Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado
- Autores
- Ravazzoli, Pablo Damián; Balbi, M. C.; Ceschan, Nazareth Eliana; Callegari, G.; Drazer, German
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La celulosa microcristalina (MCC) es un excipiente com´unmente utilizado en la industria farmac´eutica. Se ha reportado que luego de ser sometida a procesos de mojado y el posterior secado, la MCC pierde sus propiedades de absorci´on de agua debido a la generaci´on de enlaces puente hidr´ogeno irreversibles, proceso conocido como hornificaci´on (hornification). Entender dicho endurecimiento es fundamental para caracterizar procesos que forman parte de la de manufactura de medicamentos, como la granulaci´on h´umeda y as´ı entender las propiedades f´ısicas del polvo y de productos intermedios como los comprimidos. En este trabajo estudiamos c´omo ciclos de mojado y secado cambian las propiedades de mojabilidad de la celulosa microcristalina, particularmente (MCC-Avicel 101). Para ello llevamos adelante experimentos de penetraci´on de gotas en lechos porosos levemente compactados. Realizando estos experimentos con agua y con aceite de silicona (PolydimethylsiloxanePDMS, del cu´al asumimos mojabilidad total de la MCC), se obtuvo un ´angulo de contacto efectivo entre la MCC y el agua. Aplicamos ´esta metodolog´ıa para tres casos diferentes, el polvo original, con un ciclo de mojado y secado, y con dos ciclos. En cada caso el polvo fue tamizado y separado en dos muestras de acuerdo al tama˜no de part´ıculas A)25 < ϕ < 75 µm y B)75 < ϕ < 125 µm. Dado que la penetraci´on de una gota de agua depende no solo de la succi´on capilar, sino tambi´en de la absorci´on de agua por parte del polvo, el ´angulo de contacto efectivo incluye una combinaci´on de estos efectos. Finalmente, a partir de determinar el ´angulo de contacto efectivo, discutimos la relevancia de estos resultados y la posibilidad de aplicarlos a diferentes procesos que involucren polvos que producen hinchamiento.
Fil: Ravazzoli, Pablo Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Balbi, M. C.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Ceschan, Nazareth Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Callegari, G.. Rutgers University. School of Engineering. Chemical and Biochemical Engineering Department; Estados Unidos
Fil: Drazer, German. State University of New Jersey; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones: Fluídos 2023
San Luis
Argentina
Agencia I+D+I
Asociación Física Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Física
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis - Materia
-
CELULOSA MICROCRISTALINA
SECADO
MOJADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246225
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a329c5c4b570e7becb40275db8f8f7bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246225 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secadoRavazzoli, Pablo DamiánBalbi, M. C.Ceschan, Nazareth ElianaCallegari, G.Drazer, GermanCELULOSA MICROCRISTALINASECADOMOJADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La celulosa microcristalina (MCC) es un excipiente com´unmente utilizado en la industria farmac´eutica. Se ha reportado que luego de ser sometida a procesos de mojado y el posterior secado, la MCC pierde sus propiedades de absorci´on de agua debido a la generaci´on de enlaces puente hidr´ogeno irreversibles, proceso conocido como hornificaci´on (hornification). Entender dicho endurecimiento es fundamental para caracterizar procesos que forman parte de la de manufactura de medicamentos, como la granulaci´on h´umeda y as´ı entender las propiedades f´ısicas del polvo y de productos intermedios como los comprimidos. En este trabajo estudiamos c´omo ciclos de mojado y secado cambian las propiedades de mojabilidad de la celulosa microcristalina, particularmente (MCC-Avicel 101). Para ello llevamos adelante experimentos de penetraci´on de gotas en lechos porosos levemente compactados. Realizando estos experimentos con agua y con aceite de silicona (PolydimethylsiloxanePDMS, del cu´al asumimos mojabilidad total de la MCC), se obtuvo un ´angulo de contacto efectivo entre la MCC y el agua. Aplicamos ´esta metodolog´ıa para tres casos diferentes, el polvo original, con un ciclo de mojado y secado, y con dos ciclos. En cada caso el polvo fue tamizado y separado en dos muestras de acuerdo al tama˜no de part´ıculas A)25 < ϕ < 75 µm y B)75 < ϕ < 125 µm. Dado que la penetraci´on de una gota de agua depende no solo de la succi´on capilar, sino tambi´en de la absorci´on de agua por parte del polvo, el ´angulo de contacto efectivo incluye una combinaci´on de estos efectos. Finalmente, a partir de determinar el ´angulo de contacto efectivo, discutimos la relevancia de estos resultados y la posibilidad de aplicarlos a diferentes procesos que involucren polvos que producen hinchamiento.Fil: Ravazzoli, Pablo Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Balbi, M. C.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Ceschan, Nazareth Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Callegari, G.. Rutgers University. School of Engineering. Chemical and Biochemical Engineering Department; Estados UnidosFil: Drazer, German. State University of New Jersey; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones: Fluídos 2023San LuisArgentinaAgencia I+D+IAsociación Física ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Departamento de FísicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San LuisNueva Editorial Universitaria2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246225Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado; XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones: Fluídos 2023; San Luis; Argentina; 2023; 21-22978-987-733-385-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/fluidos2023/res%C3%BAmenes/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:21.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
title |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
spellingShingle |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado Ravazzoli, Pablo Damián CELULOSA MICROCRISTALINA SECADO MOJADO |
title_short |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
title_full |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
title_fullStr |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
title_full_unstemmed |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
title_sort |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravazzoli, Pablo Damián Balbi, M. C. Ceschan, Nazareth Eliana Callegari, G. Drazer, German |
author |
Ravazzoli, Pablo Damián |
author_facet |
Ravazzoli, Pablo Damián Balbi, M. C. Ceschan, Nazareth Eliana Callegari, G. Drazer, German |
author_role |
author |
author2 |
Balbi, M. C. Ceschan, Nazareth Eliana Callegari, G. Drazer, German |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CELULOSA MICROCRISTALINA SECADO MOJADO |
topic |
CELULOSA MICROCRISTALINA SECADO MOJADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La celulosa microcristalina (MCC) es un excipiente com´unmente utilizado en la industria farmac´eutica. Se ha reportado que luego de ser sometida a procesos de mojado y el posterior secado, la MCC pierde sus propiedades de absorci´on de agua debido a la generaci´on de enlaces puente hidr´ogeno irreversibles, proceso conocido como hornificaci´on (hornification). Entender dicho endurecimiento es fundamental para caracterizar procesos que forman parte de la de manufactura de medicamentos, como la granulaci´on h´umeda y as´ı entender las propiedades f´ısicas del polvo y de productos intermedios como los comprimidos. En este trabajo estudiamos c´omo ciclos de mojado y secado cambian las propiedades de mojabilidad de la celulosa microcristalina, particularmente (MCC-Avicel 101). Para ello llevamos adelante experimentos de penetraci´on de gotas en lechos porosos levemente compactados. Realizando estos experimentos con agua y con aceite de silicona (PolydimethylsiloxanePDMS, del cu´al asumimos mojabilidad total de la MCC), se obtuvo un ´angulo de contacto efectivo entre la MCC y el agua. Aplicamos ´esta metodolog´ıa para tres casos diferentes, el polvo original, con un ciclo de mojado y secado, y con dos ciclos. En cada caso el polvo fue tamizado y separado en dos muestras de acuerdo al tama˜no de part´ıculas A)25 < ϕ < 75 µm y B)75 < ϕ < 125 µm. Dado que la penetraci´on de una gota de agua depende no solo de la succi´on capilar, sino tambi´en de la absorci´on de agua por parte del polvo, el ´angulo de contacto efectivo incluye una combinaci´on de estos efectos. Finalmente, a partir de determinar el ´angulo de contacto efectivo, discutimos la relevancia de estos resultados y la posibilidad de aplicarlos a diferentes procesos que involucren polvos que producen hinchamiento. Fil: Ravazzoli, Pablo Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Balbi, M. C.. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Ceschan, Nazareth Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Callegari, G.. Rutgers University. School of Engineering. Chemical and Biochemical Engineering Department; Estados Unidos Fil: Drazer, German. State University of New Jersey; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones: Fluídos 2023 San Luis Argentina Agencia I+D+I Asociación Física Argentina Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Física Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis |
description |
La celulosa microcristalina (MCC) es un excipiente com´unmente utilizado en la industria farmac´eutica. Se ha reportado que luego de ser sometida a procesos de mojado y el posterior secado, la MCC pierde sus propiedades de absorci´on de agua debido a la generaci´on de enlaces puente hidr´ogeno irreversibles, proceso conocido como hornificaci´on (hornification). Entender dicho endurecimiento es fundamental para caracterizar procesos que forman parte de la de manufactura de medicamentos, como la granulaci´on h´umeda y as´ı entender las propiedades f´ısicas del polvo y de productos intermedios como los comprimidos. En este trabajo estudiamos c´omo ciclos de mojado y secado cambian las propiedades de mojabilidad de la celulosa microcristalina, particularmente (MCC-Avicel 101). Para ello llevamos adelante experimentos de penetraci´on de gotas en lechos porosos levemente compactados. Realizando estos experimentos con agua y con aceite de silicona (PolydimethylsiloxanePDMS, del cu´al asumimos mojabilidad total de la MCC), se obtuvo un ´angulo de contacto efectivo entre la MCC y el agua. Aplicamos ´esta metodolog´ıa para tres casos diferentes, el polvo original, con un ciclo de mojado y secado, y con dos ciclos. En cada caso el polvo fue tamizado y separado en dos muestras de acuerdo al tama˜no de part´ıculas A)25 < ϕ < 75 µm y B)75 < ϕ < 125 µm. Dado que la penetraci´on de una gota de agua depende no solo de la succi´on capilar, sino tambi´en de la absorci´on de agua por parte del polvo, el ´angulo de contacto efectivo incluye una combinaci´on de estos efectos. Finalmente, a partir de determinar el ´angulo de contacto efectivo, discutimos la relevancia de estos resultados y la posibilidad de aplicarlos a diferentes procesos que involucren polvos que producen hinchamiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246225 Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado; XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones: Fluídos 2023; San Luis; Argentina; 2023; 21-22 978-987-733-385-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246225 |
identifier_str_mv |
Caracterización de cambios estructurales en celulosa microcristalina debido a procesos de mojado y secado; XVII Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones: Fluídos 2023; San Luis; Argentina; 2023; 21-22 978-987-733-385-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/fluidos2023/res%C3%BAmenes/libro-de-res%C3%BAmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Editorial Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Nueva Editorial Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613448330117120 |
score |
13.070432 |