La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social

Autores
Pacífico, Florencia Daniela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones entre el desarrollo de prácticas colectivas de cuidado y las espacialidades. El trabajo recoge resultados de una investigación etnográfica realizada junto a titulares de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la generación de tramas colaborativas dirigidas a resolver el cuidado infantil; el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida a través de la refacción y mejora de las casas y la producción de espacios comunitarios de cuidado infantil. Se resalta la importancia de considerar las desigualdades presentes en la actual organización social de los cuidados a la hora de proponer iniciativas dirigidas a fomentar la inclusión social de las mujeres de sectores populares, desarrollando análisis que aborden a estos cuidados de forma situada; considerando los tiempos y espacialidades involucrados y el modo en que los espacios materiales condicionan su desarrollo.
This article seeks to contribute to the debate on the social inclusion of women from popular sectors. Recovering conceptual contributions from feminist perspectives of economics and feminist geography, we seek to reflect on different collective forms of care and reproduction of life developed by women from popular sectors. We will consider how the spatial dimension and the possibility of transforming domestic and neighborhood material spaces are put into play. The analysis is based on the results of an ethnographic research carried out with members of the Argentina Trabaja and Ellas Hacen programs in Greater Buenos Aires, Argentina. I will explore the links between spatiality and care through three axes: the generation of collaborative networks among women to solve child care; the development of collective forms of reproduction of life through the renovation and improvement of domestic and neighborhood spaces; and the production of community care spaces for children. My analysis seeks to contribute to the discussions regarding the promotion of social inclusion of women from popular sectors addressing the inequalities present in the current social organization of care in a situated way that considers the times and spatialities involved and the way in which the material spaces condition its development.
Fil: Pacífico, Florencia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
CUIDADOS
ETNOGRAFIA
MUJERES
ESPACIALIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259777

id CONICETDig_a310a577798aa2a92282a8158aa14e03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión socialPacífico, Florencia DanielaCUIDADOSETNOGRAFIAMUJERESESPACIALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones entre el desarrollo de prácticas colectivas de cuidado y las espacialidades. El trabajo recoge resultados de una investigación etnográfica realizada junto a titulares de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la generación de tramas colaborativas dirigidas a resolver el cuidado infantil; el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida a través de la refacción y mejora de las casas y la producción de espacios comunitarios de cuidado infantil. Se resalta la importancia de considerar las desigualdades presentes en la actual organización social de los cuidados a la hora de proponer iniciativas dirigidas a fomentar la inclusión social de las mujeres de sectores populares, desarrollando análisis que aborden a estos cuidados de forma situada; considerando los tiempos y espacialidades involucrados y el modo en que los espacios materiales condicionan su desarrollo.This article seeks to contribute to the debate on the social inclusion of women from popular sectors. Recovering conceptual contributions from feminist perspectives of economics and feminist geography, we seek to reflect on different collective forms of care and reproduction of life developed by women from popular sectors. We will consider how the spatial dimension and the possibility of transforming domestic and neighborhood material spaces are put into play. The analysis is based on the results of an ethnographic research carried out with members of the Argentina Trabaja and Ellas Hacen programs in Greater Buenos Aires, Argentina. I will explore the links between spatiality and care through three axes: the generation of collaborative networks among women to solve child care; the development of collective forms of reproduction of life through the renovation and improvement of domestic and neighborhood spaces; and the production of community care spaces for children. My analysis seeks to contribute to the discussions regarding the promotion of social inclusion of women from popular sectors addressing the inequalities present in the current social organization of care in a situated way that considers the times and spatialities involved and the way in which the material spaces condition its development.Fil: Pacífico, Florencia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259777Pacífico, Florencia Daniela; La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 59; 1-2024; 156-1862448-7724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/lv.v7i59.7738info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:41:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:41:33.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
title La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
spellingShingle La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
Pacífico, Florencia Daniela
CUIDADOS
ETNOGRAFIA
MUJERES
ESPACIALIDADES
title_short La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
title_full La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
title_fullStr La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
title_full_unstemmed La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
title_sort La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
dc.creator.none.fl_str_mv Pacífico, Florencia Daniela
author Pacífico, Florencia Daniela
author_facet Pacífico, Florencia Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS
ETNOGRAFIA
MUJERES
ESPACIALIDADES
topic CUIDADOS
ETNOGRAFIA
MUJERES
ESPACIALIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones entre el desarrollo de prácticas colectivas de cuidado y las espacialidades. El trabajo recoge resultados de una investigación etnográfica realizada junto a titulares de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la generación de tramas colaborativas dirigidas a resolver el cuidado infantil; el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida a través de la refacción y mejora de las casas y la producción de espacios comunitarios de cuidado infantil. Se resalta la importancia de considerar las desigualdades presentes en la actual organización social de los cuidados a la hora de proponer iniciativas dirigidas a fomentar la inclusión social de las mujeres de sectores populares, desarrollando análisis que aborden a estos cuidados de forma situada; considerando los tiempos y espacialidades involucrados y el modo en que los espacios materiales condicionan su desarrollo.
This article seeks to contribute to the debate on the social inclusion of women from popular sectors. Recovering conceptual contributions from feminist perspectives of economics and feminist geography, we seek to reflect on different collective forms of care and reproduction of life developed by women from popular sectors. We will consider how the spatial dimension and the possibility of transforming domestic and neighborhood material spaces are put into play. The analysis is based on the results of an ethnographic research carried out with members of the Argentina Trabaja and Ellas Hacen programs in Greater Buenos Aires, Argentina. I will explore the links between spatiality and care through three axes: the generation of collaborative networks among women to solve child care; the development of collective forms of reproduction of life through the renovation and improvement of domestic and neighborhood spaces; and the production of community care spaces for children. My analysis seeks to contribute to the discussions regarding the promotion of social inclusion of women from popular sectors addressing the inequalities present in the current social organization of care in a situated way that considers the times and spatialities involved and the way in which the material spaces condition its development.
Fil: Pacífico, Florencia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones entre el desarrollo de prácticas colectivas de cuidado y las espacialidades. El trabajo recoge resultados de una investigación etnográfica realizada junto a titulares de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la generación de tramas colaborativas dirigidas a resolver el cuidado infantil; el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida a través de la refacción y mejora de las casas y la producción de espacios comunitarios de cuidado infantil. Se resalta la importancia de considerar las desigualdades presentes en la actual organización social de los cuidados a la hora de proponer iniciativas dirigidas a fomentar la inclusión social de las mujeres de sectores populares, desarrollando análisis que aborden a estos cuidados de forma situada; considerando los tiempos y espacialidades involucrados y el modo en que los espacios materiales condicionan su desarrollo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259777
Pacífico, Florencia Daniela; La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 59; 1-2024; 156-186
2448-7724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259777
identifier_str_mv Pacífico, Florencia Daniela; La producción de espacios para cuidar: reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 59; 1-2024; 156-186
2448-7724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/lv.v7i59.7738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605863624867840
score 13.001348