El canto disonante de la multitud

Autores
Grossi, Bruno
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia del contenido político en los relatos de Alain Robbe-Grillet sigue siendo extrañamente ignorado por la crítica, manteniéndose sobre él un halo de misterio que no hace sino acrecentarlo. El siguiente trabajo tiene por lo tanto como objetivo analizar ciertas figuras y escenas soslayadas de La jalousie (1957) que admiten, no sólo la superación de la consabida lectura en clave psicológica, sino además la postulación de una posición ideológica explícita. Sólo a partir del análisis de los indígenas o los animales que aparecen en dicho texto es que podemos replantear la crítica que Robbe-Grillet realiza a la ratio política moderna. De allí que a contramano de las lecturas que asocian su ideología al individualismo, nuestra hipótesis sostiene que la figura de la multitud (presente en toda su obra), metaforizada aquí en la acción subversiva del canto, supone una determinada postura estética y política de Robbe-Grillet
Fil: Grossi, Bruno. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
ANIMALIDAD
MULTITUD
ROBBE-GRILLET
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89071

id CONICETDig_a2c657326fd592e3328079acad3bec9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El canto disonante de la multitudGrossi, BrunoANIMALIDADMULTITUDROBBE-GRILLETPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La presencia del contenido político en los relatos de Alain Robbe-Grillet sigue siendo extrañamente ignorado por la crítica, manteniéndose sobre él un halo de misterio que no hace sino acrecentarlo. El siguiente trabajo tiene por lo tanto como objetivo analizar ciertas figuras y escenas soslayadas de La jalousie (1957) que admiten, no sólo la superación de la consabida lectura en clave psicológica, sino además la postulación de una posición ideológica explícita. Sólo a partir del análisis de los indígenas o los animales que aparecen en dicho texto es que podemos replantear la crítica que Robbe-Grillet realiza a la ratio política moderna. De allí que a contramano de las lecturas que asocian su ideología al individualismo, nuestra hipótesis sostiene que la figura de la multitud (presente en toda su obra), metaforizada aquí en la acción subversiva del canto, supone una determinada postura estética y política de Robbe-GrilletFil: Grossi, Bruno. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89071Grossi, Bruno; El canto disonante de la multitud; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 9; 9-2018; 1-171853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:24.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El canto disonante de la multitud
title El canto disonante de la multitud
spellingShingle El canto disonante de la multitud
Grossi, Bruno
ANIMALIDAD
MULTITUD
ROBBE-GRILLET
POLÍTICA
title_short El canto disonante de la multitud
title_full El canto disonante de la multitud
title_fullStr El canto disonante de la multitud
title_full_unstemmed El canto disonante de la multitud
title_sort El canto disonante de la multitud
dc.creator.none.fl_str_mv Grossi, Bruno
author Grossi, Bruno
author_facet Grossi, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANIMALIDAD
MULTITUD
ROBBE-GRILLET
POLÍTICA
topic ANIMALIDAD
MULTITUD
ROBBE-GRILLET
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia del contenido político en los relatos de Alain Robbe-Grillet sigue siendo extrañamente ignorado por la crítica, manteniéndose sobre él un halo de misterio que no hace sino acrecentarlo. El siguiente trabajo tiene por lo tanto como objetivo analizar ciertas figuras y escenas soslayadas de La jalousie (1957) que admiten, no sólo la superación de la consabida lectura en clave psicológica, sino además la postulación de una posición ideológica explícita. Sólo a partir del análisis de los indígenas o los animales que aparecen en dicho texto es que podemos replantear la crítica que Robbe-Grillet realiza a la ratio política moderna. De allí que a contramano de las lecturas que asocian su ideología al individualismo, nuestra hipótesis sostiene que la figura de la multitud (presente en toda su obra), metaforizada aquí en la acción subversiva del canto, supone una determinada postura estética y política de Robbe-Grillet
Fil: Grossi, Bruno. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description La presencia del contenido político en los relatos de Alain Robbe-Grillet sigue siendo extrañamente ignorado por la crítica, manteniéndose sobre él un halo de misterio que no hace sino acrecentarlo. El siguiente trabajo tiene por lo tanto como objetivo analizar ciertas figuras y escenas soslayadas de La jalousie (1957) que admiten, no sólo la superación de la consabida lectura en clave psicológica, sino además la postulación de una posición ideológica explícita. Sólo a partir del análisis de los indígenas o los animales que aparecen en dicho texto es que podemos replantear la crítica que Robbe-Grillet realiza a la ratio política moderna. De allí que a contramano de las lecturas que asocian su ideología al individualismo, nuestra hipótesis sostiene que la figura de la multitud (presente en toda su obra), metaforizada aquí en la acción subversiva del canto, supone una determinada postura estética y política de Robbe-Grillet
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89071
Grossi, Bruno; El canto disonante de la multitud; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 9; 9-2018; 1-17
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89071
identifier_str_mv Grossi, Bruno; El canto disonante de la multitud; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 9; 9-2018; 1-17
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269578626859008
score 13.13397