Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX

Autores
Moretti, Nicolás Domingo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las primeras décadas del siglo pasado, la situación de la infancia en condición de riesgo en Córdoba (Argentina) se reveló como una de las facetas más visibles de la cuestión social, consecuencia del acelerado proceso de modernización experimentado por la ciudad. En un contexto de predominio de un Estado liberal y la acción social de entidades benéficas del sector privado, los salesianos cumplieron un rol protagónico en el concierto de establecimientos destinados a la atención de la niñez plebeya. En el interior de sus colegios, aquellos niños atravesados por experiencias de carencia y marginalidad fueron destinados a llenar las vacantes de una educación orientada a formar obreros y artesanos, dejando las profesiones liberales para quienes, con mejor fortuna, se les daba la posibilidad de elegir otro destino. Así, el presente trabajo intenta avanzar en la comprensión histórica de los mecanismos de reproducción de la desigualdad social, fijando la vista hacia el interior de los espacios asistenciales. En la incorporación de los hijos de los sectores populares a los talleres de las escuelas de artes y oficios se encuentra la síntesis de la reproducción de un orden social desigual, que bajo la premisa de incluir, asignó roles e identidades definidas por un origen de clase.
During the first decades of the last century, the situation of children at risk in Córdoba (Argentina) was revealed as one of the most visible aspects of the social matters, a consequence of the accelerated process of modernization experienced by the city. In the context of the predominance of a liberal state and the social action of charities of the private sector, the Salesians played a leading role concerning the establishments dedicated to the care of the plebeian children. Inside their schools, those children who were influenced by experiences of deprivation and marginality were destined to fill the vacancies of an education oriented to train workers and artisans. In this manner, the liberal professions were destined to those who, with better fortune, were given the possibility of choosing another destination. Thus, this article represents a first approach in the historical understanding of the mechanisms of reproduction of social inequality, focusing on the inner organization of the Salesian assistance spaces. Within the incorporation of the children of the popular sectors to the workshops of the School of Arts and Crafts, lies the synthesis of the reproduction of an unequal social order which assigned roles and identities defined by class origin, according to the premise of including.
Fil: Moretti, Nicolás Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Materia
INFANCIA
DESIGUALDAD
EDUCACIÓN PROFESIONAL
SALESIANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89561

id CONICETDig_a1fd3e1e54981bdf782c8c1fea36b52f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89561
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XXChildhood and Inequality in the salesian social pedagogy (Córdoba, Argentina) at the Beginning of the 20th CenturyMoretti, Nicolás DomingoINFANCIADESIGUALDADEDUCACIÓN PROFESIONALSALESIANOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante las primeras décadas del siglo pasado, la situación de la infancia en condición de riesgo en Córdoba (Argentina) se reveló como una de las facetas más visibles de la cuestión social, consecuencia del acelerado proceso de modernización experimentado por la ciudad. En un contexto de predominio de un Estado liberal y la acción social de entidades benéficas del sector privado, los salesianos cumplieron un rol protagónico en el concierto de establecimientos destinados a la atención de la niñez plebeya. En el interior de sus colegios, aquellos niños atravesados por experiencias de carencia y marginalidad fueron destinados a llenar las vacantes de una educación orientada a formar obreros y artesanos, dejando las profesiones liberales para quienes, con mejor fortuna, se les daba la posibilidad de elegir otro destino. Así, el presente trabajo intenta avanzar en la comprensión histórica de los mecanismos de reproducción de la desigualdad social, fijando la vista hacia el interior de los espacios asistenciales. En la incorporación de los hijos de los sectores populares a los talleres de las escuelas de artes y oficios se encuentra la síntesis de la reproducción de un orden social desigual, que bajo la premisa de incluir, asignó roles e identidades definidas por un origen de clase.During the first decades of the last century, the situation of children at risk in Córdoba (Argentina) was revealed as one of the most visible aspects of the social matters, a consequence of the accelerated process of modernization experienced by the city. In the context of the predominance of a liberal state and the social action of charities of the private sector, the Salesians played a leading role concerning the establishments dedicated to the care of the plebeian children. Inside their schools, those children who were influenced by experiences of deprivation and marginality were destined to fill the vacancies of an education oriented to train workers and artisans. In this manner, the liberal professions were destined to those who, with better fortune, were given the possibility of choosing another destination. Thus, this article represents a first approach in the historical understanding of the mechanisms of reproduction of social inequality, focusing on the inner organization of the Salesian assistance spaces. Within the incorporation of the children of the popular sectors to the workshops of the School of Arts and Crafts, lies the synthesis of the reproduction of an unequal social order which assigned roles and identities defined by class origin, according to the premise of including.Fil: Moretti, Nicolás Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89561Moretti, Nicolás Domingo; Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 33; 12-2018; 137-1590325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0333554info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:48.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
Childhood and Inequality in the salesian social pedagogy (Córdoba, Argentina) at the Beginning of the 20th Century
title Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
spellingShingle Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
Moretti, Nicolás Domingo
INFANCIA
DESIGUALDAD
EDUCACIÓN PROFESIONAL
SALESIANOS
title_short Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
title_full Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
title_fullStr Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
title_sort Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Moretti, Nicolás Domingo
author Moretti, Nicolás Domingo
author_facet Moretti, Nicolás Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
DESIGUALDAD
EDUCACIÓN PROFESIONAL
SALESIANOS
topic INFANCIA
DESIGUALDAD
EDUCACIÓN PROFESIONAL
SALESIANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las primeras décadas del siglo pasado, la situación de la infancia en condición de riesgo en Córdoba (Argentina) se reveló como una de las facetas más visibles de la cuestión social, consecuencia del acelerado proceso de modernización experimentado por la ciudad. En un contexto de predominio de un Estado liberal y la acción social de entidades benéficas del sector privado, los salesianos cumplieron un rol protagónico en el concierto de establecimientos destinados a la atención de la niñez plebeya. En el interior de sus colegios, aquellos niños atravesados por experiencias de carencia y marginalidad fueron destinados a llenar las vacantes de una educación orientada a formar obreros y artesanos, dejando las profesiones liberales para quienes, con mejor fortuna, se les daba la posibilidad de elegir otro destino. Así, el presente trabajo intenta avanzar en la comprensión histórica de los mecanismos de reproducción de la desigualdad social, fijando la vista hacia el interior de los espacios asistenciales. En la incorporación de los hijos de los sectores populares a los talleres de las escuelas de artes y oficios se encuentra la síntesis de la reproducción de un orden social desigual, que bajo la premisa de incluir, asignó roles e identidades definidas por un origen de clase.
During the first decades of the last century, the situation of children at risk in Córdoba (Argentina) was revealed as one of the most visible aspects of the social matters, a consequence of the accelerated process of modernization experienced by the city. In the context of the predominance of a liberal state and the social action of charities of the private sector, the Salesians played a leading role concerning the establishments dedicated to the care of the plebeian children. Inside their schools, those children who were influenced by experiences of deprivation and marginality were destined to fill the vacancies of an education oriented to train workers and artisans. In this manner, the liberal professions were destined to those who, with better fortune, were given the possibility of choosing another destination. Thus, this article represents a first approach in the historical understanding of the mechanisms of reproduction of social inequality, focusing on the inner organization of the Salesian assistance spaces. Within the incorporation of the children of the popular sectors to the workshops of the School of Arts and Crafts, lies the synthesis of the reproduction of an unequal social order which assigned roles and identities defined by class origin, according to the premise of including.
Fil: Moretti, Nicolás Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
description Durante las primeras décadas del siglo pasado, la situación de la infancia en condición de riesgo en Córdoba (Argentina) se reveló como una de las facetas más visibles de la cuestión social, consecuencia del acelerado proceso de modernización experimentado por la ciudad. En un contexto de predominio de un Estado liberal y la acción social de entidades benéficas del sector privado, los salesianos cumplieron un rol protagónico en el concierto de establecimientos destinados a la atención de la niñez plebeya. En el interior de sus colegios, aquellos niños atravesados por experiencias de carencia y marginalidad fueron destinados a llenar las vacantes de una educación orientada a formar obreros y artesanos, dejando las profesiones liberales para quienes, con mejor fortuna, se les daba la posibilidad de elegir otro destino. Así, el presente trabajo intenta avanzar en la comprensión histórica de los mecanismos de reproducción de la desigualdad social, fijando la vista hacia el interior de los espacios asistenciales. En la incorporación de los hijos de los sectores populares a los talleres de las escuelas de artes y oficios se encuentra la síntesis de la reproducción de un orden social desigual, que bajo la premisa de incluir, asignó roles e identidades definidas por un origen de clase.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89561
Moretti, Nicolás Domingo; Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 33; 12-2018; 137-159
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89561
identifier_str_mv Moretti, Nicolás Domingo; Infancia y desigualdad en la pedagogía social salesiana (Córdoba, Argentina) a comienzos del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 33; 12-2018; 137-159
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3554
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0333554
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613726796251136
score 13.070432