Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal

Autores
Astarita, Carlos Alberto Tomas
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente estudio se comparan los fundamentos institucionales de dos áreas del sistema feudal, entre los siglos IX y XII. Una de ellas, León y Castilla al norte del Duero, corresponde al centro del feudalismo, y se asemeja en sus características y cronología esenciales a Francia entre el Loire al Rin, al centro norte de Italia, Flandes, sur este de Inglaterra y norte de la región catalano aragonesa. Se trata del área nuclear del sistema1. La otra, al sur del Duero, es la Extremadura Histórica, que abarca desde este río al Sistema Central, y se corresponde con una de las fronteras sobre la cual el feudalismo se reproducirá más tardíamente y con características propias. Este análisis tiene como punto de partida una similitud al nivel más profundo de la organización social, ya que en las dos zonas predominó la familia nuclear, pero las estructuras y evoluciones de estas dos regiones fueron distintas. La tesis es que en la base de esta diferencia se encuentran dos cualidades institucionales diferentes que hicieron al modo de producción en las mencionadas centurias. Entre el conjunto de casos que se pueden tener en cuenta para este estudio, dos grupos de fueros polarizan nuestra atención: Sahagún (1085, 1152) y Sepúlveda (1076, 1300)2. La consideración de estos códigos será acompañada por otra documentación.
In the present study are compared the institutional foundations of two areas of the feudal system between the XI and XII centuries. One of them León y Castilla to the north of the Duero, corresponds to the center of the feudalism and resembles in its features and essential chronology to France between the Loire to the Rhine, to the central-north of Italy, Flandes, south east of England and north of the catalano-aragonese region. It's the nuclear area of the system. The other, to the south of the Duero, is the Extremadura Histórica, ranging from this river to the Central System and it corresponds with one of the frontiers on which feudalism will play later and with its own characteristics. This analysis take as its starting point a similarity to the deepest level of social organization since in the two areas dominated the nuclear family but the structures and developments of these two regions they were different. The thesis is that in the base of this difference are two differents institutional qualities that made to the mode of production in the mentioned centuries. Among the set of cases that can be considered for this study two groups of Fueros polarized our attention: Sahagún (1085, 1152) and Sepúlveda (1076, 1300). The consideration of these codes it will be accompanied by other documentation.
Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Feudalismo
Organización social
Extremadura Histórica
León y Castilla
Feudalism
Social organization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13130

id CONICETDig_a3abfd0f66321b07e5e44674b1b5315b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudalAstarita, Carlos Alberto TomasFeudalismoOrganización socialExtremadura HistóricaLeón y CastillaFeudalismSocial organizationhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente estudio se comparan los fundamentos institucionales de dos áreas del sistema feudal, entre los siglos IX y XII. Una de ellas, León y Castilla al norte del Duero, corresponde al centro del feudalismo, y se asemeja en sus características y cronología esenciales a Francia entre el Loire al Rin, al centro norte de Italia, Flandes, sur este de Inglaterra y norte de la región catalano aragonesa. Se trata del área nuclear del sistema1. La otra, al sur del Duero, es la Extremadura Histórica, que abarca desde este río al Sistema Central, y se corresponde con una de las fronteras sobre la cual el feudalismo se reproducirá más tardíamente y con características propias. Este análisis tiene como punto de partida una similitud al nivel más profundo de la organización social, ya que en las dos zonas predominó la familia nuclear, pero las estructuras y evoluciones de estas dos regiones fueron distintas. La tesis es que en la base de esta diferencia se encuentran dos cualidades institucionales diferentes que hicieron al modo de producción en las mencionadas centurias. Entre el conjunto de casos que se pueden tener en cuenta para este estudio, dos grupos de fueros polarizan nuestra atención: Sahagún (1085, 1152) y Sepúlveda (1076, 1300)2. La consideración de estos códigos será acompañada por otra documentación.In the present study are compared the institutional foundations of two areas of the feudal system between the XI and XII centuries. One of them León y Castilla to the north of the Duero, corresponds to the center of the feudalism and resembles in its features and essential chronology to France between the Loire to the Rhine, to the central-north of Italy, Flandes, south east of England and north of the catalano-aragonese region. It's the nuclear area of the system. The other, to the south of the Duero, is the Extremadura Histórica, ranging from this river to the Central System and it corresponds with one of the frontiers on which feudalism will play later and with its own characteristics. This analysis take as its starting point a similarity to the deepest level of social organization since in the two areas dominated the nuclear family but the structures and developments of these two regions they were different. The thesis is that in the base of this difference are two differents institutional qualities that made to the mode of production in the mentioned centuries. Among the set of cases that can be considered for this study two groups of Fueros polarized our attention: Sahagún (1085, 1152) and Sepúlveda (1076, 1300). The consideration of these codes it will be accompanied by other documentation.Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13130Astarita, Carlos Alberto Tomas; Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval; 8; 11-2012; 1-191669-7286spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguaymedieval/index.htm/actasycomunicacion/volumen8-2012/Indice.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:08.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
title Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
spellingShingle Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
Astarita, Carlos Alberto Tomas
Feudalismo
Organización social
Extremadura Histórica
León y Castilla
Feudalism
Social organization
title_short Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
title_full Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
title_fullStr Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
title_full_unstemmed Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
title_sort Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal
dc.creator.none.fl_str_mv Astarita, Carlos Alberto Tomas
author Astarita, Carlos Alberto Tomas
author_facet Astarita, Carlos Alberto Tomas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feudalismo
Organización social
Extremadura Histórica
León y Castilla
Feudalism
Social organization
topic Feudalismo
Organización social
Extremadura Histórica
León y Castilla
Feudalism
Social organization
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se comparan los fundamentos institucionales de dos áreas del sistema feudal, entre los siglos IX y XII. Una de ellas, León y Castilla al norte del Duero, corresponde al centro del feudalismo, y se asemeja en sus características y cronología esenciales a Francia entre el Loire al Rin, al centro norte de Italia, Flandes, sur este de Inglaterra y norte de la región catalano aragonesa. Se trata del área nuclear del sistema1. La otra, al sur del Duero, es la Extremadura Histórica, que abarca desde este río al Sistema Central, y se corresponde con una de las fronteras sobre la cual el feudalismo se reproducirá más tardíamente y con características propias. Este análisis tiene como punto de partida una similitud al nivel más profundo de la organización social, ya que en las dos zonas predominó la familia nuclear, pero las estructuras y evoluciones de estas dos regiones fueron distintas. La tesis es que en la base de esta diferencia se encuentran dos cualidades institucionales diferentes que hicieron al modo de producción en las mencionadas centurias. Entre el conjunto de casos que se pueden tener en cuenta para este estudio, dos grupos de fueros polarizan nuestra atención: Sahagún (1085, 1152) y Sepúlveda (1076, 1300)2. La consideración de estos códigos será acompañada por otra documentación.
In the present study are compared the institutional foundations of two areas of the feudal system between the XI and XII centuries. One of them León y Castilla to the north of the Duero, corresponds to the center of the feudalism and resembles in its features and essential chronology to France between the Loire to the Rhine, to the central-north of Italy, Flandes, south east of England and north of the catalano-aragonese region. It's the nuclear area of the system. The other, to the south of the Duero, is the Extremadura Histórica, ranging from this river to the Central System and it corresponds with one of the frontiers on which feudalism will play later and with its own characteristics. This analysis take as its starting point a similarity to the deepest level of social organization since in the two areas dominated the nuclear family but the structures and developments of these two regions they were different. The thesis is that in the base of this difference are two differents institutional qualities that made to the mode of production in the mentioned centuries. Among the set of cases that can be considered for this study two groups of Fueros polarized our attention: Sahagún (1085, 1152) and Sepúlveda (1076, 1300). The consideration of these codes it will be accompanied by other documentation.
Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el presente estudio se comparan los fundamentos institucionales de dos áreas del sistema feudal, entre los siglos IX y XII. Una de ellas, León y Castilla al norte del Duero, corresponde al centro del feudalismo, y se asemeja en sus características y cronología esenciales a Francia entre el Loire al Rin, al centro norte de Italia, Flandes, sur este de Inglaterra y norte de la región catalano aragonesa. Se trata del área nuclear del sistema1. La otra, al sur del Duero, es la Extremadura Histórica, que abarca desde este río al Sistema Central, y se corresponde con una de las fronteras sobre la cual el feudalismo se reproducirá más tardíamente y con características propias. Este análisis tiene como punto de partida una similitud al nivel más profundo de la organización social, ya que en las dos zonas predominó la familia nuclear, pero las estructuras y evoluciones de estas dos regiones fueron distintas. La tesis es que en la base de esta diferencia se encuentran dos cualidades institucionales diferentes que hicieron al modo de producción en las mencionadas centurias. Entre el conjunto de casos que se pueden tener en cuenta para este estudio, dos grupos de fueros polarizan nuestra atención: Sahagún (1085, 1152) y Sepúlveda (1076, 1300)2. La consideración de estos códigos será acompañada por otra documentación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13130
Astarita, Carlos Alberto Tomas; Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval; 8; 11-2012; 1-19
1669-7286
url http://hdl.handle.net/11336/13130
identifier_str_mv Astarita, Carlos Alberto Tomas; Desarrollo institucional en dos áreas del sistema feudal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval; 8; 11-2012; 1-19
1669-7286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/historiaantiguaymedieval/index.htm/actasycomunicacion/volumen8-2012/Indice.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083447808851968
score 13.221938