Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905

Autores
Koppmann, Walter Ludovico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX. En paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. A través de un análisis de la prensa gremial y política así como de la bibliografía especializada, se propone estudiar las diferencias organizativas entre los oficios con alta calificación y aquellos menos calificados así como los debates y planteos entre las distintas corrientes políticas (socialismo, anarquismo, sindicalismo). Apuntamos a contribuir al conocimiento sobre las acciones, debates y tensiones que atravesaron los trabajadores madereros en el período crítico del cambio de siglo mediante la investigación en profundidad sobre un sector industrial específico.
The article explores the labor struggle, union workers organization in workplaces and the role played by political left cultures in the wood and furniture industry in Buenos Aires city, during the first years of the XXth century. Running parallel to the urban development connected to the port, wood industry trades expanded. In that regard, tasks and working environments kept changing as well, conditioning different political left experiences. Through an analysis of Union workers’ journals, political press and specialized literature, we will study both organizational differences between skilled and unskilled workers and debates and arguments between different political left sectors (socialists, anarchists, revolutionary syndicalists). Through a deep research on wood workers, we aim to contribute to the knowledge about actions, debates and tensions that encountered this specific industry at the turn of the century
Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
CONFLICTIVIDAD LABORAL
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SINDICAL
CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
RAMA DE LA MADERA Y EL MUEBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123663

id CONICETDig_a1b37b0955a077f5e3e85fe819622af3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905Wood and furniture workers of Buenos Aires city: Labor unrest, trade union structure and political identities, 1900-1905Koppmann, Walter LudovicoCONFLICTIVIDAD LABORALFORMAS DE ORGANIZACIÓN SINDICALCULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDARAMA DE LA MADERA Y EL MUEBLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX. En paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. A través de un análisis de la prensa gremial y política así como de la bibliografía especializada, se propone estudiar las diferencias organizativas entre los oficios con alta calificación y aquellos menos calificados así como los debates y planteos entre las distintas corrientes políticas (socialismo, anarquismo, sindicalismo). Apuntamos a contribuir al conocimiento sobre las acciones, debates y tensiones que atravesaron los trabajadores madereros en el período crítico del cambio de siglo mediante la investigación en profundidad sobre un sector industrial específico.The article explores the labor struggle, union workers organization in workplaces and the role played by political left cultures in the wood and furniture industry in Buenos Aires city, during the first years of the XXth century. Running parallel to the urban development connected to the port, wood industry trades expanded. In that regard, tasks and working environments kept changing as well, conditioning different political left experiences. Through an analysis of Union workers’ journals, political press and specialized literature, we will study both organizational differences between skilled and unskilled workers and debates and arguments between different political left sectors (socialists, anarchists, revolutionary syndicalists). Through a deep research on wood workers, we aim to contribute to the knowledge about actions, debates and tensions that encountered this specific industry at the turn of the centuryFil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentinaniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123663Koppmann, Walter Ludovico; Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905; niversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 16; 21; 12-2019; 1-231514-3899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v16n21a01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:49.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
Wood and furniture workers of Buenos Aires city: Labor unrest, trade union structure and political identities, 1900-1905
title Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
spellingShingle Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
Koppmann, Walter Ludovico
CONFLICTIVIDAD LABORAL
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SINDICAL
CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
RAMA DE LA MADERA Y EL MUEBLE
title_short Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
title_full Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
title_fullStr Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
title_full_unstemmed Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
title_sort Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905
dc.creator.none.fl_str_mv Koppmann, Walter Ludovico
author Koppmann, Walter Ludovico
author_facet Koppmann, Walter Ludovico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTIVIDAD LABORAL
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SINDICAL
CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
RAMA DE LA MADERA Y EL MUEBLE
topic CONFLICTIVIDAD LABORAL
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SINDICAL
CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
RAMA DE LA MADERA Y EL MUEBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX. En paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. A través de un análisis de la prensa gremial y política así como de la bibliografía especializada, se propone estudiar las diferencias organizativas entre los oficios con alta calificación y aquellos menos calificados así como los debates y planteos entre las distintas corrientes políticas (socialismo, anarquismo, sindicalismo). Apuntamos a contribuir al conocimiento sobre las acciones, debates y tensiones que atravesaron los trabajadores madereros en el período crítico del cambio de siglo mediante la investigación en profundidad sobre un sector industrial específico.
The article explores the labor struggle, union workers organization in workplaces and the role played by political left cultures in the wood and furniture industry in Buenos Aires city, during the first years of the XXth century. Running parallel to the urban development connected to the port, wood industry trades expanded. In that regard, tasks and working environments kept changing as well, conditioning different political left experiences. Through an analysis of Union workers’ journals, political press and specialized literature, we will study both organizational differences between skilled and unskilled workers and debates and arguments between different political left sectors (socialists, anarchists, revolutionary syndicalists). Through a deep research on wood workers, we aim to contribute to the knowledge about actions, debates and tensions that encountered this specific industry at the turn of the century
Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El artículo examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX. En paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. A través de un análisis de la prensa gremial y política así como de la bibliografía especializada, se propone estudiar las diferencias organizativas entre los oficios con alta calificación y aquellos menos calificados así como los debates y planteos entre las distintas corrientes políticas (socialismo, anarquismo, sindicalismo). Apuntamos a contribuir al conocimiento sobre las acciones, debates y tensiones que atravesaron los trabajadores madereros en el período crítico del cambio de siglo mediante la investigación en profundidad sobre un sector industrial específico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123663
Koppmann, Walter Ludovico; Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905; niversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 16; 21; 12-2019; 1-23
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123663
identifier_str_mv Koppmann, Walter Ludovico; Los trabajadores de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires: Conflictividad laboral, estructuración sindical e identidades políticas, 1900-1905; niversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales; Avances del Cesor; 16; 21; 12-2019; 1-23
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v16n21a01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv niversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
publisher.none.fl_str_mv niversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sociales Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613157309382656
score 13.070432