Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad

Autores
Levrand, Norma Elizabeth; Ferreira Neto, José Olimpio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis comparativo del proceso de reconocimiento de dos elementos culturales como Patrimonio Cultural de la Humanidad: Roda de Capoeira y Tango. El objetivo principal de este artículo es analizar la participación de los portadores de los bienes culturales en el proceso de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Es un estudio cualitativo, descriptivo, a partir de una investigación bibliográfica y análisis documental, para encontrar evidencias de participación popular en el proceso de identificación e inscripción de elementos culturales inmateriales en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La investigación bibliográfica fue de carácter exploratorio para buscar la fundamentación teórica de los principales conceptos como patrimonio cultural, salvaguardia y participación popular. Los resultados indican que en los casos analizados se generaron espacios de participación comunitaria para la postulación de estos elementos culturales. Sin embargo, resulta necesario incrementar la participación popular en la gestión y salvaguarda posterior de estos elementos. Como consideraciones, es necesario señalar la realización de estudios y difusión para que más personas puedan conocer el proceso y tomar parte en las decisiones como lo indica la convención de la UNESCO.
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Ferreira Neto, José Olimpio. Universidade de Fortaleza; Brasil
XII Encontro Internacional de Direitos Culturais.
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad de Fortaleza
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
CAPOEIRA
TANGO
PATRIMONIO CULTURAL
RECONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248929

id CONICETDig_a1cb164c627db5c036766489f55dde7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidadLevrand, Norma ElizabethFerreira Neto, José OlimpioCAPOEIRATANGOPATRIMONIO CULTURALRECONOCIMIENTOPARTICIPACIÓN POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un análisis comparativo del proceso de reconocimiento de dos elementos culturales como Patrimonio Cultural de la Humanidad: Roda de Capoeira y Tango. El objetivo principal de este artículo es analizar la participación de los portadores de los bienes culturales en el proceso de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Es un estudio cualitativo, descriptivo, a partir de una investigación bibliográfica y análisis documental, para encontrar evidencias de participación popular en el proceso de identificación e inscripción de elementos culturales inmateriales en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La investigación bibliográfica fue de carácter exploratorio para buscar la fundamentación teórica de los principales conceptos como patrimonio cultural, salvaguardia y participación popular. Los resultados indican que en los casos analizados se generaron espacios de participación comunitaria para la postulación de estos elementos culturales. Sin embargo, resulta necesario incrementar la participación popular en la gestión y salvaguarda posterior de estos elementos. Como consideraciones, es necesario señalar la realización de estudios y difusión para que más personas puedan conocer el proceso y tomar parte en las decisiones como lo indica la convención de la UNESCO.Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Ferreira Neto, José Olimpio. Universidade de Fortaleza; BrasilXII Encontro Internacional de Direitos Culturais.Comodoro RivadaviaArgentinaUniversidad de FortalezaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad de Fortaleza2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248929Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad; XII Encontro Internacional de Direitos Culturais.; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2023; 1-122316-9982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://direitosculturais.com.br/wp-content/uploads/2024/03/CUNHA-FILHO-FH-CISELLI-G-MAGALHAES-ACM-CAVALCANTE-JRB.-Anais.-XII-EIDC-e-III-JNDC-2023.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:41.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
title Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
spellingShingle Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
Levrand, Norma Elizabeth
CAPOEIRA
TANGO
PATRIMONIO CULTURAL
RECONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN POPULAR
title_short Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
title_full Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
title_fullStr Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
title_full_unstemmed Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
title_sort Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Levrand, Norma Elizabeth
Ferreira Neto, José Olimpio
author Levrand, Norma Elizabeth
author_facet Levrand, Norma Elizabeth
Ferreira Neto, José Olimpio
author_role author
author2 Ferreira Neto, José Olimpio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPOEIRA
TANGO
PATRIMONIO CULTURAL
RECONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN POPULAR
topic CAPOEIRA
TANGO
PATRIMONIO CULTURAL
RECONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis comparativo del proceso de reconocimiento de dos elementos culturales como Patrimonio Cultural de la Humanidad: Roda de Capoeira y Tango. El objetivo principal de este artículo es analizar la participación de los portadores de los bienes culturales en el proceso de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Es un estudio cualitativo, descriptivo, a partir de una investigación bibliográfica y análisis documental, para encontrar evidencias de participación popular en el proceso de identificación e inscripción de elementos culturales inmateriales en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La investigación bibliográfica fue de carácter exploratorio para buscar la fundamentación teórica de los principales conceptos como patrimonio cultural, salvaguardia y participación popular. Los resultados indican que en los casos analizados se generaron espacios de participación comunitaria para la postulación de estos elementos culturales. Sin embargo, resulta necesario incrementar la participación popular en la gestión y salvaguarda posterior de estos elementos. Como consideraciones, es necesario señalar la realización de estudios y difusión para que más personas puedan conocer el proceso y tomar parte en las decisiones como lo indica la convención de la UNESCO.
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Ferreira Neto, José Olimpio. Universidade de Fortaleza; Brasil
XII Encontro Internacional de Direitos Culturais.
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad de Fortaleza
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description Este artículo presenta un análisis comparativo del proceso de reconocimiento de dos elementos culturales como Patrimonio Cultural de la Humanidad: Roda de Capoeira y Tango. El objetivo principal de este artículo es analizar la participación de los portadores de los bienes culturales en el proceso de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Es un estudio cualitativo, descriptivo, a partir de una investigación bibliográfica y análisis documental, para encontrar evidencias de participación popular en el proceso de identificación e inscripción de elementos culturales inmateriales en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La investigación bibliográfica fue de carácter exploratorio para buscar la fundamentación teórica de los principales conceptos como patrimonio cultural, salvaguardia y participación popular. Los resultados indican que en los casos analizados se generaron espacios de participación comunitaria para la postulación de estos elementos culturales. Sin embargo, resulta necesario incrementar la participación popular en la gestión y salvaguarda posterior de estos elementos. Como consideraciones, es necesario señalar la realización de estudios y difusión para que más personas puedan conocer el proceso y tomar parte en las decisiones como lo indica la convención de la UNESCO.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248929
Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad; XII Encontro Internacional de Direitos Culturais.; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2023; 1-12
2316-9982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248929
identifier_str_mv Participación popular en el reconocimiento de la roda de capoeira y el tango como bienes culturales intangibles de la humanidad; XII Encontro Internacional de Direitos Culturais.; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2023; 1-12
2316-9982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://direitosculturais.com.br/wp-content/uploads/2024/03/CUNHA-FILHO-FH-CISELLI-G-MAGALHAES-ACM-CAVALCANTE-JRB.-Anais.-XII-EIDC-e-III-JNDC-2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Fortaleza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Fortaleza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269175021568000
score 13.13397