A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990).
- Autores
- Campo, Javier Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es hacer un repaso por las obras y directores considerados emblemáticos del cine etnográfico en sus años de visibilización y transformación estética, la década del sesenta hasta los noventa del siglo veinte. Los films de Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall y Timothy Asch, entre otros, serán analizados como tramando un fondo de experiencia para uno de los realizadores de cine etnográfico más prolíficos de América Latina: el argentino Jorge Prelorán. Director vernáculo reconocido por investigadores de este tipo de cine como perteneciente al reducido grupo de los “pioneros”. Este artículo forma parte de una investigación amplia sobre las obras, la carrera, ideas y legado de Prelorán como cineasta.
The aim of this article is to review the works and directors considered emblematic of ethnographic cinema in their years of visualization and aesthetic transformation, from the Sixties to the Nineties of the Twentieth Century. The films of Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall and Timothy Asch, among others, will be analyzed as plotting an experience fund for one of the most prolific ethnographic filmmakers in Latin America: the Argentinian Jorge Prelorán. Local director recognized by researchers of this type of cinema as belonging to the small group of “pioneers”. This article is part of a broad investigation about the works, career, ideas and legacy of Prelorán as a filmmaker.
Fil: Campo, Javier Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
CINE ETNOGRAFICO
PIONEROS
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101028
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a38cf5b6e472b869720b88868708741d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101028 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990).Campo, Javier AlbertoCINE ETNOGRAFICOPIONEROSHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es hacer un repaso por las obras y directores considerados emblemáticos del cine etnográfico en sus años de visibilización y transformación estética, la década del sesenta hasta los noventa del siglo veinte. Los films de Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall y Timothy Asch, entre otros, serán analizados como tramando un fondo de experiencia para uno de los realizadores de cine etnográfico más prolíficos de América Latina: el argentino Jorge Prelorán. Director vernáculo reconocido por investigadores de este tipo de cine como perteneciente al reducido grupo de los “pioneros”. Este artículo forma parte de una investigación amplia sobre las obras, la carrera, ideas y legado de Prelorán como cineasta.The aim of this article is to review the works and directors considered emblematic of ethnographic cinema in their years of visualization and aesthetic transformation, from the Sixties to the Nineties of the Twentieth Century. The films of Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall and Timothy Asch, among others, will be analyzed as plotting an experience fund for one of the most prolific ethnographic filmmakers in Latin America: the Argentinian Jorge Prelorán. Local director recognized by researchers of this type of cinema as belonging to the small group of “pioneers”. This article is part of a broad investigation about the works, career, ideas and legacy of Prelorán as a filmmaker.Fil: Campo, Javier Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad de las Artes2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101028Campo, Javier Alberto; A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990).; Universidad de las Artes; Fuera de Campo; 2; 3; 12-2018; 42-612477-9202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uartes.edu.ec/fueradecampo/wp-content/uploads/2019/05/FDC08-ART01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:39.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
title |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
spellingShingle |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). Campo, Javier Alberto CINE ETNOGRAFICO PIONEROS HISTORIA |
title_short |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
title_full |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
title_fullStr |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
title_full_unstemmed |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
title_sort |
A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campo, Javier Alberto |
author |
Campo, Javier Alberto |
author_facet |
Campo, Javier Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE ETNOGRAFICO PIONEROS HISTORIA |
topic |
CINE ETNOGRAFICO PIONEROS HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es hacer un repaso por las obras y directores considerados emblemáticos del cine etnográfico en sus años de visibilización y transformación estética, la década del sesenta hasta los noventa del siglo veinte. Los films de Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall y Timothy Asch, entre otros, serán analizados como tramando un fondo de experiencia para uno de los realizadores de cine etnográfico más prolíficos de América Latina: el argentino Jorge Prelorán. Director vernáculo reconocido por investigadores de este tipo de cine como perteneciente al reducido grupo de los “pioneros”. Este artículo forma parte de una investigación amplia sobre las obras, la carrera, ideas y legado de Prelorán como cineasta. The aim of this article is to review the works and directors considered emblematic of ethnographic cinema in their years of visualization and aesthetic transformation, from the Sixties to the Nineties of the Twentieth Century. The films of Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall and Timothy Asch, among others, will be analyzed as plotting an experience fund for one of the most prolific ethnographic filmmakers in Latin America: the Argentinian Jorge Prelorán. Local director recognized by researchers of this type of cinema as belonging to the small group of “pioneers”. This article is part of a broad investigation about the works, career, ideas and legacy of Prelorán as a filmmaker. Fil: Campo, Javier Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es hacer un repaso por las obras y directores considerados emblemáticos del cine etnográfico en sus años de visibilización y transformación estética, la década del sesenta hasta los noventa del siglo veinte. Los films de Robert Gardner, John Marshall, Jean Rouch, David MacDougall y Timothy Asch, entre otros, serán analizados como tramando un fondo de experiencia para uno de los realizadores de cine etnográfico más prolíficos de América Latina: el argentino Jorge Prelorán. Director vernáculo reconocido por investigadores de este tipo de cine como perteneciente al reducido grupo de los “pioneros”. Este artículo forma parte de una investigación amplia sobre las obras, la carrera, ideas y legado de Prelorán como cineasta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101028 Campo, Javier Alberto; A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990).; Universidad de las Artes; Fuera de Campo; 2; 3; 12-2018; 42-61 2477-9202 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101028 |
identifier_str_mv |
Campo, Javier Alberto; A la vez acogedor y hostil: El cine etnográfico en sus obras y realizadores canónicos (1960-1990).; Universidad de las Artes; Fuera de Campo; 2; 3; 12-2018; 42-61 2477-9202 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uartes.edu.ec/fueradecampo/wp-content/uploads/2019/05/FDC08-ART01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de las Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269593454772224 |
score |
13.13397 |