Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada
- Autores
- Muller, Karina Giselle
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los fashion films se han convertido en un nuevo soporte publicitario cada vez más extendido entre las firmas de moda para dar a conocer sus nuevas propuestas o proyectos exclusivos. La comunicación de moda se caracteriza (o mejor dicho caracterizaba) por ser poco creativa e insulsa en líneas generales, ya que consistía principalmente en mostrar con buena ambientación e iluminación y bellos modelos- las prendas de la última colección. Sin embargo, desde la llegada de los Fashion Films, este concepto de comunicación aburrida de las marcas de moda, se ha modificado para siempre. Como enuncia Penélope Martín. Hasta ahora, las marcas de moda, especialmente las pertenecientes al sector del lujo, concentraban casi toda su inversión publicitaria en las revistas de moda a cambio de menciones en reportajes y noticias. En la actualidad, dada la saturación de información y publicidad, y en pos de llamar la atención de los consumidores, se han gestado cambios en el modo de comunicar la moda. Continúa Martín diciendo que Uno de estos cambios se refiere a la creación de contenidos, especialmente en formato audiovisual, para generar interés y atención en los usuarios de Internet.El corto analizado en este artículo titulado A therapy creado por la famosa y prestigiosa marca de ropa PRADA durante el año 2012, fue uno de los primeros casos del origen o para ser más exactos- del resurgir de los contenidos de marca disfrazados de entretenimiento, o viceversa. Lo que se postuló mediáticamente como una nueva estrategia, es en realidad el reflote de una estrategia que data de los orígenes del marino Popeye y su persuasivo modo de convencernos de comer espinaca. Lo que si varió fue el modo de llamar a estos contenidos, ya que se encontró una denominación novedosa y marketinera: Los Fashion Films. En definitiva, el sector de la moda se ha aproximado al advertainment , que en este sector industrial ha pasado a denominarse fashion films. Los fashion films son experiencias audiovisuales, no siempre de ficción, que generan las marcas de moda para integrar sus valores y acercarse así de forma diferente a su público a través de Internet.
Fil: Muller, Karina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina - Materia
-
Cine
Publicidad
Moda
Marcas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2c9d53b901d759ab48f424e87a0ef17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by PradaMuller, Karina GiselleCinePublicidadModaMarcashttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Los fashion films se han convertido en un nuevo soporte publicitario cada vez más extendido entre las firmas de moda para dar a conocer sus nuevas propuestas o proyectos exclusivos. La comunicación de moda se caracteriza (o mejor dicho caracterizaba) por ser poco creativa e insulsa en líneas generales, ya que consistía principalmente en mostrar con buena ambientación e iluminación y bellos modelos- las prendas de la última colección. Sin embargo, desde la llegada de los Fashion Films, este concepto de comunicación aburrida de las marcas de moda, se ha modificado para siempre. Como enuncia Penélope Martín. Hasta ahora, las marcas de moda, especialmente las pertenecientes al sector del lujo, concentraban casi toda su inversión publicitaria en las revistas de moda a cambio de menciones en reportajes y noticias. En la actualidad, dada la saturación de información y publicidad, y en pos de llamar la atención de los consumidores, se han gestado cambios en el modo de comunicar la moda. Continúa Martín diciendo que Uno de estos cambios se refiere a la creación de contenidos, especialmente en formato audiovisual, para generar interés y atención en los usuarios de Internet.El corto analizado en este artículo titulado A therapy creado por la famosa y prestigiosa marca de ropa PRADA durante el año 2012, fue uno de los primeros casos del origen o para ser más exactos- del resurgir de los contenidos de marca disfrazados de entretenimiento, o viceversa. Lo que se postuló mediáticamente como una nueva estrategia, es en realidad el reflote de una estrategia que data de los orígenes del marino Popeye y su persuasivo modo de convencernos de comer espinaca. Lo que si varió fue el modo de llamar a estos contenidos, ya que se encontró una denominación novedosa y marketinera: Los Fashion Films. En definitiva, el sector de la moda se ha aproximado al advertainment , que en este sector industrial ha pasado a denominarse fashion films. Los fashion films son experiencias audiovisuales, no siempre de ficción, que generan las marcas de moda para integrar sus valores y acercarse así de forma diferente a su público a través de Internet.Fil: Muller, Karina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaGrupo DIRCOM2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74056Muller, Karina Giselle; Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada; Grupo DIRCOM; DIRCOM; 109; 12-2015; 26-291853-0079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadircom.com/revistadircominfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:19.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
title |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
spellingShingle |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada Muller, Karina Giselle Cine Publicidad Moda Marcas |
title_short |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
title_full |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
title_fullStr |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
title_full_unstemmed |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
title_sort |
Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muller, Karina Giselle |
author |
Muller, Karina Giselle |
author_facet |
Muller, Karina Giselle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Publicidad Moda Marcas |
topic |
Cine Publicidad Moda Marcas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los fashion films se han convertido en un nuevo soporte publicitario cada vez más extendido entre las firmas de moda para dar a conocer sus nuevas propuestas o proyectos exclusivos. La comunicación de moda se caracteriza (o mejor dicho caracterizaba) por ser poco creativa e insulsa en líneas generales, ya que consistía principalmente en mostrar con buena ambientación e iluminación y bellos modelos- las prendas de la última colección. Sin embargo, desde la llegada de los Fashion Films, este concepto de comunicación aburrida de las marcas de moda, se ha modificado para siempre. Como enuncia Penélope Martín. Hasta ahora, las marcas de moda, especialmente las pertenecientes al sector del lujo, concentraban casi toda su inversión publicitaria en las revistas de moda a cambio de menciones en reportajes y noticias. En la actualidad, dada la saturación de información y publicidad, y en pos de llamar la atención de los consumidores, se han gestado cambios en el modo de comunicar la moda. Continúa Martín diciendo que Uno de estos cambios se refiere a la creación de contenidos, especialmente en formato audiovisual, para generar interés y atención en los usuarios de Internet.El corto analizado en este artículo titulado A therapy creado por la famosa y prestigiosa marca de ropa PRADA durante el año 2012, fue uno de los primeros casos del origen o para ser más exactos- del resurgir de los contenidos de marca disfrazados de entretenimiento, o viceversa. Lo que se postuló mediáticamente como una nueva estrategia, es en realidad el reflote de una estrategia que data de los orígenes del marino Popeye y su persuasivo modo de convencernos de comer espinaca. Lo que si varió fue el modo de llamar a estos contenidos, ya que se encontró una denominación novedosa y marketinera: Los Fashion Films. En definitiva, el sector de la moda se ha aproximado al advertainment , que en este sector industrial ha pasado a denominarse fashion films. Los fashion films son experiencias audiovisuales, no siempre de ficción, que generan las marcas de moda para integrar sus valores y acercarse así de forma diferente a su público a través de Internet. Fil: Muller, Karina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina |
description |
Los fashion films se han convertido en un nuevo soporte publicitario cada vez más extendido entre las firmas de moda para dar a conocer sus nuevas propuestas o proyectos exclusivos. La comunicación de moda se caracteriza (o mejor dicho caracterizaba) por ser poco creativa e insulsa en líneas generales, ya que consistía principalmente en mostrar con buena ambientación e iluminación y bellos modelos- las prendas de la última colección. Sin embargo, desde la llegada de los Fashion Films, este concepto de comunicación aburrida de las marcas de moda, se ha modificado para siempre. Como enuncia Penélope Martín. Hasta ahora, las marcas de moda, especialmente las pertenecientes al sector del lujo, concentraban casi toda su inversión publicitaria en las revistas de moda a cambio de menciones en reportajes y noticias. En la actualidad, dada la saturación de información y publicidad, y en pos de llamar la atención de los consumidores, se han gestado cambios en el modo de comunicar la moda. Continúa Martín diciendo que Uno de estos cambios se refiere a la creación de contenidos, especialmente en formato audiovisual, para generar interés y atención en los usuarios de Internet.El corto analizado en este artículo titulado A therapy creado por la famosa y prestigiosa marca de ropa PRADA durante el año 2012, fue uno de los primeros casos del origen o para ser más exactos- del resurgir de los contenidos de marca disfrazados de entretenimiento, o viceversa. Lo que se postuló mediáticamente como una nueva estrategia, es en realidad el reflote de una estrategia que data de los orígenes del marino Popeye y su persuasivo modo de convencernos de comer espinaca. Lo que si varió fue el modo de llamar a estos contenidos, ya que se encontró una denominación novedosa y marketinera: Los Fashion Films. En definitiva, el sector de la moda se ha aproximado al advertainment , que en este sector industrial ha pasado a denominarse fashion films. Los fashion films son experiencias audiovisuales, no siempre de ficción, que generan las marcas de moda para integrar sus valores y acercarse así de forma diferente a su público a través de Internet. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74056 Muller, Karina Giselle; Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada; Grupo DIRCOM; DIRCOM; 109; 12-2015; 26-29 1853-0079 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74056 |
identifier_str_mv |
Muller, Karina Giselle; Fashion Films: la nueva prenda de moda. Análisis del caso "A therapy", presented by Prada; Grupo DIRCOM; DIRCOM; 109; 12-2015; 26-29 1853-0079 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadircom.com/revistadircom |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo DIRCOM |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo DIRCOM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782649487589376 |
score |
13.229304 |