La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades

Autores
Meo, Analía Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo ofrezco una mirada que aspira a iniciar diálogos formulando algunas preguntas y ofreciendo respuestas tentativas sobre la investigación sociológica en educación en nuestro país. A continuación examinaré cuál es el status de la sociología de la educación en el campo de las ciencias sociales en Argentina, interrogándome sobre su nivel de autonomía y estructuración como campo científico; examinaré cuáles son las formas dominantes de producir conocimiento de inspiración sociológica en educación en nuestro país así como algunas de las fortalezas y debilidades que éstas suponen para la construcción de un campo con mayor autonomía y grados de vigilancia epistemológica colectiva; y, finalmente, identificaré tradiciones de investigación que han iluminado -también desde una perspectiva sociológica- variados aspectos de las relaciones entre educación (en este artículo, sobre todo escuela media) y sociedad; identificando algunos de sus muchos aportes así como también algunas ausencias cuya identificación podrían contribuir a enriquecer nuestro herramental conceptual y, con ello, nuestras maneras de problematizar y producir conocimiento.
Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
CAMPO
INVESTIGACION
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74640

id CONICETDig_a2e2f38d7184542cb6371e988d28a672
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74640
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidadesMeo, Analía InésSOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONCAMPOINVESTIGACIONARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo ofrezco una mirada que aspira a iniciar diálogos formulando algunas preguntas y ofreciendo respuestas tentativas sobre la investigación sociológica en educación en nuestro país. A continuación examinaré cuál es el status de la sociología de la educación en el campo de las ciencias sociales en Argentina, interrogándome sobre su nivel de autonomía y estructuración como campo científico; examinaré cuáles son las formas dominantes de producir conocimiento de inspiración sociológica en educación en nuestro país así como algunas de las fortalezas y debilidades que éstas suponen para la construcción de un campo con mayor autonomía y grados de vigilancia epistemológica colectiva; y, finalmente, identificaré tradiciones de investigación que han iluminado -también desde una perspectiva sociológica- variados aspectos de las relaciones entre educación (en este artículo, sobre todo escuela media) y sociedad; identificando algunos de sus muchos aportes así como también algunas ausencias cuya identificación podrían contribuir a enriquecer nuestro herramental conceptual y, con ello, nuestras maneras de problematizar y producir conocimiento.Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaF. L. Abiuso2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74640Meo, Analía Inés; La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades; F. L. Abiuso; Unidad sociológica; 1; 1-2016; 6-152362-1850CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica51.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:51.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
title La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
spellingShingle La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
Meo, Analía Inés
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
CAMPO
INVESTIGACION
ARGENTINA
title_short La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
title_full La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
title_fullStr La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
title_full_unstemmed La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
title_sort La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Meo, Analía Inés
author Meo, Analía Inés
author_facet Meo, Analía Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
CAMPO
INVESTIGACION
ARGENTINA
topic SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
CAMPO
INVESTIGACION
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo ofrezco una mirada que aspira a iniciar diálogos formulando algunas preguntas y ofreciendo respuestas tentativas sobre la investigación sociológica en educación en nuestro país. A continuación examinaré cuál es el status de la sociología de la educación en el campo de las ciencias sociales en Argentina, interrogándome sobre su nivel de autonomía y estructuración como campo científico; examinaré cuáles son las formas dominantes de producir conocimiento de inspiración sociológica en educación en nuestro país así como algunas de las fortalezas y debilidades que éstas suponen para la construcción de un campo con mayor autonomía y grados de vigilancia epistemológica colectiva; y, finalmente, identificaré tradiciones de investigación que han iluminado -también desde una perspectiva sociológica- variados aspectos de las relaciones entre educación (en este artículo, sobre todo escuela media) y sociedad; identificando algunos de sus muchos aportes así como también algunas ausencias cuya identificación podrían contribuir a enriquecer nuestro herramental conceptual y, con ello, nuestras maneras de problematizar y producir conocimiento.
Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo ofrezco una mirada que aspira a iniciar diálogos formulando algunas preguntas y ofreciendo respuestas tentativas sobre la investigación sociológica en educación en nuestro país. A continuación examinaré cuál es el status de la sociología de la educación en el campo de las ciencias sociales en Argentina, interrogándome sobre su nivel de autonomía y estructuración como campo científico; examinaré cuáles son las formas dominantes de producir conocimiento de inspiración sociológica en educación en nuestro país así como algunas de las fortalezas y debilidades que éstas suponen para la construcción de un campo con mayor autonomía y grados de vigilancia epistemológica colectiva; y, finalmente, identificaré tradiciones de investigación que han iluminado -también desde una perspectiva sociológica- variados aspectos de las relaciones entre educación (en este artículo, sobre todo escuela media) y sociedad; identificando algunos de sus muchos aportes así como también algunas ausencias cuya identificación podrían contribuir a enriquecer nuestro herramental conceptual y, con ello, nuestras maneras de problematizar y producir conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74640
Meo, Analía Inés; La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades; F. L. Abiuso; Unidad sociológica; 1; 1-2016; 6-15
2362-1850
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74640
identifier_str_mv Meo, Analía Inés; La sociología de la educación en Argentina: características, límites y oportunidades; F. L. Abiuso; Unidad sociológica; 1; 1-2016; 6-15
2362-1850
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica51.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv F. L. Abiuso
publisher.none.fl_str_mv F. L. Abiuso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613566129242112
score 13.070432