Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina

Autores
Bravo Herrera, Fernanda Elisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es señalar algunas cuestiones vinculadas con la exaltación de la emigración italiana, en un corpus amplio de textos producidos en Italia entre la mitad del siglo XIX y las últimas décadas del siglo XX. Esta posición ideológico-política, desde el nacionalismo, configuró una de las tantas posibles representaciones de la emigración, declinada desde diferentes claves, en relación con la política expansionista, la crítica social, el sindicalismo, el asociacionismo y los intereses económicos de los armadores. De este modo, se hará un recorrido por las propuestas pro-colonialistas y socialistas de Giovanni Pascoli, las representaciones literarias de Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, la mitificación del colono italiano identificado como el pionero civilizador, los contrastes con los argentinos nativos y la construcción de la mitología de la colonización de la pampa y el «crisol de razas», la propaganda fascista y el fascio all´estero, la función social de las Sociedades Italianas de Socorro Mutuo, las luchas de los sindicatos y la difusión de ideas propias del socialismo y del anarquismo y, finalmente, el contraste entre los intereses de los armadores y las restricciones gubernamentales. Este recorrido permitirá delinear el proceso por el cual se configura una representación de la emigración y fundamentalmente la identidad nacional, construida fuera de las fronteras nacionales. Finalmente se indicará cómo este proceso de reafirmación de la identidad italiana debió relacionarse dialécticamente con el programa gubernamental de argentinización, como parte del plan de inmigración impulsado.
The aim of this paper is to point out some issues related to the glorification of Italian emigration in a large corpus of texts produced in Italy between the mid-nineteenth century and the last decades of the twentieth century. This ideological and political position, from nationalism, configured one of the many possible representations of emigration, declined from different keys, in relation to the expansionist policy, social criticism, trade unionism, associations and economic interests of shipowners. Thus, there will be a tour of the suggestions procolonial and socialists of Giovanni Pascoli, literary representations of Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, the myth of the Italian colonists identified as the pioneer of civilization, the contrast with the Argentine-born and the construction of the mythology of the colonization of the pampa and the «melting pot», the fascist propaganda and the fascist abroad, the social role of Italian Mutual Aid Societies, the struggles of trade unions and the dissemination of ideas of socialism and anarchism, and finally, the contrast between the interests of shipowners and government restrictions. This course will outline the process by which a representation of immigration and national identity –mainly built outside national borders– are constituted. Finally, we will indicate how this process of reaffirmation of the Italian identity had a dialectical relationship with the governmental program of Argentinization, as part of the drive to the migration plan.
Fil: Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras. Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas; Argentina
Materia
Migración
Identidad
Nación
Imaginario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86061

id CONICETDig_a1d4f5b37cb86de3b3a7101b3410a086
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la ArgentinaBravo Herrera, Fernanda ElisaMigraciónIdentidadNaciónImaginariohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es señalar algunas cuestiones vinculadas con la exaltación de la emigración italiana, en un corpus amplio de textos producidos en Italia entre la mitad del siglo XIX y las últimas décadas del siglo XX. Esta posición ideológico-política, desde el nacionalismo, configuró una de las tantas posibles representaciones de la emigración, declinada desde diferentes claves, en relación con la política expansionista, la crítica social, el sindicalismo, el asociacionismo y los intereses económicos de los armadores. De este modo, se hará un recorrido por las propuestas pro-colonialistas y socialistas de Giovanni Pascoli, las representaciones literarias de Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, la mitificación del colono italiano identificado como el pionero civilizador, los contrastes con los argentinos nativos y la construcción de la mitología de la colonización de la pampa y el «crisol de razas», la propaganda fascista y el fascio all´estero, la función social de las Sociedades Italianas de Socorro Mutuo, las luchas de los sindicatos y la difusión de ideas propias del socialismo y del anarquismo y, finalmente, el contraste entre los intereses de los armadores y las restricciones gubernamentales. Este recorrido permitirá delinear el proceso por el cual se configura una representación de la emigración y fundamentalmente la identidad nacional, construida fuera de las fronteras nacionales. Finalmente se indicará cómo este proceso de reafirmación de la identidad italiana debió relacionarse dialécticamente con el programa gubernamental de argentinización, como parte del plan de inmigración impulsado.The aim of this paper is to point out some issues related to the glorification of Italian emigration in a large corpus of texts produced in Italy between the mid-nineteenth century and the last decades of the twentieth century. This ideological and political position, from nationalism, configured one of the many possible representations of emigration, declined from different keys, in relation to the expansionist policy, social criticism, trade unionism, associations and economic interests of shipowners. Thus, there will be a tour of the suggestions procolonial and socialists of Giovanni Pascoli, literary representations of Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, the myth of the Italian colonists identified as the pioneer of civilization, the contrast with the Argentine-born and the construction of the mythology of the colonization of the pampa and the «melting pot», the fascist propaganda and the fascist abroad, the social role of Italian Mutual Aid Societies, the struggles of trade unions and the dissemination of ideas of socialism and anarchism, and finally, the contrast between the interests of shipowners and government restrictions. This course will outline the process by which a representation of immigration and national identity –mainly built outside national borders– are constituted. Finally, we will indicate how this process of reaffirmation of the Italian identity had a dialectical relationship with the governmental program of Argentinization, as part of the drive to the migration plan.Fil: Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras. Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86061Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Gramma; 23; 49; 10-2013; 77-981850-0153CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/1898info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:15.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
title Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
spellingShingle Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
Bravo Herrera, Fernanda Elisa
Migración
Identidad
Nación
Imaginario
title_short Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
title_full Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
title_fullStr Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
title_full_unstemmed Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
title_sort Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Herrera, Fernanda Elisa
author Bravo Herrera, Fernanda Elisa
author_facet Bravo Herrera, Fernanda Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migración
Identidad
Nación
Imaginario
topic Migración
Identidad
Nación
Imaginario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es señalar algunas cuestiones vinculadas con la exaltación de la emigración italiana, en un corpus amplio de textos producidos en Italia entre la mitad del siglo XIX y las últimas décadas del siglo XX. Esta posición ideológico-política, desde el nacionalismo, configuró una de las tantas posibles representaciones de la emigración, declinada desde diferentes claves, en relación con la política expansionista, la crítica social, el sindicalismo, el asociacionismo y los intereses económicos de los armadores. De este modo, se hará un recorrido por las propuestas pro-colonialistas y socialistas de Giovanni Pascoli, las representaciones literarias de Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, la mitificación del colono italiano identificado como el pionero civilizador, los contrastes con los argentinos nativos y la construcción de la mitología de la colonización de la pampa y el «crisol de razas», la propaganda fascista y el fascio all´estero, la función social de las Sociedades Italianas de Socorro Mutuo, las luchas de los sindicatos y la difusión de ideas propias del socialismo y del anarquismo y, finalmente, el contraste entre los intereses de los armadores y las restricciones gubernamentales. Este recorrido permitirá delinear el proceso por el cual se configura una representación de la emigración y fundamentalmente la identidad nacional, construida fuera de las fronteras nacionales. Finalmente se indicará cómo este proceso de reafirmación de la identidad italiana debió relacionarse dialécticamente con el programa gubernamental de argentinización, como parte del plan de inmigración impulsado.
The aim of this paper is to point out some issues related to the glorification of Italian emigration in a large corpus of texts produced in Italy between the mid-nineteenth century and the last decades of the twentieth century. This ideological and political position, from nationalism, configured one of the many possible representations of emigration, declined from different keys, in relation to the expansionist policy, social criticism, trade unionism, associations and economic interests of shipowners. Thus, there will be a tour of the suggestions procolonial and socialists of Giovanni Pascoli, literary representations of Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, the myth of the Italian colonists identified as the pioneer of civilization, the contrast with the Argentine-born and the construction of the mythology of the colonization of the pampa and the «melting pot», the fascist propaganda and the fascist abroad, the social role of Italian Mutual Aid Societies, the struggles of trade unions and the dissemination of ideas of socialism and anarchism, and finally, the contrast between the interests of shipowners and government restrictions. This course will outline the process by which a representation of immigration and national identity –mainly built outside national borders– are constituted. Finally, we will indicate how this process of reaffirmation of the Italian identity had a dialectical relationship with the governmental program of Argentinization, as part of the drive to the migration plan.
Fil: Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras. Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es señalar algunas cuestiones vinculadas con la exaltación de la emigración italiana, en un corpus amplio de textos producidos en Italia entre la mitad del siglo XIX y las últimas décadas del siglo XX. Esta posición ideológico-política, desde el nacionalismo, configuró una de las tantas posibles representaciones de la emigración, declinada desde diferentes claves, en relación con la política expansionista, la crítica social, el sindicalismo, el asociacionismo y los intereses económicos de los armadores. De este modo, se hará un recorrido por las propuestas pro-colonialistas y socialistas de Giovanni Pascoli, las representaciones literarias de Ippolito Nievo, Edmondo De Amicis, Nella Pasini, Antonio Marazzi, Cesare Mazzonis, Enrique Butti, la mitificación del colono italiano identificado como el pionero civilizador, los contrastes con los argentinos nativos y la construcción de la mitología de la colonización de la pampa y el «crisol de razas», la propaganda fascista y el fascio all´estero, la función social de las Sociedades Italianas de Socorro Mutuo, las luchas de los sindicatos y la difusión de ideas propias del socialismo y del anarquismo y, finalmente, el contraste entre los intereses de los armadores y las restricciones gubernamentales. Este recorrido permitirá delinear el proceso por el cual se configura una representación de la emigración y fundamentalmente la identidad nacional, construida fuera de las fronteras nacionales. Finalmente se indicará cómo este proceso de reafirmación de la identidad italiana debió relacionarse dialécticamente con el programa gubernamental de argentinización, como parte del plan de inmigración impulsado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86061
Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Gramma; 23; 49; 10-2013; 77-98
1850-0153
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86061
identifier_str_mv Bravo Herrera, Fernanda Elisa; Expansión colonial y política nacionalista de la emigración italiana en la Argentina; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Gramma; 23; 49; 10-2013; 77-98
1850-0153
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/1898
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083369713008640
score 13.22299