La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas

Autores
Sesma, María Inés; Mandrini, María Rosa; Cejas, Noelia Verónica; Quevedo, Cecilia Mercedes; Huerta, Maria Guadalupe
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que presentamos aquí forma parte de experiencias y discusiones que se suscitan al interior del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Hábitat (GIEH). El eje temático de este equipo de investigación es el hábitat, abordado desde una perspectiva integral y desde enfoques interdisciplinarios. De esta manera, el hábitat como concepto nos permite abordar la complejidad de los casos con los que trabajamos: las formas dominantes y disidentes del habitar, las tensiones ideológicas entre lo que se presenta como hegemónico o alternativo, las tácticas de resistencia producidas desde el territorio por los sujetos, entre otras. En esta oportunidad, el objetivo del trabajo reflexiona sobre el rancho como forma de habitabilidad impugnada para ciertos sectores en la provincia de Córdoba. Desde hace un tiempo, venimos construyendo algunos interrogantes sobre el sentido cultural del rancho a la par de divisar la agudización de los procesos de erradicación de este tipo de viviendas familiares y de las políticas de desarrollo regional en el noroeste cordobés.
Fil: Sesma, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Huerta, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
VIVIENDA RURAL
DESARROLLO
RANCHO
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126539

id CONICETDig_a234d9a7f0a08182c23338ee4ef0d248
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternasSesma, María InésMandrini, María RosaCejas, Noelia VerónicaQuevedo, Cecilia MercedesHuerta, Maria GuadalupeVIVIENDA RURALDESARROLLORANCHOMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que presentamos aquí forma parte de experiencias y discusiones que se suscitan al interior del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Hábitat (GIEH). El eje temático de este equipo de investigación es el hábitat, abordado desde una perspectiva integral y desde enfoques interdisciplinarios. De esta manera, el hábitat como concepto nos permite abordar la complejidad de los casos con los que trabajamos: las formas dominantes y disidentes del habitar, las tensiones ideológicas entre lo que se presenta como hegemónico o alternativo, las tácticas de resistencia producidas desde el territorio por los sujetos, entre otras. En esta oportunidad, el objetivo del trabajo reflexiona sobre el rancho como forma de habitabilidad impugnada para ciertos sectores en la provincia de Córdoba. Desde hace un tiempo, venimos construyendo algunos interrogantes sobre el sentido cultural del rancho a la par de divisar la agudización de los procesos de erradicación de este tipo de viviendas familiares y de las políticas de desarrollo regional en el noroeste cordobés.Fil: Sesma, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Huerta, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEspoz Dalmasso, Maria BelenQuevedo, Cecilia MercedesSalcedo Okuma, Luis DarioVillagra, Emilia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126539Sesma, María Inés; Mandrini, María Rosa; Cejas, Noelia Verónica; Quevedo, Cecilia Mercedes; Huerta, Maria Guadalupe; La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 231-2599789506921699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideologiayconflicto.files.wordpress.com/2020/04/libro-memorias-y-patrimonios-versic3b3n-final-digital-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:31.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
title La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
spellingShingle La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
Sesma, María Inés
VIVIENDA RURAL
DESARROLLO
RANCHO
MEMORIA
title_short La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
title_full La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
title_fullStr La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
title_full_unstemmed La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
title_sort La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas
dc.creator.none.fl_str_mv Sesma, María Inés
Mandrini, María Rosa
Cejas, Noelia Verónica
Quevedo, Cecilia Mercedes
Huerta, Maria Guadalupe
author Sesma, María Inés
author_facet Sesma, María Inés
Mandrini, María Rosa
Cejas, Noelia Verónica
Quevedo, Cecilia Mercedes
Huerta, Maria Guadalupe
author_role author
author2 Mandrini, María Rosa
Cejas, Noelia Verónica
Quevedo, Cecilia Mercedes
Huerta, Maria Guadalupe
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espoz Dalmasso, Maria Belen
Quevedo, Cecilia Mercedes
Salcedo Okuma, Luis Dario
Villagra, Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA RURAL
DESARROLLO
RANCHO
MEMORIA
topic VIVIENDA RURAL
DESARROLLO
RANCHO
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presentamos aquí forma parte de experiencias y discusiones que se suscitan al interior del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Hábitat (GIEH). El eje temático de este equipo de investigación es el hábitat, abordado desde una perspectiva integral y desde enfoques interdisciplinarios. De esta manera, el hábitat como concepto nos permite abordar la complejidad de los casos con los que trabajamos: las formas dominantes y disidentes del habitar, las tensiones ideológicas entre lo que se presenta como hegemónico o alternativo, las tácticas de resistencia producidas desde el territorio por los sujetos, entre otras. En esta oportunidad, el objetivo del trabajo reflexiona sobre el rancho como forma de habitabilidad impugnada para ciertos sectores en la provincia de Córdoba. Desde hace un tiempo, venimos construyendo algunos interrogantes sobre el sentido cultural del rancho a la par de divisar la agudización de los procesos de erradicación de este tipo de viviendas familiares y de las políticas de desarrollo regional en el noroeste cordobés.
Fil: Sesma, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Huerta, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El trabajo que presentamos aquí forma parte de experiencias y discusiones que se suscitan al interior del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Hábitat (GIEH). El eje temático de este equipo de investigación es el hábitat, abordado desde una perspectiva integral y desde enfoques interdisciplinarios. De esta manera, el hábitat como concepto nos permite abordar la complejidad de los casos con los que trabajamos: las formas dominantes y disidentes del habitar, las tensiones ideológicas entre lo que se presenta como hegemónico o alternativo, las tácticas de resistencia producidas desde el territorio por los sujetos, entre otras. En esta oportunidad, el objetivo del trabajo reflexiona sobre el rancho como forma de habitabilidad impugnada para ciertos sectores en la provincia de Córdoba. Desde hace un tiempo, venimos construyendo algunos interrogantes sobre el sentido cultural del rancho a la par de divisar la agudización de los procesos de erradicación de este tipo de viviendas familiares y de las políticas de desarrollo regional en el noroeste cordobés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126539
Sesma, María Inés; Mandrini, María Rosa; Cejas, Noelia Verónica; Quevedo, Cecilia Mercedes; Huerta, Maria Guadalupe; La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 231-259
9789506921699
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126539
identifier_str_mv Sesma, María Inés; Mandrini, María Rosa; Cejas, Noelia Verónica; Quevedo, Cecilia Mercedes; Huerta, Maria Guadalupe; La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 231-259
9789506921699
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideologiayconflicto.files.wordpress.com/2020/04/libro-memorias-y-patrimonios-versic3b3n-final-digital-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268736348749824
score 13.13397