Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).

Autores
González, Marilina Ayelén; Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Conocer la localización de los inicios de las redes fluviales y cuáles son los factores que intervienen en su formación es un tema de importancia en el estudio de las cuencas hidrográficas debido a que esta ubicación incide en la longitud de los canales, la densidad del drenaje o los tiempos de retardo de la cuenca. Estos son factores que repercuten en las inundaciones repentinas que caracterizan el área de estudio y representan un peligro para las poblaciones que allí se localizan. Por ello, el objetivo deesta investigación es identificar y caracterizar los inicios de cauces en un sector de la cuenca alta del arroyo La Ventana (provincia de Buenos Aires, Argentina) y su relación con las variables geomorfológicas que influyen en su localización (altitud, litología, área, pendiente y longitud) así como otros factores locales. Para este análisis se utilizó el Modelo Digital de Superficie ALOS PALSAR (resolución 12,5x12,5m), imágenes satelitales de Google Earth Pro®, cartas geológicas y trabajo de campo. Este análisis ha permitido hallar diferencias físicas significativas entre los inicios de cauces y las áreas de captación de las laderas norte y sur de la cuenca. La interpretación de los resultados sugiere que las variables físicas (pendiente, altitud, litología) independientemente no son determinantes en la formación del inicio de un canal, sino que son las interacciones que se desarrollan entre ellas y otros factores locales los que dan origen a la formación de los cursos fluviales.
Knowing the location of channels heads and the factors that interfere with their formation are of great importance because they affect the length of the channels, drainage density, or delay times of the basin. These factors affect the flash floods that characterize the study area and represent a danger to the local population. Therefore, the objective of this research is to identify and characterize the river heads in a sector of the upper basin of the La Ventana stream (Buenos Aires Province, Argentina) and their relationship with the geomorphological variables that influence their location (height, lithology, area, slope, and length), as well as other local factors. For this analysis, the Digital Surface Model (resolution ALOS PALSAR 12,5x12,5m) Google Earth Pro® satellite images, geological charts, and fieldwork were used. This analysis made it possible to find significant physical differences between the streams and catchment areas of the northern and southern slopes of the basin. The interpretation of the results suggests that the physical variables (slope, height, and lithology) independently are not determinants in the formation of the beginning of a channel; rather, they are the interactions that develop between them and other local factors that give rise to the formation of river courses.
Fil: González, Marilina Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
AREAS DE CAPTACION DE FLUJO
MORFOMETRIA FLUVIAL
AMBIENTES FLUVIALES
GEOMORFOLOGIA FLUVIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244781

id CONICETDig_a30291b42f39132d93728f9c8d205a0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).González, Marilina AyelénGentili, Jorge OsvaldoGil, VeronicaAREAS DE CAPTACION DE FLUJOMORFOMETRIA FLUVIALAMBIENTES FLUVIALESGEOMORFOLOGIA FLUVIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Conocer la localización de los inicios de las redes fluviales y cuáles son los factores que intervienen en su formación es un tema de importancia en el estudio de las cuencas hidrográficas debido a que esta ubicación incide en la longitud de los canales, la densidad del drenaje o los tiempos de retardo de la cuenca. Estos son factores que repercuten en las inundaciones repentinas que caracterizan el área de estudio y representan un peligro para las poblaciones que allí se localizan. Por ello, el objetivo deesta investigación es identificar y caracterizar los inicios de cauces en un sector de la cuenca alta del arroyo La Ventana (provincia de Buenos Aires, Argentina) y su relación con las variables geomorfológicas que influyen en su localización (altitud, litología, área, pendiente y longitud) así como otros factores locales. Para este análisis se utilizó el Modelo Digital de Superficie ALOS PALSAR (resolución 12,5x12,5m), imágenes satelitales de Google Earth Pro®, cartas geológicas y trabajo de campo. Este análisis ha permitido hallar diferencias físicas significativas entre los inicios de cauces y las áreas de captación de las laderas norte y sur de la cuenca. La interpretación de los resultados sugiere que las variables físicas (pendiente, altitud, litología) independientemente no son determinantes en la formación del inicio de un canal, sino que son las interacciones que se desarrollan entre ellas y otros factores locales los que dan origen a la formación de los cursos fluviales.Knowing the location of channels heads and the factors that interfere with their formation are of great importance because they affect the length of the channels, drainage density, or delay times of the basin. These factors affect the flash floods that characterize the study area and represent a danger to the local population. Therefore, the objective of this research is to identify and characterize the river heads in a sector of the upper basin of the La Ventana stream (Buenos Aires Province, Argentina) and their relationship with the geomorphological variables that influence their location (height, lithology, area, slope, and length), as well as other local factors. For this analysis, the Digital Surface Model (resolution ALOS PALSAR 12,5x12,5m) Google Earth Pro® satellite images, geological charts, and fieldwork were used. This analysis made it possible to find significant physical differences between the streams and catchment areas of the northern and southern slopes of the basin. The interpretation of the results suggests that the physical variables (slope, height, and lithology) independently are not determinants in the formation of the beginning of a channel; rather, they are the interactions that develop between them and other local factors that give rise to the formation of river courses.Fil: González, Marilina Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Bernardo O'Higgins2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244781González, Marilina Ayelén; Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica; Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).; Universidad Bernardo O'Higgins; Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 60; 1; 8-2024; 2-160378-84820719-9562CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/07199562.2024601.gonzalezinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaterraaustralis.cl/index.php/rgch/article/view/175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:48.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
title Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
spellingShingle Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
González, Marilina Ayelén
AREAS DE CAPTACION DE FLUJO
MORFOMETRIA FLUVIAL
AMBIENTES FLUVIALES
GEOMORFOLOGIA FLUVIAL
title_short Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
title_full Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
title_fullStr Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
title_full_unstemmed Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
title_sort Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).
dc.creator.none.fl_str_mv González, Marilina Ayelén
Gentili, Jorge Osvaldo
Gil, Veronica
author González, Marilina Ayelén
author_facet González, Marilina Ayelén
Gentili, Jorge Osvaldo
Gil, Veronica
author_role author
author2 Gentili, Jorge Osvaldo
Gil, Veronica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AREAS DE CAPTACION DE FLUJO
MORFOMETRIA FLUVIAL
AMBIENTES FLUVIALES
GEOMORFOLOGIA FLUVIAL
topic AREAS DE CAPTACION DE FLUJO
MORFOMETRIA FLUVIAL
AMBIENTES FLUVIALES
GEOMORFOLOGIA FLUVIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer la localización de los inicios de las redes fluviales y cuáles son los factores que intervienen en su formación es un tema de importancia en el estudio de las cuencas hidrográficas debido a que esta ubicación incide en la longitud de los canales, la densidad del drenaje o los tiempos de retardo de la cuenca. Estos son factores que repercuten en las inundaciones repentinas que caracterizan el área de estudio y representan un peligro para las poblaciones que allí se localizan. Por ello, el objetivo deesta investigación es identificar y caracterizar los inicios de cauces en un sector de la cuenca alta del arroyo La Ventana (provincia de Buenos Aires, Argentina) y su relación con las variables geomorfológicas que influyen en su localización (altitud, litología, área, pendiente y longitud) así como otros factores locales. Para este análisis se utilizó el Modelo Digital de Superficie ALOS PALSAR (resolución 12,5x12,5m), imágenes satelitales de Google Earth Pro®, cartas geológicas y trabajo de campo. Este análisis ha permitido hallar diferencias físicas significativas entre los inicios de cauces y las áreas de captación de las laderas norte y sur de la cuenca. La interpretación de los resultados sugiere que las variables físicas (pendiente, altitud, litología) independientemente no son determinantes en la formación del inicio de un canal, sino que son las interacciones que se desarrollan entre ellas y otros factores locales los que dan origen a la formación de los cursos fluviales.
Knowing the location of channels heads and the factors that interfere with their formation are of great importance because they affect the length of the channels, drainage density, or delay times of the basin. These factors affect the flash floods that characterize the study area and represent a danger to the local population. Therefore, the objective of this research is to identify and characterize the river heads in a sector of the upper basin of the La Ventana stream (Buenos Aires Province, Argentina) and their relationship with the geomorphological variables that influence their location (height, lithology, area, slope, and length), as well as other local factors. For this analysis, the Digital Surface Model (resolution ALOS PALSAR 12,5x12,5m) Google Earth Pro® satellite images, geological charts, and fieldwork were used. This analysis made it possible to find significant physical differences between the streams and catchment areas of the northern and southern slopes of the basin. The interpretation of the results suggests that the physical variables (slope, height, and lithology) independently are not determinants in the formation of the beginning of a channel; rather, they are the interactions that develop between them and other local factors that give rise to the formation of river courses.
Fil: González, Marilina Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Conocer la localización de los inicios de las redes fluviales y cuáles son los factores que intervienen en su formación es un tema de importancia en el estudio de las cuencas hidrográficas debido a que esta ubicación incide en la longitud de los canales, la densidad del drenaje o los tiempos de retardo de la cuenca. Estos son factores que repercuten en las inundaciones repentinas que caracterizan el área de estudio y representan un peligro para las poblaciones que allí se localizan. Por ello, el objetivo deesta investigación es identificar y caracterizar los inicios de cauces en un sector de la cuenca alta del arroyo La Ventana (provincia de Buenos Aires, Argentina) y su relación con las variables geomorfológicas que influyen en su localización (altitud, litología, área, pendiente y longitud) así como otros factores locales. Para este análisis se utilizó el Modelo Digital de Superficie ALOS PALSAR (resolución 12,5x12,5m), imágenes satelitales de Google Earth Pro®, cartas geológicas y trabajo de campo. Este análisis ha permitido hallar diferencias físicas significativas entre los inicios de cauces y las áreas de captación de las laderas norte y sur de la cuenca. La interpretación de los resultados sugiere que las variables físicas (pendiente, altitud, litología) independientemente no son determinantes en la formación del inicio de un canal, sino que son las interacciones que se desarrollan entre ellas y otros factores locales los que dan origen a la formación de los cursos fluviales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244781
González, Marilina Ayelén; Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica; Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).; Universidad Bernardo O'Higgins; Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 60; 1; 8-2024; 2-16
0378-8482
0719-9562
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244781
identifier_str_mv González, Marilina Ayelén; Gentili, Jorge Osvaldo; Gil, Veronica; Caracterización geomorfológica de los inicios de cauce en la cuenca alta del arroyo La Ventana (Buenos Aires, Argentina).; Universidad Bernardo O'Higgins; Revista Geográfica de Chile Terra Australis; 60; 1; 8-2024; 2-16
0378-8482
0719-9562
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/07199562.2024601.gonzalez
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaterraaustralis.cl/index.php/rgch/article/view/175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Bernardo O'Higgins
publisher.none.fl_str_mv Universidad Bernardo O'Higgins
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269929478291456
score 12.885934