La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes

Autores
Lambri, Melania Lucila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Arqueología se nos presenta hoy en día como una disciplina fácilmente identificable gracias a la singularidad de su objeto de estudio como también a la diversidad de criterios y procedimientos analíticos que la misma fue desarrollando, madurando y re-evaluando a lo largo de su historia disciplinar; al punto de aún en la actualidad se siguen dando debates en torno a distintas cuestiones teóricas y epistemológicas. Este largo proceso también ha llevado a la Arqueología a ramificarse en varios sub-campos enfocados al abordaje de temáticas más específicas e incorporar herramientas provenientes, inclusive, de otras disciplinas. La Arqueometría y la Arqueología Histórica se presentan aquí como dos claros exponentes de esto último. Las mismas expresan además, y de forma muy notoria en la actualidad, una realidad muy interesante de la práctica arqueológica: su naturaleza inter, multi e incluso transdisciplinar. De hecho, la Arqueología ha logrado entablar, desde sus etapas más tempranas, fuertes contactos con otras disciplinas, tanto de las Ciencias del Hombre como de las Ciencias de la Naturaleza, los cuales le permiten de tejer puentes de comunicación entre toda ellas. Esta capacidad puede explicarse por las particularidades de los objetos que interesan a la Arqueología y por las influencias que recibió de corrientes teóricas de la Filosofía de las Ciencias (FC) a lo largo de su historia. Por tal motivo se propone para este trabajo realizar un breve recorrido por la historia epistemológica de la Arqueología en la cual podremos identificar los aportes de la FC en el desarrollo de la arqueología como ciencia, observar los orígenes de los estudios de índole inter-multidisciplinar en Arqueología, y contemplar las ventajas y las dificultades que persisten hasta hoy a la hora de realizar trabajos conjuntos con otras disciplinas.
Archeology is presented to us today as an easily identifiable discipline thanks to the uniqueness of its object of study as well as the diversity of criteria and analytical procedures that it has developed, matured and re-evaluated throughout its disciplinary history. This led to the fact that even today there are still debates in progress around different theoretical and epistemological issues. This long process has also led Archeology to branch out into various sub-fields focused on addressing more specific issues and incorporating tools from other disciplines. Archaeometry and Historical Archeology are presented here as two clear exponents of what was expressed above. They also express, and in a very notorious way today, a very interesting reality of archaeological practice: its inter, multi and even transdisciplinary nature. In fact, Archeology has managed to establish, from its earliest stages, strong contacts with other disciplines, both in the Sciences of Man and in the Sciences of Nature, which allow it to weave bridges of communication between all of them. This ability can be explained by the particularities of the objects that interest archeology and by the influences it received from theoretical currents of the Philosophy of Sciences (FC) throughout its history. For this reason, it is proposed for this work to make a brief journey through the epistemological history of Archeology in which we will be able to identify the contributions of FC in the development of archeology as a science, observe the origins of inter-multi-disciplinary studies in Archeology, and contemplate the advantages and difficulties that persist until today when carrying out joint work with other disciplines.
Fil: Lambri, Melania Lucila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio de Extensión e Investigación en Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Arqueología
Estudio de la Cultura Material
Inter-Multi y Transdisciplinareidad
Epistemología Arqueológica
Filosofía de las Ciencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253868

id CONICETDig_a3133e27cd5012399786b7522871980f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientesArcheology and multidisciplinarity: a brief walk through the epistemological history of archaeological science and its still pending challengesLambri, Melania LucilaArqueologíaEstudio de la Cultura MaterialInter-Multi y TransdisciplinareidadEpistemología ArqueológicaFilosofía de las Cienciashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Arqueología se nos presenta hoy en día como una disciplina fácilmente identificable gracias a la singularidad de su objeto de estudio como también a la diversidad de criterios y procedimientos analíticos que la misma fue desarrollando, madurando y re-evaluando a lo largo de su historia disciplinar; al punto de aún en la actualidad se siguen dando debates en torno a distintas cuestiones teóricas y epistemológicas. Este largo proceso también ha llevado a la Arqueología a ramificarse en varios sub-campos enfocados al abordaje de temáticas más específicas e incorporar herramientas provenientes, inclusive, de otras disciplinas. La Arqueometría y la Arqueología Histórica se presentan aquí como dos claros exponentes de esto último. Las mismas expresan además, y de forma muy notoria en la actualidad, una realidad muy interesante de la práctica arqueológica: su naturaleza inter, multi e incluso transdisciplinar. De hecho, la Arqueología ha logrado entablar, desde sus etapas más tempranas, fuertes contactos con otras disciplinas, tanto de las Ciencias del Hombre como de las Ciencias de la Naturaleza, los cuales le permiten de tejer puentes de comunicación entre toda ellas. Esta capacidad puede explicarse por las particularidades de los objetos que interesan a la Arqueología y por las influencias que recibió de corrientes teóricas de la Filosofía de las Ciencias (FC) a lo largo de su historia. Por tal motivo se propone para este trabajo realizar un breve recorrido por la historia epistemológica de la Arqueología en la cual podremos identificar los aportes de la FC en el desarrollo de la arqueología como ciencia, observar los orígenes de los estudios de índole inter-multidisciplinar en Arqueología, y contemplar las ventajas y las dificultades que persisten hasta hoy a la hora de realizar trabajos conjuntos con otras disciplinas.Archeology is presented to us today as an easily identifiable discipline thanks to the uniqueness of its object of study as well as the diversity of criteria and analytical procedures that it has developed, matured and re-evaluated throughout its disciplinary history. This led to the fact that even today there are still debates in progress around different theoretical and epistemological issues. This long process has also led Archeology to branch out into various sub-fields focused on addressing more specific issues and incorporating tools from other disciplines. Archaeometry and Historical Archeology are presented here as two clear exponents of what was expressed above. They also express, and in a very notorious way today, a very interesting reality of archaeological practice: its inter, multi and even transdisciplinary nature. In fact, Archeology has managed to establish, from its earliest stages, strong contacts with other disciplines, both in the Sciences of Man and in the Sciences of Nature, which allow it to weave bridges of communication between all of them. This ability can be explained by the particularities of the objects that interest archeology and by the influences it received from theoretical currents of the Philosophy of Sciences (FC) throughout its history. For this reason, it is proposed for this work to make a brief journey through the epistemological history of Archeology in which we will be able to identify the contributions of FC in the development of archeology as a science, observe the origins of inter-multi-disciplinary studies in Archeology, and contemplate the advantages and difficulties that persist until today when carrying out joint work with other disciplines.Fil: Lambri, Melania Lucila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio de Extensión e Investigación en Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253868Lambri, Melania Lucila; La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 15; 1; 11-2022; 55-792250-866X2591-2801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/179info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.v15i1.179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:32:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:32:06.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
Archeology and multidisciplinarity: a brief walk through the epistemological history of archaeological science and its still pending challenges
title La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
spellingShingle La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
Lambri, Melania Lucila
Arqueología
Estudio de la Cultura Material
Inter-Multi y Transdisciplinareidad
Epistemología Arqueológica
Filosofía de las Ciencias
title_short La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
title_full La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
title_fullStr La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
title_full_unstemmed La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
title_sort La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes
dc.creator.none.fl_str_mv Lambri, Melania Lucila
author Lambri, Melania Lucila
author_facet Lambri, Melania Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Estudio de la Cultura Material
Inter-Multi y Transdisciplinareidad
Epistemología Arqueológica
Filosofía de las Ciencias
topic Arqueología
Estudio de la Cultura Material
Inter-Multi y Transdisciplinareidad
Epistemología Arqueológica
Filosofía de las Ciencias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Arqueología se nos presenta hoy en día como una disciplina fácilmente identificable gracias a la singularidad de su objeto de estudio como también a la diversidad de criterios y procedimientos analíticos que la misma fue desarrollando, madurando y re-evaluando a lo largo de su historia disciplinar; al punto de aún en la actualidad se siguen dando debates en torno a distintas cuestiones teóricas y epistemológicas. Este largo proceso también ha llevado a la Arqueología a ramificarse en varios sub-campos enfocados al abordaje de temáticas más específicas e incorporar herramientas provenientes, inclusive, de otras disciplinas. La Arqueometría y la Arqueología Histórica se presentan aquí como dos claros exponentes de esto último. Las mismas expresan además, y de forma muy notoria en la actualidad, una realidad muy interesante de la práctica arqueológica: su naturaleza inter, multi e incluso transdisciplinar. De hecho, la Arqueología ha logrado entablar, desde sus etapas más tempranas, fuertes contactos con otras disciplinas, tanto de las Ciencias del Hombre como de las Ciencias de la Naturaleza, los cuales le permiten de tejer puentes de comunicación entre toda ellas. Esta capacidad puede explicarse por las particularidades de los objetos que interesan a la Arqueología y por las influencias que recibió de corrientes teóricas de la Filosofía de las Ciencias (FC) a lo largo de su historia. Por tal motivo se propone para este trabajo realizar un breve recorrido por la historia epistemológica de la Arqueología en la cual podremos identificar los aportes de la FC en el desarrollo de la arqueología como ciencia, observar los orígenes de los estudios de índole inter-multidisciplinar en Arqueología, y contemplar las ventajas y las dificultades que persisten hasta hoy a la hora de realizar trabajos conjuntos con otras disciplinas.
Archeology is presented to us today as an easily identifiable discipline thanks to the uniqueness of its object of study as well as the diversity of criteria and analytical procedures that it has developed, matured and re-evaluated throughout its disciplinary history. This led to the fact that even today there are still debates in progress around different theoretical and epistemological issues. This long process has also led Archeology to branch out into various sub-fields focused on addressing more specific issues and incorporating tools from other disciplines. Archaeometry and Historical Archeology are presented here as two clear exponents of what was expressed above. They also express, and in a very notorious way today, a very interesting reality of archaeological practice: its inter, multi and even transdisciplinary nature. In fact, Archeology has managed to establish, from its earliest stages, strong contacts with other disciplines, both in the Sciences of Man and in the Sciences of Nature, which allow it to weave bridges of communication between all of them. This ability can be explained by the particularities of the objects that interest archeology and by the influences it received from theoretical currents of the Philosophy of Sciences (FC) throughout its history. For this reason, it is proposed for this work to make a brief journey through the epistemological history of Archeology in which we will be able to identify the contributions of FC in the development of archeology as a science, observe the origins of inter-multi-disciplinary studies in Archeology, and contemplate the advantages and difficulties that persist until today when carrying out joint work with other disciplines.
Fil: Lambri, Melania Lucila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio de Extensión e Investigación en Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La Arqueología se nos presenta hoy en día como una disciplina fácilmente identificable gracias a la singularidad de su objeto de estudio como también a la diversidad de criterios y procedimientos analíticos que la misma fue desarrollando, madurando y re-evaluando a lo largo de su historia disciplinar; al punto de aún en la actualidad se siguen dando debates en torno a distintas cuestiones teóricas y epistemológicas. Este largo proceso también ha llevado a la Arqueología a ramificarse en varios sub-campos enfocados al abordaje de temáticas más específicas e incorporar herramientas provenientes, inclusive, de otras disciplinas. La Arqueometría y la Arqueología Histórica se presentan aquí como dos claros exponentes de esto último. Las mismas expresan además, y de forma muy notoria en la actualidad, una realidad muy interesante de la práctica arqueológica: su naturaleza inter, multi e incluso transdisciplinar. De hecho, la Arqueología ha logrado entablar, desde sus etapas más tempranas, fuertes contactos con otras disciplinas, tanto de las Ciencias del Hombre como de las Ciencias de la Naturaleza, los cuales le permiten de tejer puentes de comunicación entre toda ellas. Esta capacidad puede explicarse por las particularidades de los objetos que interesan a la Arqueología y por las influencias que recibió de corrientes teóricas de la Filosofía de las Ciencias (FC) a lo largo de su historia. Por tal motivo se propone para este trabajo realizar un breve recorrido por la historia epistemológica de la Arqueología en la cual podremos identificar los aportes de la FC en el desarrollo de la arqueología como ciencia, observar los orígenes de los estudios de índole inter-multidisciplinar en Arqueología, y contemplar las ventajas y las dificultades que persisten hasta hoy a la hora de realizar trabajos conjuntos con otras disciplinas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253868
Lambri, Melania Lucila; La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 15; 1; 11-2022; 55-79
2250-866X
2591-2801
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253868
identifier_str_mv Lambri, Melania Lucila; La arqueología y la multidisciplinaridad: un breve recorrido por la historia epistemológica de la ciencia arqueológica y los desafíos aún pendientes; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 15; 1; 11-2022; 55-79
2250-866X
2591-2801
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/179
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.v15i1.179
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082808095703040
score 13.22299