Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva

Autores
Argüelles, María Belén; Coscarella, Mariano Alberto; Fiorito, Carla Daniela; Bertellotti, Néstor Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El comportamiento de las ballenas francas australes Eubalaena australis en respuesta a la presencia de embarcaciones de avistaje turístico ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, no hay datos cuantitativos que muestren cómo reaccionan las ballenas a las embarcaciones de paso, no relacionadas con el avistaje de ballenas. El objetivo de este estudio fue proveer evidencia de la reacción de las ballenas a embarcaciones de paso en la Bahía Nueva (Puerto Madryn). Los datos se registraron durante tres temporadas consecutivas (2013-2015) desde una embarcación de investigación y fueron analizados utilizando modelos de enlace aculativos, para evaluar el comportamiento respuesta de las ballenas en función de la cantidad de ballenas, la categoría (madres con cría, grupos de cópula, individuos solitarios) y la distancia entre ballenas y embarcaciones. El comportamiento respuesta fue categorizado y ordenado según su intensidad en sumergido, evasivo, neutral y curioso. El modelo que mejor explicó el comportamiento respuesta de las ballenas a la embarcación de investigación fue el modelo aditivo que consideró como variables explicativas el número y la categoría de ballenas. La mayoría de las ballenas se muestran neutrales y las respuestas difieren en intensidad dependiendo del número de ballenas observado. La no reacción de la mayoría de los grupos ante una embarcación de paso es un fuerte indicio de que los animales no considerarían a las embarcaciones que no modifican su dirección ni velocidad como una amenaza, lo que podría resultar en un aumento en el riesgo de colisiones, debido a que los animales no se mueven del paso de las embarcaciones. Aunque las colisiones con embarcaciones no son una amenaza actual para las ballenas en la zona, las colisiones registradas y el número de individuos con marcas de daños y cortes de hélice advierten sobre la necesidad de regular las actividades humanas en el área. Por otro lado, este estudio puede ser aplicado a la conservación de la ballena franca del norte (Eubalaena glacialis), cuya principal amenaza son las colisiones con embarcaciones.
Fil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Coscarella, Mariano Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Fiorito, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad del Chubut; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Materia
EUBALAENA AUSTRALIS
COMPORTAMIENTO
INMPACTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181518

id CONICETDig_a393e05a1b2b66ca9b42fb27d923b2ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181518
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía NuevaArgüelles, María BelénCoscarella, Mariano AlbertoFiorito, Carla DanielaBertellotti, Néstor MarceloEUBALAENA AUSTRALISCOMPORTAMIENTOINMPACTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El comportamiento de las ballenas francas australes Eubalaena australis en respuesta a la presencia de embarcaciones de avistaje turístico ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, no hay datos cuantitativos que muestren cómo reaccionan las ballenas a las embarcaciones de paso, no relacionadas con el avistaje de ballenas. El objetivo de este estudio fue proveer evidencia de la reacción de las ballenas a embarcaciones de paso en la Bahía Nueva (Puerto Madryn). Los datos se registraron durante tres temporadas consecutivas (2013-2015) desde una embarcación de investigación y fueron analizados utilizando modelos de enlace aculativos, para evaluar el comportamiento respuesta de las ballenas en función de la cantidad de ballenas, la categoría (madres con cría, grupos de cópula, individuos solitarios) y la distancia entre ballenas y embarcaciones. El comportamiento respuesta fue categorizado y ordenado según su intensidad en sumergido, evasivo, neutral y curioso. El modelo que mejor explicó el comportamiento respuesta de las ballenas a la embarcación de investigación fue el modelo aditivo que consideró como variables explicativas el número y la categoría de ballenas. La mayoría de las ballenas se muestran neutrales y las respuestas difieren en intensidad dependiendo del número de ballenas observado. La no reacción de la mayoría de los grupos ante una embarcación de paso es un fuerte indicio de que los animales no considerarían a las embarcaciones que no modifican su dirección ni velocidad como una amenaza, lo que podría resultar en un aumento en el riesgo de colisiones, debido a que los animales no se mueven del paso de las embarcaciones. Aunque las colisiones con embarcaciones no son una amenaza actual para las ballenas en la zona, las colisiones registradas y el número de individuos con marcas de daños y cortes de hélice advierten sobre la necesidad de regular las actividades humanas en el área. Por otro lado, este estudio puede ser aplicado a la conservación de la ballena franca del norte (Eubalaena glacialis), cuya principal amenaza son las colisiones con embarcaciones.Fil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Coscarella, Mariano Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Fiorito, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad del Chubut; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas MarinosSociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181518Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 120-120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:59.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
title Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
spellingShingle Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
Argüelles, María Belén
EUBALAENA AUSTRALIS
COMPORTAMIENTO
INMPACTO
title_short Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
title_full Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
title_fullStr Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
title_full_unstemmed Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
title_sort Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva
dc.creator.none.fl_str_mv Argüelles, María Belén
Coscarella, Mariano Alberto
Fiorito, Carla Daniela
Bertellotti, Néstor Marcelo
author Argüelles, María Belén
author_facet Argüelles, María Belén
Coscarella, Mariano Alberto
Fiorito, Carla Daniela
Bertellotti, Néstor Marcelo
author_role author
author2 Coscarella, Mariano Alberto
Fiorito, Carla Daniela
Bertellotti, Néstor Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EUBALAENA AUSTRALIS
COMPORTAMIENTO
INMPACTO
topic EUBALAENA AUSTRALIS
COMPORTAMIENTO
INMPACTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El comportamiento de las ballenas francas australes Eubalaena australis en respuesta a la presencia de embarcaciones de avistaje turístico ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, no hay datos cuantitativos que muestren cómo reaccionan las ballenas a las embarcaciones de paso, no relacionadas con el avistaje de ballenas. El objetivo de este estudio fue proveer evidencia de la reacción de las ballenas a embarcaciones de paso en la Bahía Nueva (Puerto Madryn). Los datos se registraron durante tres temporadas consecutivas (2013-2015) desde una embarcación de investigación y fueron analizados utilizando modelos de enlace aculativos, para evaluar el comportamiento respuesta de las ballenas en función de la cantidad de ballenas, la categoría (madres con cría, grupos de cópula, individuos solitarios) y la distancia entre ballenas y embarcaciones. El comportamiento respuesta fue categorizado y ordenado según su intensidad en sumergido, evasivo, neutral y curioso. El modelo que mejor explicó el comportamiento respuesta de las ballenas a la embarcación de investigación fue el modelo aditivo que consideró como variables explicativas el número y la categoría de ballenas. La mayoría de las ballenas se muestran neutrales y las respuestas difieren en intensidad dependiendo del número de ballenas observado. La no reacción de la mayoría de los grupos ante una embarcación de paso es un fuerte indicio de que los animales no considerarían a las embarcaciones que no modifican su dirección ni velocidad como una amenaza, lo que podría resultar en un aumento en el riesgo de colisiones, debido a que los animales no se mueven del paso de las embarcaciones. Aunque las colisiones con embarcaciones no son una amenaza actual para las ballenas en la zona, las colisiones registradas y el número de individuos con marcas de daños y cortes de hélice advierten sobre la necesidad de regular las actividades humanas en el área. Por otro lado, este estudio puede ser aplicado a la conservación de la ballena franca del norte (Eubalaena glacialis), cuya principal amenaza son las colisiones con embarcaciones.
Fil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Coscarella, Mariano Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Fiorito, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad del Chubut; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
description El comportamiento de las ballenas francas australes Eubalaena australis en respuesta a la presencia de embarcaciones de avistaje turístico ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, no hay datos cuantitativos que muestren cómo reaccionan las ballenas a las embarcaciones de paso, no relacionadas con el avistaje de ballenas. El objetivo de este estudio fue proveer evidencia de la reacción de las ballenas a embarcaciones de paso en la Bahía Nueva (Puerto Madryn). Los datos se registraron durante tres temporadas consecutivas (2013-2015) desde una embarcación de investigación y fueron analizados utilizando modelos de enlace aculativos, para evaluar el comportamiento respuesta de las ballenas en función de la cantidad de ballenas, la categoría (madres con cría, grupos de cópula, individuos solitarios) y la distancia entre ballenas y embarcaciones. El comportamiento respuesta fue categorizado y ordenado según su intensidad en sumergido, evasivo, neutral y curioso. El modelo que mejor explicó el comportamiento respuesta de las ballenas a la embarcación de investigación fue el modelo aditivo que consideró como variables explicativas el número y la categoría de ballenas. La mayoría de las ballenas se muestran neutrales y las respuestas difieren en intensidad dependiendo del número de ballenas observado. La no reacción de la mayoría de los grupos ante una embarcación de paso es un fuerte indicio de que los animales no considerarían a las embarcaciones que no modifican su dirección ni velocidad como una amenaza, lo que podría resultar en un aumento en el riesgo de colisiones, debido a que los animales no se mueven del paso de las embarcaciones. Aunque las colisiones con embarcaciones no son una amenaza actual para las ballenas en la zona, las colisiones registradas y el número de individuos con marcas de daños y cortes de hélice advierten sobre la necesidad de regular las actividades humanas en el área. Por otro lado, este estudio puede ser aplicado a la conservación de la ballena franca del norte (Eubalaena glacialis), cuya principal amenaza son las colisiones con embarcaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181518
Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 120-120
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181518
identifier_str_mv Comportamiento respuesta de las ballenas francas australes ante la presencia de embarcaciones de paso en la Bahía Nueva; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 120-120
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613125564792832
score 13.070432