Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo

Autores
Rodriguez Souilla, Julian; Cellini, Juan Manuel; Roig, Fidel Antonio; Chaves, Jimena Elizabeth; Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de semillas y caída de hojarasca son procesos claves que influyen en la regeneración de los bosques y en el ciclo de nutrientes. Sus variaciones anuales e interrelaciones en bosques primarios y manejados pueden alterar la efectividad de la regeneración alterando la resiliencia de los rodales (ej. se desconoce las relaciones de fuente-destino). Las intervenciones mejoran la disponibilidad de luz y la humedad del suelo, pero a la vez disminuyen la hojarasca que influye en la estratificación de las semillas. El objetivo fue analizar las relaciones entre la hojarasca y la producción de semillas en bosques de Nothofagus pumilio (lenga) aprovechados de Tierra del Fuego mediante retención variable y primarios sin manejo. Se midió estructura del bosque (área basal, AB), producción de semillas (S) y hojarasca (H) durante 2-17 años después de la cosecha (ADC) (2006-2021), en tres tipos de retención de bosques manejados (agregada, dispersa con protección de agregados, dispersa) y no manejados (4 tratamientos x 3 áreas x 6 réplicas x 16 años). Se calcularon índices (IS, IH) para S y H en relación al AB remanente. Se hicieron comparaciones uni- y multivariadas. La estructura del bosque varió entre los niveles de retención, donde S y H disminuyeron en los bosques manejados, pero sin diferencias en IS (entre 115 y 135 mil.m-2AB.año-1). Sin embargo, IH fue mayor en las áreas cosechadas (114 vs 49 kg.m-2AB.año-1 en bosques no manejados). Estas variables mostraron diferencias a lo largo del ADC. Sitios aprovechados mostraron un aumento de IH luego de la cosecha (30 a 180 kg.m-2AB.año-1), mientras que IS mantuvo valores similares en el tiempo. IH presentó valores más altos con IS bajos para todos los tipos de bosque, y podría relacionarse con una relación de limitación fuente-destino. Estos resultados tienen implicancias para el ajuste de las prácticas del manejo forestal en el largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. retención variable) contribuye a asegurar la provisión de semillas y mantener aspectos funcionales del bosque y su resiliencia.
Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Roig, Fidel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Provincia de Neuquén. Ministerio de Producción
Administración de parques Nacionales
Provincia de Rio Negro. Producción de agroindustria
Provincia del Chubut
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Universidad Nacional de Rio Negro
Materia
Retención variable
Tierra del fuego
Silvicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221329

id CONICETDig_a2a833204f1248ac41015c1358661180
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazoRodriguez Souilla, JulianCellini, Juan ManuelRoig, Fidel AntonioChaves, Jimena ElizabethLencinas, María VanessaMartínez Pastur, Guillermo JoséRetención variableTierra del fuegoSilviculturahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La producción de semillas y caída de hojarasca son procesos claves que influyen en la regeneración de los bosques y en el ciclo de nutrientes. Sus variaciones anuales e interrelaciones en bosques primarios y manejados pueden alterar la efectividad de la regeneración alterando la resiliencia de los rodales (ej. se desconoce las relaciones de fuente-destino). Las intervenciones mejoran la disponibilidad de luz y la humedad del suelo, pero a la vez disminuyen la hojarasca que influye en la estratificación de las semillas. El objetivo fue analizar las relaciones entre la hojarasca y la producción de semillas en bosques de Nothofagus pumilio (lenga) aprovechados de Tierra del Fuego mediante retención variable y primarios sin manejo. Se midió estructura del bosque (área basal, AB), producción de semillas (S) y hojarasca (H) durante 2-17 años después de la cosecha (ADC) (2006-2021), en tres tipos de retención de bosques manejados (agregada, dispersa con protección de agregados, dispersa) y no manejados (4 tratamientos x 3 áreas x 6 réplicas x 16 años). Se calcularon índices (IS, IH) para S y H en relación al AB remanente. Se hicieron comparaciones uni- y multivariadas. La estructura del bosque varió entre los niveles de retención, donde S y H disminuyeron en los bosques manejados, pero sin diferencias en IS (entre 115 y 135 mil.m-2AB.año-1). Sin embargo, IH fue mayor en las áreas cosechadas (114 vs 49 kg.m-2AB.año-1 en bosques no manejados). Estas variables mostraron diferencias a lo largo del ADC. Sitios aprovechados mostraron un aumento de IH luego de la cosecha (30 a 180 kg.m-2AB.año-1), mientras que IS mantuvo valores similares en el tiempo. IH presentó valores más altos con IS bajos para todos los tipos de bosque, y podría relacionarse con una relación de limitación fuente-destino. Estos resultados tienen implicancias para el ajuste de las prácticas del manejo forestal en el largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. retención variable) contribuye a asegurar la provisión de semillas y mantener aspectos funcionales del bosque y su resiliencia.Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Roig, Fidel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaVI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferenteSan Carlos de BarilocheArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasProvincia de Neuquén. Ministerio de ProducciónAdministración de parques NacionalesProvincia de Rio Negro. Producción de agroindustriaProvincia del ChubutUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Universidad Nacional de Rio NegroInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221329Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 376-376978-987-4960-78-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997?locale-attribute=eshttps://www.youtube.com/watch?v=IfPNNaH0f2YNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:30.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
title Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
spellingShingle Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
Rodriguez Souilla, Julian
Retención variable
Tierra del fuego
Silvicultura
title_short Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
title_full Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
title_fullStr Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
title_full_unstemmed Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
title_sort Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Souilla, Julian
Cellini, Juan Manuel
Roig, Fidel Antonio
Chaves, Jimena Elizabeth
Lencinas, María Vanessa
Martínez Pastur, Guillermo José
author Rodriguez Souilla, Julian
author_facet Rodriguez Souilla, Julian
Cellini, Juan Manuel
Roig, Fidel Antonio
Chaves, Jimena Elizabeth
Lencinas, María Vanessa
Martínez Pastur, Guillermo José
author_role author
author2 Cellini, Juan Manuel
Roig, Fidel Antonio
Chaves, Jimena Elizabeth
Lencinas, María Vanessa
Martínez Pastur, Guillermo José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Retención variable
Tierra del fuego
Silvicultura
topic Retención variable
Tierra del fuego
Silvicultura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de semillas y caída de hojarasca son procesos claves que influyen en la regeneración de los bosques y en el ciclo de nutrientes. Sus variaciones anuales e interrelaciones en bosques primarios y manejados pueden alterar la efectividad de la regeneración alterando la resiliencia de los rodales (ej. se desconoce las relaciones de fuente-destino). Las intervenciones mejoran la disponibilidad de luz y la humedad del suelo, pero a la vez disminuyen la hojarasca que influye en la estratificación de las semillas. El objetivo fue analizar las relaciones entre la hojarasca y la producción de semillas en bosques de Nothofagus pumilio (lenga) aprovechados de Tierra del Fuego mediante retención variable y primarios sin manejo. Se midió estructura del bosque (área basal, AB), producción de semillas (S) y hojarasca (H) durante 2-17 años después de la cosecha (ADC) (2006-2021), en tres tipos de retención de bosques manejados (agregada, dispersa con protección de agregados, dispersa) y no manejados (4 tratamientos x 3 áreas x 6 réplicas x 16 años). Se calcularon índices (IS, IH) para S y H en relación al AB remanente. Se hicieron comparaciones uni- y multivariadas. La estructura del bosque varió entre los niveles de retención, donde S y H disminuyeron en los bosques manejados, pero sin diferencias en IS (entre 115 y 135 mil.m-2AB.año-1). Sin embargo, IH fue mayor en las áreas cosechadas (114 vs 49 kg.m-2AB.año-1 en bosques no manejados). Estas variables mostraron diferencias a lo largo del ADC. Sitios aprovechados mostraron un aumento de IH luego de la cosecha (30 a 180 kg.m-2AB.año-1), mientras que IS mantuvo valores similares en el tiempo. IH presentó valores más altos con IS bajos para todos los tipos de bosque, y podría relacionarse con una relación de limitación fuente-destino. Estos resultados tienen implicancias para el ajuste de las prácticas del manejo forestal en el largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. retención variable) contribuye a asegurar la provisión de semillas y mantener aspectos funcionales del bosque y su resiliencia.
Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Roig, Fidel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Provincia de Neuquén. Ministerio de Producción
Administración de parques Nacionales
Provincia de Rio Negro. Producción de agroindustria
Provincia del Chubut
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Universidad Nacional de Rio Negro
description La producción de semillas y caída de hojarasca son procesos claves que influyen en la regeneración de los bosques y en el ciclo de nutrientes. Sus variaciones anuales e interrelaciones en bosques primarios y manejados pueden alterar la efectividad de la regeneración alterando la resiliencia de los rodales (ej. se desconoce las relaciones de fuente-destino). Las intervenciones mejoran la disponibilidad de luz y la humedad del suelo, pero a la vez disminuyen la hojarasca que influye en la estratificación de las semillas. El objetivo fue analizar las relaciones entre la hojarasca y la producción de semillas en bosques de Nothofagus pumilio (lenga) aprovechados de Tierra del Fuego mediante retención variable y primarios sin manejo. Se midió estructura del bosque (área basal, AB), producción de semillas (S) y hojarasca (H) durante 2-17 años después de la cosecha (ADC) (2006-2021), en tres tipos de retención de bosques manejados (agregada, dispersa con protección de agregados, dispersa) y no manejados (4 tratamientos x 3 áreas x 6 réplicas x 16 años). Se calcularon índices (IS, IH) para S y H en relación al AB remanente. Se hicieron comparaciones uni- y multivariadas. La estructura del bosque varió entre los niveles de retención, donde S y H disminuyeron en los bosques manejados, pero sin diferencias en IS (entre 115 y 135 mil.m-2AB.año-1). Sin embargo, IH fue mayor en las áreas cosechadas (114 vs 49 kg.m-2AB.año-1 en bosques no manejados). Estas variables mostraron diferencias a lo largo del ADC. Sitios aprovechados mostraron un aumento de IH luego de la cosecha (30 a 180 kg.m-2AB.año-1), mientras que IS mantuvo valores similares en el tiempo. IH presentó valores más altos con IS bajos para todos los tipos de bosque, y podría relacionarse con una relación de limitación fuente-destino. Estos resultados tienen implicancias para el ajuste de las prácticas del manejo forestal en el largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. retención variable) contribuye a asegurar la provisión de semillas y mantener aspectos funcionales del bosque y su resiliencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221329
Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 376-376
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221329
identifier_str_mv Relaciones entre la producción de semillas y hojarasca en bosques de lenga: Influencia del aprovechamiento forestal en el largo plazo; VI Jornadas Forestales Patagónicas: El rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 376-376
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997?locale-attribute=es
https://www.youtube.com/watch?v=IfPNNaH0f2Y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614167440392192
score 13.070432