Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual
- Autores
- Yansen, Guillermina; Dughera, Lucila
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar dos grandes tendencias económicas y culturales, que se observan en los últimos años a raíz del desarrollo de las tecnologías digitales y del creciente peso de los Bienes Informacionales, en el marco de lo puede definirse como Capitalismo Informacional o Cognitivo. Ambas propensiones convergen abriendo un nuevo espacio de disputa capitalista y en cuyo seno la cultura penetra en el núcleo duro de un importante sector de la economía. Por un lado, tratamos la disrupción que la reproducción de la información digital presenta a la posibilidad de mercantilización de los bienes informacionales. Por el otro, presentamos las características nuevas que adoptan la producción y circulación de una gran parte del conocimiento.Situando estas dos tendencias interrelacionadas en el contexto de reestructuración capitalista, observamos cómo la ontología de la información digital –el alma de los bienes informacionales- y la característica distribuida de la red habilita la modificación de las relaciones sociales de producción y reproducción capitalistas clásicas para el caso de dichos bienes.Finalmente, mostramos que estos cambios no derivan necesariamente en la democratización y liberación de la información digital sino que por el contrario, son actualmente objeto de disputa y pueden colisionar contra los límites que le opone la apropiación capitalista.
Fil: Yansen, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TECNOLOGÍA
DIGITAL
BIENES INFORMACIONALES
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193842
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a3b81f8002ec875796de948b4df676b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193842 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actualInformational Goods: a possible cultural and economic fissure in CapitalismYansen, GuillerminaDughera, LucilaTECNOLOGÍADIGITALBIENES INFORMACIONALESRELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar dos grandes tendencias económicas y culturales, que se observan en los últimos años a raíz del desarrollo de las tecnologías digitales y del creciente peso de los Bienes Informacionales, en el marco de lo puede definirse como Capitalismo Informacional o Cognitivo. Ambas propensiones convergen abriendo un nuevo espacio de disputa capitalista y en cuyo seno la cultura penetra en el núcleo duro de un importante sector de la economía. Por un lado, tratamos la disrupción que la reproducción de la información digital presenta a la posibilidad de mercantilización de los bienes informacionales. Por el otro, presentamos las características nuevas que adoptan la producción y circulación de una gran parte del conocimiento.Situando estas dos tendencias interrelacionadas en el contexto de reestructuración capitalista, observamos cómo la ontología de la información digital –el alma de los bienes informacionales- y la característica distribuida de la red habilita la modificación de las relaciones sociales de producción y reproducción capitalistas clásicas para el caso de dichos bienes.Finalmente, mostramos que estos cambios no derivan necesariamente en la democratización y liberación de la información digital sino que por el contrario, son actualmente objeto de disputa y pueden colisionar contra los límites que le opone la apropiación capitalista.Fil: Yansen, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; ArgentinaFil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193842Yansen, Guillermina; Dughera, Lucila; Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual; Universidad de Santiago de Chile; Gestión de la Personas y Tecnología; 12; 11-2011; 78-850718-5693CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/issue/view/63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:58.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual Informational Goods: a possible cultural and economic fissure in Capitalism |
| title |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual |
| spellingShingle |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual Yansen, Guillermina TECNOLOGÍA DIGITAL BIENES INFORMACIONALES RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN |
| title_short |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual |
| title_full |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual |
| title_fullStr |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual |
| title_full_unstemmed |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual |
| title_sort |
Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yansen, Guillermina Dughera, Lucila |
| author |
Yansen, Guillermina |
| author_facet |
Yansen, Guillermina Dughera, Lucila |
| author_role |
author |
| author2 |
Dughera, Lucila |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍA DIGITAL BIENES INFORMACIONALES RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN |
| topic |
TECNOLOGÍA DIGITAL BIENES INFORMACIONALES RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar dos grandes tendencias económicas y culturales, que se observan en los últimos años a raíz del desarrollo de las tecnologías digitales y del creciente peso de los Bienes Informacionales, en el marco de lo puede definirse como Capitalismo Informacional o Cognitivo. Ambas propensiones convergen abriendo un nuevo espacio de disputa capitalista y en cuyo seno la cultura penetra en el núcleo duro de un importante sector de la economía. Por un lado, tratamos la disrupción que la reproducción de la información digital presenta a la posibilidad de mercantilización de los bienes informacionales. Por el otro, presentamos las características nuevas que adoptan la producción y circulación de una gran parte del conocimiento.Situando estas dos tendencias interrelacionadas en el contexto de reestructuración capitalista, observamos cómo la ontología de la información digital –el alma de los bienes informacionales- y la característica distribuida de la red habilita la modificación de las relaciones sociales de producción y reproducción capitalistas clásicas para el caso de dichos bienes.Finalmente, mostramos que estos cambios no derivan necesariamente en la democratización y liberación de la información digital sino que por el contrario, son actualmente objeto de disputa y pueden colisionar contra los límites que le opone la apropiación capitalista. Fil: Yansen, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar dos grandes tendencias económicas y culturales, que se observan en los últimos años a raíz del desarrollo de las tecnologías digitales y del creciente peso de los Bienes Informacionales, en el marco de lo puede definirse como Capitalismo Informacional o Cognitivo. Ambas propensiones convergen abriendo un nuevo espacio de disputa capitalista y en cuyo seno la cultura penetra en el núcleo duro de un importante sector de la economía. Por un lado, tratamos la disrupción que la reproducción de la información digital presenta a la posibilidad de mercantilización de los bienes informacionales. Por el otro, presentamos las características nuevas que adoptan la producción y circulación de una gran parte del conocimiento.Situando estas dos tendencias interrelacionadas en el contexto de reestructuración capitalista, observamos cómo la ontología de la información digital –el alma de los bienes informacionales- y la característica distribuida de la red habilita la modificación de las relaciones sociales de producción y reproducción capitalistas clásicas para el caso de dichos bienes.Finalmente, mostramos que estos cambios no derivan necesariamente en la democratización y liberación de la información digital sino que por el contrario, son actualmente objeto de disputa y pueden colisionar contra los límites que le opone la apropiación capitalista. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193842 Yansen, Guillermina; Dughera, Lucila; Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual; Universidad de Santiago de Chile; Gestión de la Personas y Tecnología; 12; 11-2011; 78-85 0718-5693 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/193842 |
| identifier_str_mv |
Yansen, Guillermina; Dughera, Lucila; Los bienes informacionales: una posible grieta económica y cultural en el Capitalismo actual; Universidad de Santiago de Chile; Gestión de la Personas y Tecnología; 12; 11-2011; 78-85 0718-5693 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/issue/view/63 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977203293224960 |
| score |
13.087074 |