¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina
- Autores
- Di Marco, Martín Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las discusiones recientes sobre política social aborda los alcances y limitaciones del abordaje territorial y la participación social. En respuesta al giro de descentralización de políticas públicas y al fomento de estrategias territoriales surgieron críticas sobre la simplificación de su implementación. El objetivo de este artículo es describir, mediante una estrategia etnográfica, los procesos participativos de toma de decisión en torno a las necesidades de los barrios, en dos Mesas de Gestión Local del Plan de Abordaje Integral en el Conurbano Bonaerense, Argentina (2013-2014). El análisis muestra que la toma de decisiones está atravesada por procesos de negociación y construcción de legitimidades, vínculos de sumisión y visiones fragmentadas del Plan, que condicionan la definición de las necesidades del barrio.
One of the recent discussions about social policy revolves around the scope and limitations of the community-based approach and social participation. In response to the decentralization and encouragement of community-based strategies shift of public policies, several critiques have been proposed regarding the simplification its implementation. The objective of this paper is to describe participatory decision-making processes aimed at addressing the needsina neighbourhood, analysing two Local Management Groups of the Integral Approach Plan in Buenos Aires Conurbation, Argentina (2013-2014), employing an ethnographic strategy. The analysis of both cases shows that decision-making is influenced by negotiation and legitimation processes, submission bonds, and fragmented perspectives of the Plan, which condition the definition of the need of the neighbourhood.
Fil: Di Marco, Martín Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS
PARTICIPACIÓN
ETNOGRAFÍA
ARGENTINA
NECESIDADES BASICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134703
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a3044084e45e1e74e8005487201bd276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134703 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en ArgentinaWho decides what we need? Social participation and decision-making in a communitybased policy in ArgentinaDi Marco, Martín HernánPOLÍTICASPARTICIPACIÓNETNOGRAFÍAARGENTINANECESIDADES BASICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una de las discusiones recientes sobre política social aborda los alcances y limitaciones del abordaje territorial y la participación social. En respuesta al giro de descentralización de políticas públicas y al fomento de estrategias territoriales surgieron críticas sobre la simplificación de su implementación. El objetivo de este artículo es describir, mediante una estrategia etnográfica, los procesos participativos de toma de decisión en torno a las necesidades de los barrios, en dos Mesas de Gestión Local del Plan de Abordaje Integral en el Conurbano Bonaerense, Argentina (2013-2014). El análisis muestra que la toma de decisiones está atravesada por procesos de negociación y construcción de legitimidades, vínculos de sumisión y visiones fragmentadas del Plan, que condicionan la definición de las necesidades del barrio.One of the recent discussions about social policy revolves around the scope and limitations of the community-based approach and social participation. In response to the decentralization and encouragement of community-based strategies shift of public policies, several critiques have been proposed regarding the simplification its implementation. The objective of this paper is to describe participatory decision-making processes aimed at addressing the needsina neighbourhood, analysing two Local Management Groups of the Integral Approach Plan in Buenos Aires Conurbation, Argentina (2013-2014), employing an ethnographic strategy. The analysis of both cases shows that decision-making is influenced by negotiation and legitimation processes, submission bonds, and fragmented perspectives of the Plan, which condition the definition of the need of the neighbourhood.Fil: Di Marco, Martín Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134703Di Marco, Martín Hernán; ¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política; Revista Uruguaya de Ciencia Política; 26; 2; 1-2018; 55-740797-97891688-499XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2017000200055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26851/rucp.v26n2.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:42.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina Who decides what we need? Social participation and decision-making in a communitybased policy in Argentina |
title |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina |
spellingShingle |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina Di Marco, Martín Hernán POLÍTICAS PARTICIPACIÓN ETNOGRAFÍA ARGENTINA NECESIDADES BASICAS |
title_short |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina |
title_full |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina |
title_fullStr |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina |
title_sort |
¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Marco, Martín Hernán |
author |
Di Marco, Martín Hernán |
author_facet |
Di Marco, Martín Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS PARTICIPACIÓN ETNOGRAFÍA ARGENTINA NECESIDADES BASICAS |
topic |
POLÍTICAS PARTICIPACIÓN ETNOGRAFÍA ARGENTINA NECESIDADES BASICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las discusiones recientes sobre política social aborda los alcances y limitaciones del abordaje territorial y la participación social. En respuesta al giro de descentralización de políticas públicas y al fomento de estrategias territoriales surgieron críticas sobre la simplificación de su implementación. El objetivo de este artículo es describir, mediante una estrategia etnográfica, los procesos participativos de toma de decisión en torno a las necesidades de los barrios, en dos Mesas de Gestión Local del Plan de Abordaje Integral en el Conurbano Bonaerense, Argentina (2013-2014). El análisis muestra que la toma de decisiones está atravesada por procesos de negociación y construcción de legitimidades, vínculos de sumisión y visiones fragmentadas del Plan, que condicionan la definición de las necesidades del barrio. One of the recent discussions about social policy revolves around the scope and limitations of the community-based approach and social participation. In response to the decentralization and encouragement of community-based strategies shift of public policies, several critiques have been proposed regarding the simplification its implementation. The objective of this paper is to describe participatory decision-making processes aimed at addressing the needsina neighbourhood, analysing two Local Management Groups of the Integral Approach Plan in Buenos Aires Conurbation, Argentina (2013-2014), employing an ethnographic strategy. The analysis of both cases shows that decision-making is influenced by negotiation and legitimation processes, submission bonds, and fragmented perspectives of the Plan, which condition the definition of the need of the neighbourhood. Fil: Di Marco, Martín Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Una de las discusiones recientes sobre política social aborda los alcances y limitaciones del abordaje territorial y la participación social. En respuesta al giro de descentralización de políticas públicas y al fomento de estrategias territoriales surgieron críticas sobre la simplificación de su implementación. El objetivo de este artículo es describir, mediante una estrategia etnográfica, los procesos participativos de toma de decisión en torno a las necesidades de los barrios, en dos Mesas de Gestión Local del Plan de Abordaje Integral en el Conurbano Bonaerense, Argentina (2013-2014). El análisis muestra que la toma de decisiones está atravesada por procesos de negociación y construcción de legitimidades, vínculos de sumisión y visiones fragmentadas del Plan, que condicionan la definición de las necesidades del barrio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134703 Di Marco, Martín Hernán; ¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política; Revista Uruguaya de Ciencia Política; 26; 2; 1-2018; 55-74 0797-9789 1688-499X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134703 |
identifier_str_mv |
Di Marco, Martín Hernán; ¿Quién decide qué necesitamos? Participación social y toma de decisiones en una política de abordaje territorial en Argentina; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política; Revista Uruguaya de Ciencia Política; 26; 2; 1-2018; 55-74 0797-9789 1688-499X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2017000200055 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26851/rucp.v26n2.3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083373940867072 |
score |
13.22299 |