Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita

Autores
Lemos, Eliana Soledad; Da Silva, Stela Maris; Escudero, Leticia Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El verde de malaquita es un colorante ampliamente utilizado en la industria textil para la tinción de lana, seda, yute, algodón, cuero, entre otros. Es una molécula tóxica para las células de los mamíferos, pudiendo ingresar a los mismos a través de la cadena alimentaria y del agua, causando efectos mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos. Por tal motivo, la eliminación de este colorante catiónico del ambiente es de fundamental importancia. En este sentido, las tecnologías basadas en adsorción se presentan como alternativas eficientes y de bajo costo para la remoción de contaminantes. El objetivo de este trabajo fue investigar la eficiencia de adsorción de un material híbrido óxido de grafeno-microalgas del género Dunaliella para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas. Se propuso así el estudio de una fase sólida conformada por un nanomaterial con elevada superficie específica y células algales con variedad de grupos funcionales presentes en su pared celular. El material híbrido se preparó mediante la adaptación de un procedimiento previamente publicado y se caracterizó inicialmente por Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR). Se realizaron estudios de optimización a través de un diseño experimental de dos variables (pH y masa del material híbrido) y en tres niveles. Bajo las condiciones óptimas, se obtuvoun porcentaje de remoción del colorante de alrededor del 96%, alcanzando una capacidad de adsorción de 48,4 mg/g. Los resultados obtenidos demuestran que el material híbrido propuesto es una fase sólida eficiente para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas y manifiesta potencial para su aplicación en matrices de mayor complejidad tales como las de efluentes derivados de la industria textil.
Fil: Lemos, Eliana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Da Silva, Stela Maris. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Escudero, Leticia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Materia
Materiales híbridos
Adsorción
Remediación
Verde de malaquita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204321

id CONICETDig_a27728ce72cf9adaa4cc60b34093671e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquitaLemos, Eliana SoledadDa Silva, Stela MarisEscudero, Leticia BelénMateriales híbridosAdsorciónRemediaciónVerde de malaquitahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El verde de malaquita es un colorante ampliamente utilizado en la industria textil para la tinción de lana, seda, yute, algodón, cuero, entre otros. Es una molécula tóxica para las células de los mamíferos, pudiendo ingresar a los mismos a través de la cadena alimentaria y del agua, causando efectos mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos. Por tal motivo, la eliminación de este colorante catiónico del ambiente es de fundamental importancia. En este sentido, las tecnologías basadas en adsorción se presentan como alternativas eficientes y de bajo costo para la remoción de contaminantes. El objetivo de este trabajo fue investigar la eficiencia de adsorción de un material híbrido óxido de grafeno-microalgas del género Dunaliella para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas. Se propuso así el estudio de una fase sólida conformada por un nanomaterial con elevada superficie específica y células algales con variedad de grupos funcionales presentes en su pared celular. El material híbrido se preparó mediante la adaptación de un procedimiento previamente publicado y se caracterizó inicialmente por Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR). Se realizaron estudios de optimización a través de un diseño experimental de dos variables (pH y masa del material híbrido) y en tres niveles. Bajo las condiciones óptimas, se obtuvoun porcentaje de remoción del colorante de alrededor del 96%, alcanzando una capacidad de adsorción de 48,4 mg/g. Los resultados obtenidos demuestran que el material híbrido propuesto es una fase sólida eficiente para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas y manifiesta potencial para su aplicación en matrices de mayor complejidad tales como las de efluentes derivados de la industria textil.Fil: Lemos, Eliana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Da Silva, Stela Maris. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Escudero, Leticia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204321Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 315-315978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:00.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
title Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
spellingShingle Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
Lemos, Eliana Soledad
Materiales híbridos
Adsorción
Remediación
Verde de malaquita
title_short Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
title_full Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
title_fullStr Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
title_full_unstemmed Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
title_sort Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita
dc.creator.none.fl_str_mv Lemos, Eliana Soledad
Da Silva, Stela Maris
Escudero, Leticia Belén
author Lemos, Eliana Soledad
author_facet Lemos, Eliana Soledad
Da Silva, Stela Maris
Escudero, Leticia Belén
author_role author
author2 Da Silva, Stela Maris
Escudero, Leticia Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales híbridos
Adsorción
Remediación
Verde de malaquita
topic Materiales híbridos
Adsorción
Remediación
Verde de malaquita
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El verde de malaquita es un colorante ampliamente utilizado en la industria textil para la tinción de lana, seda, yute, algodón, cuero, entre otros. Es una molécula tóxica para las células de los mamíferos, pudiendo ingresar a los mismos a través de la cadena alimentaria y del agua, causando efectos mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos. Por tal motivo, la eliminación de este colorante catiónico del ambiente es de fundamental importancia. En este sentido, las tecnologías basadas en adsorción se presentan como alternativas eficientes y de bajo costo para la remoción de contaminantes. El objetivo de este trabajo fue investigar la eficiencia de adsorción de un material híbrido óxido de grafeno-microalgas del género Dunaliella para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas. Se propuso así el estudio de una fase sólida conformada por un nanomaterial con elevada superficie específica y células algales con variedad de grupos funcionales presentes en su pared celular. El material híbrido se preparó mediante la adaptación de un procedimiento previamente publicado y se caracterizó inicialmente por Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR). Se realizaron estudios de optimización a través de un diseño experimental de dos variables (pH y masa del material híbrido) y en tres niveles. Bajo las condiciones óptimas, se obtuvoun porcentaje de remoción del colorante de alrededor del 96%, alcanzando una capacidad de adsorción de 48,4 mg/g. Los resultados obtenidos demuestran que el material híbrido propuesto es una fase sólida eficiente para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas y manifiesta potencial para su aplicación en matrices de mayor complejidad tales como las de efluentes derivados de la industria textil.
Fil: Lemos, Eliana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Da Silva, Stela Maris. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Escudero, Leticia Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
description El verde de malaquita es un colorante ampliamente utilizado en la industria textil para la tinción de lana, seda, yute, algodón, cuero, entre otros. Es una molécula tóxica para las células de los mamíferos, pudiendo ingresar a los mismos a través de la cadena alimentaria y del agua, causando efectos mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos. Por tal motivo, la eliminación de este colorante catiónico del ambiente es de fundamental importancia. En este sentido, las tecnologías basadas en adsorción se presentan como alternativas eficientes y de bajo costo para la remoción de contaminantes. El objetivo de este trabajo fue investigar la eficiencia de adsorción de un material híbrido óxido de grafeno-microalgas del género Dunaliella para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas. Se propuso así el estudio de una fase sólida conformada por un nanomaterial con elevada superficie específica y células algales con variedad de grupos funcionales presentes en su pared celular. El material híbrido se preparó mediante la adaptación de un procedimiento previamente publicado y se caracterizó inicialmente por Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR). Se realizaron estudios de optimización a través de un diseño experimental de dos variables (pH y masa del material híbrido) y en tres niveles. Bajo las condiciones óptimas, se obtuvoun porcentaje de remoción del colorante de alrededor del 96%, alcanzando una capacidad de adsorción de 48,4 mg/g. Los resultados obtenidos demuestran que el material híbrido propuesto es una fase sólida eficiente para la remoción de verde de malaquita desde soluciones acuosas y manifiesta potencial para su aplicación en matrices de mayor complejidad tales como las de efluentes derivados de la industria textil.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204321
Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 315-315
978-950-34-1999-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204321
identifier_str_mv Material híbrido óxido de grafeno, microalgas como fase sólida eficiente para la adsorción de verde de malaquita; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 315-315
978-950-34-1999-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782561015037952
score 12.921322