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende señalar la relevancia del psicoanálisis para realizar una interpretación emancipatoria de la obra de Nietzsche. Nuestra hipótesis sostiene que la interpretación freudiana del autor de Así habló Zaratustra –más o menos explícita en Freud– hizo posible una apropiación crítica de la obra de Nietzsche que la despojó de su programa político (al menos en parte) reaccionario, aristocrático y esclavista sin desechar sus aportes más relevantes. Además, esta lectura permitió valorar cuestiones que habían quedado relegadas injustamente a un plano secundario desde una perspectiva que privilegió la economía política entre otras dimensiones de lo humano. Por diversas razones (epistemológicas, morales y políticas), la fértil convergencia de marxismo y psicoanálisis eclipsó la filiación –en muchos aspectos menos forzada– entre Nietzsche y Freud, dos críticos de la religión y la moral bajo cuyas miradas puede redefinirse, y no solo complementarse, un amplio espectro de problemas propios de la Teoría Social. Aquí proponemosFil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76956Drivet, Leandro; Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; XIV; 14; 4-2017; 1-231668-4753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/els-2017-141404info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/2215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:04.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
title |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
spellingShingle |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal Drivet, Leandro CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA PSICOANÁLISIS MATERIALISMO |
title_short |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
title_full |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
title_fullStr |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
title_full_unstemmed |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
title_sort |
Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Drivet, Leandro |
author |
Drivet, Leandro |
author_facet |
Drivet, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA PSICOANÁLISIS MATERIALISMO |
topic |
CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA PSICOANÁLISIS MATERIALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende señalar la relevancia del psicoanálisis para realizar una interpretación emancipatoria de la obra de Nietzsche. Nuestra hipótesis sostiene que la interpretación freudiana del autor de Así habló Zaratustra –más o menos explícita en Freud– hizo posible una apropiación crítica de la obra de Nietzsche que la despojó de su programa político (al menos en parte) reaccionario, aristocrático y esclavista sin desechar sus aportes más relevantes. Además, esta lectura permitió valorar cuestiones que habían quedado relegadas injustamente a un plano secundario desde una perspectiva que privilegió la economía política entre otras dimensiones de lo humano. Por diversas razones (epistemológicas, morales y políticas), la fértil convergencia de marxismo y psicoanálisis eclipsó la filiación –en muchos aspectos menos forzada– entre Nietzsche y Freud, dos críticos de la religión y la moral bajo cuyas miradas puede redefinirse, y no solo complementarse, un amplio espectro de problemas propios de la Teoría Social. Aquí proponemos Fil: Drivet, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina |
description |
Este trabajo pretende señalar la relevancia del psicoanálisis para realizar una interpretación emancipatoria de la obra de Nietzsche. Nuestra hipótesis sostiene que la interpretación freudiana del autor de Así habló Zaratustra –más o menos explícita en Freud– hizo posible una apropiación crítica de la obra de Nietzsche que la despojó de su programa político (al menos en parte) reaccionario, aristocrático y esclavista sin desechar sus aportes más relevantes. Además, esta lectura permitió valorar cuestiones que habían quedado relegadas injustamente a un plano secundario desde una perspectiva que privilegió la economía política entre otras dimensiones de lo humano. Por diversas razones (epistemológicas, morales y políticas), la fértil convergencia de marxismo y psicoanálisis eclipsó la filiación –en muchos aspectos menos forzada– entre Nietzsche y Freud, dos críticos de la religión y la moral bajo cuyas miradas puede redefinirse, y no solo complementarse, un amplio espectro de problemas propios de la Teoría Social. Aquí proponemos |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76956 Drivet, Leandro; Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; XIV; 14; 4-2017; 1-23 1668-4753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76956 |
identifier_str_mv |
Drivet, Leandro; Materialismo pulsional. La lectura freudiana de Nietzsche: notas para una crítica de la economía libidinal; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; XIV; 14; 4-2017; 1-23 1668-4753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/els-2017-141404 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/2215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268901010833408 |
score |
13.13397 |