La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez

Autores
Bonano, Mariana
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la década de 1970, el género testimonial adquiere relevancia en Argentina y en América Latina. Se conforma como "narración de urgencia" que, al decir de John Beverley, "nace de esos espacios donde las estructuras de la normalidad social comienzan a  desmoronarse por una razón u otra". Teniendo en cuenta esta caracterización, el trabajo se propone el estudio de dos testimonios: La patria fusilada, de Francisco Urondo (1973), y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez (1973). Estructurado como entrevista, el primero se erige como una memoria de la militancia; se centra en la reconstrucción minuciosa de los hechos de la masacre de Trelew desde la voz de sus protagonistas, los tres sobrevivientes de la matanza. El segundo, por su parte, focaliza el suceso de la masacre desde otro lugar; no rescata tanto la conciencia revolucionaria de los militantes como el movimiento popular desplegado en torno de ese acontecimiento y la progresiva conciencia política y acciones de resistencia de los habitantes de Trelew. Ambos testimonios se construyen, empero, como discursos polémicos, prácticas de resistencia orientadas a cuestionar y a refutar la versión oficial de los hechos, desocultando aquello que ha sido acallado por el poder.
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102713

id CONICETDig_a27894df81cf9abb720a305f2175c207
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102713
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy MartínezBonano, Marianahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la década de 1970, el género testimonial adquiere relevancia en Argentina y en América Latina. Se conforma como "narración de urgencia" que, al decir de John Beverley, "nace de esos espacios donde las estructuras de la normalidad social comienzan a  desmoronarse por una razón u otra". Teniendo en cuenta esta caracterización, el trabajo se propone el estudio de dos testimonios: La patria fusilada, de Francisco Urondo (1973), y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez (1973). Estructurado como entrevista, el primero se erige como una memoria de la militancia; se centra en la reconstrucción minuciosa de los hechos de la masacre de Trelew desde la voz de sus protagonistas, los tres sobrevivientes de la matanza. El segundo, por su parte, focaliza el suceso de la masacre desde otro lugar; no rescata tanto la conciencia revolucionaria de los militantes como el movimiento popular desplegado en torno de ese acontecimiento y la progresiva conciencia política y acciones de resistencia de los habitantes de Trelew. Ambos testimonios se construyen, empero, como discursos polémicos, prácticas de resistencia orientadas a cuestionar y a refutar la versión oficial de los hechos, desocultando aquello que ha sido acallado por el poder.Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102713Bonano, Mariana; La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 2-3; 12-2005; 75-921668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:21:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:21:08.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
title La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
spellingShingle La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
Bonano, Mariana
title_short La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
title_full La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
title_fullStr La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
title_full_unstemmed La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
title_sort La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez
dc.creator.none.fl_str_mv Bonano, Mariana
author Bonano, Mariana
author_facet Bonano, Mariana
author_role author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1970, el género testimonial adquiere relevancia en Argentina y en América Latina. Se conforma como "narración de urgencia" que, al decir de John Beverley, "nace de esos espacios donde las estructuras de la normalidad social comienzan a  desmoronarse por una razón u otra". Teniendo en cuenta esta caracterización, el trabajo se propone el estudio de dos testimonios: La patria fusilada, de Francisco Urondo (1973), y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez (1973). Estructurado como entrevista, el primero se erige como una memoria de la militancia; se centra en la reconstrucción minuciosa de los hechos de la masacre de Trelew desde la voz de sus protagonistas, los tres sobrevivientes de la matanza. El segundo, por su parte, focaliza el suceso de la masacre desde otro lugar; no rescata tanto la conciencia revolucionaria de los militantes como el movimiento popular desplegado en torno de ese acontecimiento y la progresiva conciencia política y acciones de resistencia de los habitantes de Trelew. Ambos testimonios se construyen, empero, como discursos polémicos, prácticas de resistencia orientadas a cuestionar y a refutar la versión oficial de los hechos, desocultando aquello que ha sido acallado por el poder.
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description En la década de 1970, el género testimonial adquiere relevancia en Argentina y en América Latina. Se conforma como "narración de urgencia" que, al decir de John Beverley, "nace de esos espacios donde las estructuras de la normalidad social comienzan a  desmoronarse por una razón u otra". Teniendo en cuenta esta caracterización, el trabajo se propone el estudio de dos testimonios: La patria fusilada, de Francisco Urondo (1973), y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez (1973). Estructurado como entrevista, el primero se erige como una memoria de la militancia; se centra en la reconstrucción minuciosa de los hechos de la masacre de Trelew desde la voz de sus protagonistas, los tres sobrevivientes de la matanza. El segundo, por su parte, focaliza el suceso de la masacre desde otro lugar; no rescata tanto la conciencia revolucionaria de los militantes como el movimiento popular desplegado en torno de ese acontecimiento y la progresiva conciencia política y acciones de resistencia de los habitantes de Trelew. Ambos testimonios se construyen, empero, como discursos polémicos, prácticas de resistencia orientadas a cuestionar y a refutar la versión oficial de los hechos, desocultando aquello que ha sido acallado por el poder.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102713
Bonano, Mariana; La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 2-3; 12-2005; 75-92
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102713
identifier_str_mv Bonano, Mariana; La escritura testimonial y las memorias de Trelew en La patria fusilada, de Francisco Urondo, y La pasión según Trelew, de Tomás Eloy Martínez; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 2-3; 12-2005; 75-92
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977816674533376
score 13.087074