Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente

Autores
Byrne, Christian Eduardo; Selmi, Gonzalo Julian; Deya, Marta Cecilia; D'alessandro, Oriana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aluminio puede protegerse de la corrosión en atmósferas agresivas aplicando un esquema protector basado en pinturas. Para ello es necesario realizar una eficiente preparación de la superficie, ya que fallas en la adhesión de la película de pintura al sustrato irán asociadas a una pérdida o disminución de la acción protectora. El fosfato de boro (BPO4) es un sólido blanco amorfo ampliamente utilizado como catalizador en reacciones orgánicas [1] que tiene potencial como promotor de la adhesión sobre el aluminio. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adhesión de esmaltes sobre aluminio luego del pretratamiento con soluciones de fosfato de boro a temperatura ambiente (20°C), realizando una comparación con otros pretratamientos habituales para este metal: un pretratamiento con una solución alcohólica de ácido fosfórico y un pretratamiento con soluciones de NaOH y Na2CO3. Los ensayos se realizaron con placas de aluminio 1050 de 75x45x1 mm, previamente desengrasadas con isopropanol. En el caso del pretratamiento con fosfato de boro se estudiaron 2 variables: la concentración de la solución de fosfato de boro (2, 3 y 4%), y el tiempo de ataque (30 y 90 minutos). En el pretratamiento con solución alcohólica de ácido fosfórico [2] las placas se sumergen durante 20 minutos en una solución de ácido fosfórico 10% p/v en etanol-agua al 50%. En el pretratamiento con NaOH y Na2CO3 [3] las placas se sumergen en NaOH 10% durante 10 min y luego en Na2CO3 2% durante 10 min. En todos los casos, luego del pretratamiento las placas se lavan con agua destilada y se dejan secar a temperatura ambiente. Sobre las diferentes superficies obtenidas luego de los pretratamientos se aplicó con pincel tanto un esmalte acrílico como un esmalte poliuretánico (ambos de origen comercial), alcanzándose luego del correspondiente curado un espesor de película seca del orden de los 50 μm. Para evaluar la adherencia de estos esmaltes se utilizó la técnica de adhesión al corte [4]. En esta técnica se genera una cuadrícula con cortes perpendiculares que alcanzan el metal, y sobre la misma se aplica y luego se retira con un movimiento seco una cinta adhesiva en la que quedan adheridas las piezas de pintura no adheridas al metal. Los resultados obtenidos pueden observarse en la Tabla 1. Para el pretratamiento con fosfato de boro puede comprobarse que en términos generales la adhesión mejora con el aumento de la concentración y con el aumento del tiempo de ataque. En el caso de la pintura acrílica, el tratamiento con fosfato de boro demostró ser más eficiente que el tratamiento con ácido fosfórico o el tratamiento alcalino, alcanzándose una adhesión excelente (5B) para una exposición de 90 min y una concentración 4% p/v (Figura 1). Para la pintura poliuretánica, en cambio, el tratamiento con ácido fosfórico y el tratamiento alcalino brindaron una adhesión excelente (5B), mientras que el tratamiento con fosfato de boro resultó mucho menos eficiente, logrando una adhesión 4B para la mayor concentración y el mayor tiempo de ataque. Se puede concluir que el tratamiento con fosfato de boro a temperatura ambiente es efectivo para lograr una buena adhesión de esmaltes acrílicos, pero no lo es para el caso de pinturas poliuretánicas. Finalmente, el efecto de la temperatura de tratamiento con fosfato de boro sobre la adhesión será un factor a estudiar en los siguientes ensayos.
Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos "Dr. Roberto Romagnoli"
La Plata
Argentina
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
ALUMINIO
FOSFATO DE BORO
PRETRATAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174007

id CONICETDig_a369ba63952a7c78478ca5213ae05971
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174007
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambienteByrne, Christian EduardoSelmi, Gonzalo JulianDeya, Marta CeciliaD'alessandro, OrianaALUMINIOFOSFATO DE BOROPRETRATAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El aluminio puede protegerse de la corrosión en atmósferas agresivas aplicando un esquema protector basado en pinturas. Para ello es necesario realizar una eficiente preparación de la superficie, ya que fallas en la adhesión de la película de pintura al sustrato irán asociadas a una pérdida o disminución de la acción protectora. El fosfato de boro (BPO4) es un sólido blanco amorfo ampliamente utilizado como catalizador en reacciones orgánicas [1] que tiene potencial como promotor de la adhesión sobre el aluminio. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adhesión de esmaltes sobre aluminio luego del pretratamiento con soluciones de fosfato de boro a temperatura ambiente (20°C), realizando una comparación con otros pretratamientos habituales para este metal: un pretratamiento con una solución alcohólica de ácido fosfórico y un pretratamiento con soluciones de NaOH y Na2CO3. Los ensayos se realizaron con placas de aluminio 1050 de 75x45x1 mm, previamente desengrasadas con isopropanol. En el caso del pretratamiento con fosfato de boro se estudiaron 2 variables: la concentración de la solución de fosfato de boro (2, 3 y 4%), y el tiempo de ataque (30 y 90 minutos). En el pretratamiento con solución alcohólica de ácido fosfórico [2] las placas se sumergen durante 20 minutos en una solución de ácido fosfórico 10% p/v en etanol-agua al 50%. En el pretratamiento con NaOH y Na2CO3 [3] las placas se sumergen en NaOH 10% durante 10 min y luego en Na2CO3 2% durante 10 min. En todos los casos, luego del pretratamiento las placas se lavan con agua destilada y se dejan secar a temperatura ambiente. Sobre las diferentes superficies obtenidas luego de los pretratamientos se aplicó con pincel tanto un esmalte acrílico como un esmalte poliuretánico (ambos de origen comercial), alcanzándose luego del correspondiente curado un espesor de película seca del orden de los 50 μm. Para evaluar la adherencia de estos esmaltes se utilizó la técnica de adhesión al corte [4]. En esta técnica se genera una cuadrícula con cortes perpendiculares que alcanzan el metal, y sobre la misma se aplica y luego se retira con un movimiento seco una cinta adhesiva en la que quedan adheridas las piezas de pintura no adheridas al metal. Los resultados obtenidos pueden observarse en la Tabla 1. Para el pretratamiento con fosfato de boro puede comprobarse que en términos generales la adhesión mejora con el aumento de la concentración y con el aumento del tiempo de ataque. En el caso de la pintura acrílica, el tratamiento con fosfato de boro demostró ser más eficiente que el tratamiento con ácido fosfórico o el tratamiento alcalino, alcanzándose una adhesión excelente (5B) para una exposición de 90 min y una concentración 4% p/v (Figura 1). Para la pintura poliuretánica, en cambio, el tratamiento con ácido fosfórico y el tratamiento alcalino brindaron una adhesión excelente (5B), mientras que el tratamiento con fosfato de boro resultó mucho menos eficiente, logrando una adhesión 4B para la mayor concentración y el mayor tiempo de ataque. Se puede concluir que el tratamiento con fosfato de boro a temperatura ambiente es efectivo para lograr una buena adhesión de esmaltes acrílicos, pero no lo es para el caso de pinturas poliuretánicas. Finalmente, el efecto de la temperatura de tratamiento con fosfato de boro sobre la adhesión será un factor a estudiar en los siguientes ensayos.Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaJornadas sobre Tecnología de Recubrimientos "Dr. Roberto Romagnoli"La PlataArgentinaCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de PinturasCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174007Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente; Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos "Dr. Roberto Romagnoli"; La Plata; Argentina; 2020; 7-8978-987-46286-1-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cidepint.ing.unlp.edu.ar/2021/05/13/1208/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:43.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
title Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
spellingShingle Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
Byrne, Christian Eduardo
ALUMINIO
FOSFATO DE BORO
PRETRATAMIENTO
title_short Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
title_full Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
title_fullStr Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
title_full_unstemmed Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
title_sort Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Byrne, Christian Eduardo
Selmi, Gonzalo Julian
Deya, Marta Cecilia
D'alessandro, Oriana
author Byrne, Christian Eduardo
author_facet Byrne, Christian Eduardo
Selmi, Gonzalo Julian
Deya, Marta Cecilia
D'alessandro, Oriana
author_role author
author2 Selmi, Gonzalo Julian
Deya, Marta Cecilia
D'alessandro, Oriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALUMINIO
FOSFATO DE BORO
PRETRATAMIENTO
topic ALUMINIO
FOSFATO DE BORO
PRETRATAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El aluminio puede protegerse de la corrosión en atmósferas agresivas aplicando un esquema protector basado en pinturas. Para ello es necesario realizar una eficiente preparación de la superficie, ya que fallas en la adhesión de la película de pintura al sustrato irán asociadas a una pérdida o disminución de la acción protectora. El fosfato de boro (BPO4) es un sólido blanco amorfo ampliamente utilizado como catalizador en reacciones orgánicas [1] que tiene potencial como promotor de la adhesión sobre el aluminio. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adhesión de esmaltes sobre aluminio luego del pretratamiento con soluciones de fosfato de boro a temperatura ambiente (20°C), realizando una comparación con otros pretratamientos habituales para este metal: un pretratamiento con una solución alcohólica de ácido fosfórico y un pretratamiento con soluciones de NaOH y Na2CO3. Los ensayos se realizaron con placas de aluminio 1050 de 75x45x1 mm, previamente desengrasadas con isopropanol. En el caso del pretratamiento con fosfato de boro se estudiaron 2 variables: la concentración de la solución de fosfato de boro (2, 3 y 4%), y el tiempo de ataque (30 y 90 minutos). En el pretratamiento con solución alcohólica de ácido fosfórico [2] las placas se sumergen durante 20 minutos en una solución de ácido fosfórico 10% p/v en etanol-agua al 50%. En el pretratamiento con NaOH y Na2CO3 [3] las placas se sumergen en NaOH 10% durante 10 min y luego en Na2CO3 2% durante 10 min. En todos los casos, luego del pretratamiento las placas se lavan con agua destilada y se dejan secar a temperatura ambiente. Sobre las diferentes superficies obtenidas luego de los pretratamientos se aplicó con pincel tanto un esmalte acrílico como un esmalte poliuretánico (ambos de origen comercial), alcanzándose luego del correspondiente curado un espesor de película seca del orden de los 50 μm. Para evaluar la adherencia de estos esmaltes se utilizó la técnica de adhesión al corte [4]. En esta técnica se genera una cuadrícula con cortes perpendiculares que alcanzan el metal, y sobre la misma se aplica y luego se retira con un movimiento seco una cinta adhesiva en la que quedan adheridas las piezas de pintura no adheridas al metal. Los resultados obtenidos pueden observarse en la Tabla 1. Para el pretratamiento con fosfato de boro puede comprobarse que en términos generales la adhesión mejora con el aumento de la concentración y con el aumento del tiempo de ataque. En el caso de la pintura acrílica, el tratamiento con fosfato de boro demostró ser más eficiente que el tratamiento con ácido fosfórico o el tratamiento alcalino, alcanzándose una adhesión excelente (5B) para una exposición de 90 min y una concentración 4% p/v (Figura 1). Para la pintura poliuretánica, en cambio, el tratamiento con ácido fosfórico y el tratamiento alcalino brindaron una adhesión excelente (5B), mientras que el tratamiento con fosfato de boro resultó mucho menos eficiente, logrando una adhesión 4B para la mayor concentración y el mayor tiempo de ataque. Se puede concluir que el tratamiento con fosfato de boro a temperatura ambiente es efectivo para lograr una buena adhesión de esmaltes acrílicos, pero no lo es para el caso de pinturas poliuretánicas. Finalmente, el efecto de la temperatura de tratamiento con fosfato de boro sobre la adhesión será un factor a estudiar en los siguientes ensayos.
Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Selmi, Gonzalo Julian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Deya, Marta Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos "Dr. Roberto Romagnoli"
La Plata
Argentina
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description El aluminio puede protegerse de la corrosión en atmósferas agresivas aplicando un esquema protector basado en pinturas. Para ello es necesario realizar una eficiente preparación de la superficie, ya que fallas en la adhesión de la película de pintura al sustrato irán asociadas a una pérdida o disminución de la acción protectora. El fosfato de boro (BPO4) es un sólido blanco amorfo ampliamente utilizado como catalizador en reacciones orgánicas [1] que tiene potencial como promotor de la adhesión sobre el aluminio. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adhesión de esmaltes sobre aluminio luego del pretratamiento con soluciones de fosfato de boro a temperatura ambiente (20°C), realizando una comparación con otros pretratamientos habituales para este metal: un pretratamiento con una solución alcohólica de ácido fosfórico y un pretratamiento con soluciones de NaOH y Na2CO3. Los ensayos se realizaron con placas de aluminio 1050 de 75x45x1 mm, previamente desengrasadas con isopropanol. En el caso del pretratamiento con fosfato de boro se estudiaron 2 variables: la concentración de la solución de fosfato de boro (2, 3 y 4%), y el tiempo de ataque (30 y 90 minutos). En el pretratamiento con solución alcohólica de ácido fosfórico [2] las placas se sumergen durante 20 minutos en una solución de ácido fosfórico 10% p/v en etanol-agua al 50%. En el pretratamiento con NaOH y Na2CO3 [3] las placas se sumergen en NaOH 10% durante 10 min y luego en Na2CO3 2% durante 10 min. En todos los casos, luego del pretratamiento las placas se lavan con agua destilada y se dejan secar a temperatura ambiente. Sobre las diferentes superficies obtenidas luego de los pretratamientos se aplicó con pincel tanto un esmalte acrílico como un esmalte poliuretánico (ambos de origen comercial), alcanzándose luego del correspondiente curado un espesor de película seca del orden de los 50 μm. Para evaluar la adherencia de estos esmaltes se utilizó la técnica de adhesión al corte [4]. En esta técnica se genera una cuadrícula con cortes perpendiculares que alcanzan el metal, y sobre la misma se aplica y luego se retira con un movimiento seco una cinta adhesiva en la que quedan adheridas las piezas de pintura no adheridas al metal. Los resultados obtenidos pueden observarse en la Tabla 1. Para el pretratamiento con fosfato de boro puede comprobarse que en términos generales la adhesión mejora con el aumento de la concentración y con el aumento del tiempo de ataque. En el caso de la pintura acrílica, el tratamiento con fosfato de boro demostró ser más eficiente que el tratamiento con ácido fosfórico o el tratamiento alcalino, alcanzándose una adhesión excelente (5B) para una exposición de 90 min y una concentración 4% p/v (Figura 1). Para la pintura poliuretánica, en cambio, el tratamiento con ácido fosfórico y el tratamiento alcalino brindaron una adhesión excelente (5B), mientras que el tratamiento con fosfato de boro resultó mucho menos eficiente, logrando una adhesión 4B para la mayor concentración y el mayor tiempo de ataque. Se puede concluir que el tratamiento con fosfato de boro a temperatura ambiente es efectivo para lograr una buena adhesión de esmaltes acrílicos, pero no lo es para el caso de pinturas poliuretánicas. Finalmente, el efecto de la temperatura de tratamiento con fosfato de boro sobre la adhesión será un factor a estudiar en los siguientes ensayos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174007
Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente; Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos "Dr. Roberto Romagnoli"; La Plata; Argentina; 2020; 7-8
978-987-46286-1-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174007
identifier_str_mv Estudio de la adhesión de esmaltes acrílicos y poliuretánicos sobre aluminio 1050 pretratado con fosfato de boro a temperatura ambiente; Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos "Dr. Roberto Romagnoli"; La Plata; Argentina; 2020; 7-8
978-987-46286-1-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cidepint.ing.unlp.edu.ar/2021/05/13/1208/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082802716508160
score 13.22299