"I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)

Autores
Nuviala Antelo, Mariavictoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La exploración del continente antártico, el encuentro con este territorio inauguran un nuevo campo de reflexión en torno a la alteridad. Un espacio administrado por un interrogante, ¿qué sucede en aquellos nuevos territorios donde no existe un “Otro”, donde no existe un Otro esencialmente otro? Este nuevo escenario, este continente inicialmente vacío de un Otro, nos recuerda el carácter construido y contingente de la alteridad. La alteridad ya no entendida como esencia, como exterioridad, como condición necesaria para la reflexión en torno a un Otro sino como oportunidad-excusa para hacerlo. Para esto indagaremos en una serie de encuentros entre científicos y balleneros ocurridos en Antártida a principios del siglo XX. Centrando nuestra atención en el encuentro y la convivencia que tuvieron lugar entre los integrantes de la expedición científica, conocida bajo el nombre de “Cope Expedition” (1920- 1921) y la tripulación de embarcaciones balleneras pertenecientes a la compañía noruega Sydhavet A/S. Realizaremos esta aproximación, a través del diario de viaje escrito por uno de sus integrantes -Thomas Wyatt Bagshawe- y publicado bajo el título “Two Men in the Antarctic”, casi 20 años luego del viaje. La intención de este trabajo será explorar este encuentro como un momento de producción de una alteridad, centrada en los balleneros como una posible otredad no nativa, una otredad no esencial. Interrogándonos acerca de la forma en que 'el Otro' es representado, así como los modos y medios en que esta representación es construida a través del relato.
The exploration of Antarctica, the encounter with this territory opened a new field of though on otherness. A field around the question; What happens in those new territories where there is not an "Other”? This new scenario, a continent initially absent of an Other, reminds us of the constructed and contingent nature of otherness. Otherness no longer understood as an essence, as an exteriority, as a necessary condition for though on otherness but as an opportunity and an excuse to do it. For this we will explore a series of encounters between scientists and whalers in Antarctica in the early twentieth century, as a fertile field of reflection on otherness. Here, we will analyze the encounters and coexistence between members of the scientific expedition "Cope Expedition" (1920-1921) and the crew of the Norwegian company Sydhavet A / S. For this we will analyze the diary written by one of the scientific expedition members -Thomas Wyatt Bagshawe- published 20 years later under the title "Two Men in the Antarctic". The aim of this paper is to explore this encounter as a moment of production of alterity, focusing on whaling as a possible non-native otherness, a non-essential otherness. Exploring how 'the Other' is represented, and the ways in which this representation is constructed through story.
Fil: Nuviala Antelo, Mariavictoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANTARTIDA
NARRATIVAS
OTREDAD
BALLENEROS - VIAJEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33346

id CONICETDig_a23c76d6658f6717fb1b12e178d7a19f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)"I was, after all, a foreigner": A though on a continent initially absent of an other (Antarctica, 20th century)Nuviala Antelo, MariavictoriaANTARTIDANARRATIVASOTREDADBALLENEROS - VIAJEROShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La exploración del continente antártico, el encuentro con este territorio inauguran un nuevo campo de reflexión en torno a la alteridad. Un espacio administrado por un interrogante, ¿qué sucede en aquellos nuevos territorios donde no existe un “Otro”, donde no existe un Otro esencialmente otro? Este nuevo escenario, este continente inicialmente vacío de un Otro, nos recuerda el carácter construido y contingente de la alteridad. La alteridad ya no entendida como esencia, como exterioridad, como condición necesaria para la reflexión en torno a un Otro sino como oportunidad-excusa para hacerlo. Para esto indagaremos en una serie de encuentros entre científicos y balleneros ocurridos en Antártida a principios del siglo XX. Centrando nuestra atención en el encuentro y la convivencia que tuvieron lugar entre los integrantes de la expedición científica, conocida bajo el nombre de “Cope Expedition” (1920- 1921) y la tripulación de embarcaciones balleneras pertenecientes a la compañía noruega Sydhavet A/S. Realizaremos esta aproximación, a través del diario de viaje escrito por uno de sus integrantes -Thomas Wyatt Bagshawe- y publicado bajo el título “Two Men in the Antarctic”, casi 20 años luego del viaje. La intención de este trabajo será explorar este encuentro como un momento de producción de una alteridad, centrada en los balleneros como una posible otredad no nativa, una otredad no esencial. Interrogándonos acerca de la forma en que 'el Otro' es representado, así como los modos y medios en que esta representación es construida a través del relato.The exploration of Antarctica, the encounter with this territory opened a new field of though on otherness. A field around the question; What happens in those new territories where there is not an "Other”? This new scenario, a continent initially absent of an Other, reminds us of the constructed and contingent nature of otherness. Otherness no longer understood as an essence, as an exteriority, as a necessary condition for though on otherness but as an opportunity and an excuse to do it. For this we will explore a series of encounters between scientists and whalers in Antarctica in the early twentieth century, as a fertile field of reflection on otherness. Here, we will analyze the encounters and coexistence between members of the scientific expedition "Cope Expedition" (1920-1921) and the crew of the Norwegian company Sydhavet A / S. For this we will analyze the diary written by one of the scientific expedition members -Thomas Wyatt Bagshawe- published 20 years later under the title "Two Men in the Antarctic". The aim of this paper is to explore this encounter as a moment of production of alterity, focusing on whaling as a possible non-native otherness, a non-essential otherness. Exploring how 'the Other' is represented, and the ways in which this representation is constructed through story.Fil: Nuviala Antelo, Mariavictoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInvestigaciones Socio-Históricas Regionales2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33346"I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX); Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Revista ISHIR; 4; 8; 4-2014; 86-1012250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/324info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:42.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
"I was, after all, a foreigner": A though on a continent initially absent of an other (Antarctica, 20th century)
title "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
spellingShingle "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
Nuviala Antelo, Mariavictoria
ANTARTIDA
NARRATIVAS
OTREDAD
BALLENEROS - VIAJEROS
title_short "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
title_full "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
title_fullStr "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
title_full_unstemmed "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
title_sort "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Nuviala Antelo, Mariavictoria
author Nuviala Antelo, Mariavictoria
author_facet Nuviala Antelo, Mariavictoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTARTIDA
NARRATIVAS
OTREDAD
BALLENEROS - VIAJEROS
topic ANTARTIDA
NARRATIVAS
OTREDAD
BALLENEROS - VIAJEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La exploración del continente antártico, el encuentro con este territorio inauguran un nuevo campo de reflexión en torno a la alteridad. Un espacio administrado por un interrogante, ¿qué sucede en aquellos nuevos territorios donde no existe un “Otro”, donde no existe un Otro esencialmente otro? Este nuevo escenario, este continente inicialmente vacío de un Otro, nos recuerda el carácter construido y contingente de la alteridad. La alteridad ya no entendida como esencia, como exterioridad, como condición necesaria para la reflexión en torno a un Otro sino como oportunidad-excusa para hacerlo. Para esto indagaremos en una serie de encuentros entre científicos y balleneros ocurridos en Antártida a principios del siglo XX. Centrando nuestra atención en el encuentro y la convivencia que tuvieron lugar entre los integrantes de la expedición científica, conocida bajo el nombre de “Cope Expedition” (1920- 1921) y la tripulación de embarcaciones balleneras pertenecientes a la compañía noruega Sydhavet A/S. Realizaremos esta aproximación, a través del diario de viaje escrito por uno de sus integrantes -Thomas Wyatt Bagshawe- y publicado bajo el título “Two Men in the Antarctic”, casi 20 años luego del viaje. La intención de este trabajo será explorar este encuentro como un momento de producción de una alteridad, centrada en los balleneros como una posible otredad no nativa, una otredad no esencial. Interrogándonos acerca de la forma en que 'el Otro' es representado, así como los modos y medios en que esta representación es construida a través del relato.
The exploration of Antarctica, the encounter with this territory opened a new field of though on otherness. A field around the question; What happens in those new territories where there is not an "Other”? This new scenario, a continent initially absent of an Other, reminds us of the constructed and contingent nature of otherness. Otherness no longer understood as an essence, as an exteriority, as a necessary condition for though on otherness but as an opportunity and an excuse to do it. For this we will explore a series of encounters between scientists and whalers in Antarctica in the early twentieth century, as a fertile field of reflection on otherness. Here, we will analyze the encounters and coexistence between members of the scientific expedition "Cope Expedition" (1920-1921) and the crew of the Norwegian company Sydhavet A / S. For this we will analyze the diary written by one of the scientific expedition members -Thomas Wyatt Bagshawe- published 20 years later under the title "Two Men in the Antarctic". The aim of this paper is to explore this encounter as a moment of production of alterity, focusing on whaling as a possible non-native otherness, a non-essential otherness. Exploring how 'the Other' is represented, and the ways in which this representation is constructed through story.
Fil: Nuviala Antelo, Mariavictoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La exploración del continente antártico, el encuentro con este territorio inauguran un nuevo campo de reflexión en torno a la alteridad. Un espacio administrado por un interrogante, ¿qué sucede en aquellos nuevos territorios donde no existe un “Otro”, donde no existe un Otro esencialmente otro? Este nuevo escenario, este continente inicialmente vacío de un Otro, nos recuerda el carácter construido y contingente de la alteridad. La alteridad ya no entendida como esencia, como exterioridad, como condición necesaria para la reflexión en torno a un Otro sino como oportunidad-excusa para hacerlo. Para esto indagaremos en una serie de encuentros entre científicos y balleneros ocurridos en Antártida a principios del siglo XX. Centrando nuestra atención en el encuentro y la convivencia que tuvieron lugar entre los integrantes de la expedición científica, conocida bajo el nombre de “Cope Expedition” (1920- 1921) y la tripulación de embarcaciones balleneras pertenecientes a la compañía noruega Sydhavet A/S. Realizaremos esta aproximación, a través del diario de viaje escrito por uno de sus integrantes -Thomas Wyatt Bagshawe- y publicado bajo el título “Two Men in the Antarctic”, casi 20 años luego del viaje. La intención de este trabajo será explorar este encuentro como un momento de producción de una alteridad, centrada en los balleneros como una posible otredad no nativa, una otredad no esencial. Interrogándonos acerca de la forma en que 'el Otro' es representado, así como los modos y medios en que esta representación es construida a través del relato.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33346
"I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX); Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Revista ISHIR; 4; 8; 4-2014; 86-101
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33346
identifier_str_mv "I was, after all, a foreigner": Una reflexión en torno a un continente inicialmente vacío de un "otro" (Antártida, siglo XX); Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Revista ISHIR; 4; 8; 4-2014; 86-101
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269870440316928
score 13.13397