A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario

Autores
Galimberti, Cecilia Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ribera del Paraná resulta el factor principal de conformación y transformación de Rosario, ya que es a partir de la función del río como corredor cultural y vía de comunicación que la misma se constituye como ciudad-puerto. Los procesos productivos vinculados a este frente fluvial resultan componentes claves en la configuración urbana desde sus orígenes y sus marcas continúan siendo activas en los procesos contemporáneos que toman lugar en la ciudad y su región. No obstante, la relación entre las instalaciones portuarias y la trama urbana ha generado numerosos reclamos y debates desde principios del siglo XX. Se manifiesta así un malestar en la población por la separación existente entre la ciudad y el río, debido a la barrera que generan estas infraestructuras en el área central. Sin embargo, a pesar de reiteradas propuestas, planes y debates, es recién a partir del retorno democrático de 1983 que se sucede un entramado de factores que posibilitan el comienzo de las reestructuraciones ferroportuarias. De este modo, en las últimas décadas se produce la reconversión de la costa de Rosario, posibilitando una recuperación ribereña desde una nueva mirada sobre el espacio público y las huellas patrimoniales existentes.
The riverbank of the Paraná is the main factor of the formation and transformation of Rosario, since it is because the river functions as a cultural corridor and a communication path that the city-port was established. The productive processes linked to this riverfront are key components in urban settings since its origins and its traces continue to be active in contemporary processes that take place in the city and its region. However, the relationship between port facilities and urban development has generated numerous complaints and discussions since the beginning of the 20th century. Therefore, population discontent manifests itself through the existing disconnection between the city and the river, because of the barrier that these infrastructures generate in the central area. Nevertheless, despite repeated proposals, plans and discussions, it is only since the return of democracy in 1983 that a network of factors occured that make it possible to begin long-awaited port railway restructuring of the riverfront. Thus, in recent decades the conversion of the central coast of Rosario has been happening enabling a riverbank recovery from a new perspective on public space and the existing heritage footprints.
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIUDAD-PUERTO
FRENTE FLUVIAL
RECONVERSIÓN URBANA
ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51001

id CONICETDig_a26f3b6f9d35778ab5ab4b6a5ea1f530
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de RosarioOn the bank of the river: The port-city relation in the urban transformation of RosarioGalimberti, Cecilia InésCIUDAD-PUERTOFRENTE FLUVIALRECONVERSIÓN URBANAROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ribera del Paraná resulta el factor principal de conformación y transformación de Rosario, ya que es a partir de la función del río como corredor cultural y vía de comunicación que la misma se constituye como ciudad-puerto. Los procesos productivos vinculados a este frente fluvial resultan componentes claves en la configuración urbana desde sus orígenes y sus marcas continúan siendo activas en los procesos contemporáneos que toman lugar en la ciudad y su región. No obstante, la relación entre las instalaciones portuarias y la trama urbana ha generado numerosos reclamos y debates desde principios del siglo XX. Se manifiesta así un malestar en la población por la separación existente entre la ciudad y el río, debido a la barrera que generan estas infraestructuras en el área central. Sin embargo, a pesar de reiteradas propuestas, planes y debates, es recién a partir del retorno democrático de 1983 que se sucede un entramado de factores que posibilitan el comienzo de las reestructuraciones ferroportuarias. De este modo, en las últimas décadas se produce la reconversión de la costa de Rosario, posibilitando una recuperación ribereña desde una nueva mirada sobre el espacio público y las huellas patrimoniales existentes.The riverbank of the Paraná is the main factor of the formation and transformation of Rosario, since it is because the river functions as a cultural corridor and a communication path that the city-port was established. The productive processes linked to this riverfront are key components in urban settings since its origins and its traces continue to be active in contemporary processes that take place in the city and its region. However, the relationship between port facilities and urban development has generated numerous complaints and discussions since the beginning of the 20th century. Therefore, population discontent manifests itself through the existing disconnection between the city and the river, because of the barrier that these infrastructures generate in the central area. Nevertheless, despite repeated proposals, plans and discussions, it is only since the return of democracy in 1983 that a network of factors occured that make it possible to begin long-awaited port railway restructuring of the riverfront. Thus, in recent decades the conversion of the central coast of Rosario has been happening enabling a riverbank recovery from a new perspective on public space and the existing heritage footprints.Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51001Galimberti, Cecilia Inés; A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 12; 6-2015; 87-1091852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:19.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
On the bank of the river: The port-city relation in the urban transformation of Rosario
title A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
spellingShingle A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
Galimberti, Cecilia Inés
CIUDAD-PUERTO
FRENTE FLUVIAL
RECONVERSIÓN URBANA
ROSARIO
title_short A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
title_full A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
title_fullStr A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
title_full_unstemmed A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
title_sort A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Galimberti, Cecilia Inés
author Galimberti, Cecilia Inés
author_facet Galimberti, Cecilia Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD-PUERTO
FRENTE FLUVIAL
RECONVERSIÓN URBANA
ROSARIO
topic CIUDAD-PUERTO
FRENTE FLUVIAL
RECONVERSIÓN URBANA
ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ribera del Paraná resulta el factor principal de conformación y transformación de Rosario, ya que es a partir de la función del río como corredor cultural y vía de comunicación que la misma se constituye como ciudad-puerto. Los procesos productivos vinculados a este frente fluvial resultan componentes claves en la configuración urbana desde sus orígenes y sus marcas continúan siendo activas en los procesos contemporáneos que toman lugar en la ciudad y su región. No obstante, la relación entre las instalaciones portuarias y la trama urbana ha generado numerosos reclamos y debates desde principios del siglo XX. Se manifiesta así un malestar en la población por la separación existente entre la ciudad y el río, debido a la barrera que generan estas infraestructuras en el área central. Sin embargo, a pesar de reiteradas propuestas, planes y debates, es recién a partir del retorno democrático de 1983 que se sucede un entramado de factores que posibilitan el comienzo de las reestructuraciones ferroportuarias. De este modo, en las últimas décadas se produce la reconversión de la costa de Rosario, posibilitando una recuperación ribereña desde una nueva mirada sobre el espacio público y las huellas patrimoniales existentes.
The riverbank of the Paraná is the main factor of the formation and transformation of Rosario, since it is because the river functions as a cultural corridor and a communication path that the city-port was established. The productive processes linked to this riverfront are key components in urban settings since its origins and its traces continue to be active in contemporary processes that take place in the city and its region. However, the relationship between port facilities and urban development has generated numerous complaints and discussions since the beginning of the 20th century. Therefore, population discontent manifests itself through the existing disconnection between the city and the river, because of the barrier that these infrastructures generate in the central area. Nevertheless, despite repeated proposals, plans and discussions, it is only since the return of democracy in 1983 that a network of factors occured that make it possible to begin long-awaited port railway restructuring of the riverfront. Thus, in recent decades the conversion of the central coast of Rosario has been happening enabling a riverbank recovery from a new perspective on public space and the existing heritage footprints.
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La ribera del Paraná resulta el factor principal de conformación y transformación de Rosario, ya que es a partir de la función del río como corredor cultural y vía de comunicación que la misma se constituye como ciudad-puerto. Los procesos productivos vinculados a este frente fluvial resultan componentes claves en la configuración urbana desde sus orígenes y sus marcas continúan siendo activas en los procesos contemporáneos que toman lugar en la ciudad y su región. No obstante, la relación entre las instalaciones portuarias y la trama urbana ha generado numerosos reclamos y debates desde principios del siglo XX. Se manifiesta así un malestar en la población por la separación existente entre la ciudad y el río, debido a la barrera que generan estas infraestructuras en el área central. Sin embargo, a pesar de reiteradas propuestas, planes y debates, es recién a partir del retorno democrático de 1983 que se sucede un entramado de factores que posibilitan el comienzo de las reestructuraciones ferroportuarias. De este modo, en las últimas décadas se produce la reconversión de la costa de Rosario, posibilitando una recuperación ribereña desde una nueva mirada sobre el espacio público y las huellas patrimoniales existentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51001
Galimberti, Cecilia Inés; A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 12; 6-2015; 87-109
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51001
identifier_str_mv Galimberti, Cecilia Inés; A orillas el río: la relación puerto-ciudad en la transformación urbana de Rosario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"; Transporte y Territorio; 12; 6-2015; 87-109
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269850200702976
score 13.13397