La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas
- Autores
- Dawidiuk, Carlos Luciano; Vogel, Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos indagar sobre el uso de las máscaras en algunas danzas bolivianasen el contexto de celebraciones religiosas católicas. Centrándonos en el cuerpo como territorio escénico (Matoso) y sacralizado al portar la máscara, distinguiremos una dimensión interior y otra exterior, y exploraremos los modos en que se articulan ambas en la construcción del espacio-movimiento (Lindón). Asimismo, en su aspecto exterior, la máscara como elemento intermedial (Rajewsky; Toro), remite a la creación de identidades híbridas al servir de soporte, junto a las vestimentas, los gestos y otros símbolos desplegados en las danzas, de diferentes narrativas. De este modo, examinaremos las implicancias de su constitución como geosímbolos (Bonnemaison) y el modo en que posibilitan el despliegue de un espacio heterotópico (Foucault) en el que se dirimen los mecanismos de identificación híbridos, contingentes y fluctuantes (Bhabha). Esto nos permitirá indagar el papel que estos desempeñan en la reterritorialización (Ortiz) de prácticas desterritorializadas.
In this work we propose to inquire into the use of masks in some Bolivian dances in the context of Catholic religious celebrations. Focusing on the body as a scenic territory (Matoso, 2008) and sacralized by wearing the mask, we will distinguish an interior and an exterior dimension, and explore the ways in which both are articulated in the construction of space-movement (Lindón, 2017). Likewise, in its external aspect, the mask as an intermedial element (Rajewsky, 2005; Toro, 2005; 2007; 2014), refers to the creation of hybrid identities by serving as a support, along with clothing, gestures and other symbols displayed in the dances, for different narratives. In this way, we will examine the implications of their constitution as geosymbols (Bonnemaison, 2004) and the way they enable the deployment of a heterotopic space (Foucault, 1999; 2008) in which hybrid, contingent and fluctuating mechanisms of identification are settled. (Bhabha, 2002; 2013). This will allow us to investigate the role that they play in the reterritorialization (Ortiz, 2005) of deterritorialized practices.
Fil: Dawidiuk, Carlos Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Vogel, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
máscaras
espacialidad
religiosidad
corporalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170662
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a3e50721f0495507c75ad42c12c1ac3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170662 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianasThe mask as a mobile sanctuary: The construction of the sacred body space in some Bolivian dancesDawidiuk, Carlos LucianoVogel, Carolinamáscarasespacialidadreligiosidadcorporalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos indagar sobre el uso de las máscaras en algunas danzas bolivianasen el contexto de celebraciones religiosas católicas. Centrándonos en el cuerpo como territorio escénico (Matoso) y sacralizado al portar la máscara, distinguiremos una dimensión interior y otra exterior, y exploraremos los modos en que se articulan ambas en la construcción del espacio-movimiento (Lindón). Asimismo, en su aspecto exterior, la máscara como elemento intermedial (Rajewsky; Toro), remite a la creación de identidades híbridas al servir de soporte, junto a las vestimentas, los gestos y otros símbolos desplegados en las danzas, de diferentes narrativas. De este modo, examinaremos las implicancias de su constitución como geosímbolos (Bonnemaison) y el modo en que posibilitan el despliegue de un espacio heterotópico (Foucault) en el que se dirimen los mecanismos de identificación híbridos, contingentes y fluctuantes (Bhabha). Esto nos permitirá indagar el papel que estos desempeñan en la reterritorialización (Ortiz) de prácticas desterritorializadas.In this work we propose to inquire into the use of masks in some Bolivian dances in the context of Catholic religious celebrations. Focusing on the body as a scenic territory (Matoso, 2008) and sacralized by wearing the mask, we will distinguish an interior and an exterior dimension, and explore the ways in which both are articulated in the construction of space-movement (Lindón, 2017). Likewise, in its external aspect, the mask as an intermedial element (Rajewsky, 2005; Toro, 2005; 2007; 2014), refers to the creation of hybrid identities by serving as a support, along with clothing, gestures and other symbols displayed in the dances, for different narratives. In this way, we will examine the implications of their constitution as geosymbols (Bonnemaison, 2004) and the way they enable the deployment of a heterotopic space (Foucault, 1999; 2008) in which hybrid, contingent and fluctuating mechanisms of identification are settled. (Bhabha, 2002; 2013). This will allow us to investigate the role that they play in the reterritorialization (Ortiz, 2005) of deterritorialized practices.Fil: Dawidiuk, Carlos Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Vogel, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170662Dawidiuk, Carlos Luciano; Vogel, Carolina; La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 4; 12-2020; 1-202683-8915CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://716132a6-9cf5-45de-baee-6a15e46210f7.filesusr.com/ugd/df634b_cdb02030af854b2c866cabc35f6754cc.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:16.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas The mask as a mobile sanctuary: The construction of the sacred body space in some Bolivian dances |
title |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas |
spellingShingle |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas Dawidiuk, Carlos Luciano máscaras espacialidad religiosidad corporalidad |
title_short |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas |
title_full |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas |
title_fullStr |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas |
title_full_unstemmed |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas |
title_sort |
La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dawidiuk, Carlos Luciano Vogel, Carolina |
author |
Dawidiuk, Carlos Luciano |
author_facet |
Dawidiuk, Carlos Luciano Vogel, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Vogel, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
máscaras espacialidad religiosidad corporalidad |
topic |
máscaras espacialidad religiosidad corporalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos indagar sobre el uso de las máscaras en algunas danzas bolivianasen el contexto de celebraciones religiosas católicas. Centrándonos en el cuerpo como territorio escénico (Matoso) y sacralizado al portar la máscara, distinguiremos una dimensión interior y otra exterior, y exploraremos los modos en que se articulan ambas en la construcción del espacio-movimiento (Lindón). Asimismo, en su aspecto exterior, la máscara como elemento intermedial (Rajewsky; Toro), remite a la creación de identidades híbridas al servir de soporte, junto a las vestimentas, los gestos y otros símbolos desplegados en las danzas, de diferentes narrativas. De este modo, examinaremos las implicancias de su constitución como geosímbolos (Bonnemaison) y el modo en que posibilitan el despliegue de un espacio heterotópico (Foucault) en el que se dirimen los mecanismos de identificación híbridos, contingentes y fluctuantes (Bhabha). Esto nos permitirá indagar el papel que estos desempeñan en la reterritorialización (Ortiz) de prácticas desterritorializadas. In this work we propose to inquire into the use of masks in some Bolivian dances in the context of Catholic religious celebrations. Focusing on the body as a scenic territory (Matoso, 2008) and sacralized by wearing the mask, we will distinguish an interior and an exterior dimension, and explore the ways in which both are articulated in the construction of space-movement (Lindón, 2017). Likewise, in its external aspect, the mask as an intermedial element (Rajewsky, 2005; Toro, 2005; 2007; 2014), refers to the creation of hybrid identities by serving as a support, along with clothing, gestures and other symbols displayed in the dances, for different narratives. In this way, we will examine the implications of their constitution as geosymbols (Bonnemaison, 2004) and the way they enable the deployment of a heterotopic space (Foucault, 1999; 2008) in which hybrid, contingent and fluctuating mechanisms of identification are settled. (Bhabha, 2002; 2013). This will allow us to investigate the role that they play in the reterritorialization (Ortiz, 2005) of deterritorialized practices. Fil: Dawidiuk, Carlos Luciano. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Vogel, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos indagar sobre el uso de las máscaras en algunas danzas bolivianasen el contexto de celebraciones religiosas católicas. Centrándonos en el cuerpo como territorio escénico (Matoso) y sacralizado al portar la máscara, distinguiremos una dimensión interior y otra exterior, y exploraremos los modos en que se articulan ambas en la construcción del espacio-movimiento (Lindón). Asimismo, en su aspecto exterior, la máscara como elemento intermedial (Rajewsky; Toro), remite a la creación de identidades híbridas al servir de soporte, junto a las vestimentas, los gestos y otros símbolos desplegados en las danzas, de diferentes narrativas. De este modo, examinaremos las implicancias de su constitución como geosímbolos (Bonnemaison) y el modo en que posibilitan el despliegue de un espacio heterotópico (Foucault) en el que se dirimen los mecanismos de identificación híbridos, contingentes y fluctuantes (Bhabha). Esto nos permitirá indagar el papel que estos desempeñan en la reterritorialización (Ortiz) de prácticas desterritorializadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170662 Dawidiuk, Carlos Luciano; Vogel, Carolina; La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 4; 12-2020; 1-20 2683-8915 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170662 |
identifier_str_mv |
Dawidiuk, Carlos Luciano; Vogel, Carolina; La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 4; 12-2020; 1-20 2683-8915 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://716132a6-9cf5-45de-baee-6a15e46210f7.filesusr.com/ugd/df634b_cdb02030af854b2c866cabc35f6754cc.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980255615156224 |
score |
12.993085 |