Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921
- Autores
- Koppmann, Walter Ludovico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan una serie de elementos para reconstruir la fisonomía del sector de trabajadores judíos empleados en la industria de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires, desde comienzos del siglo XX hasta 1921. A su vez, este trabajo se encuadra dentro de una investigación mayor (actualmente en curso) sobre los obreros madereros de la urbe porteña durante un período in extenso, desde finales del siglo XIX hasta los albores del peronismo. En este sentido, los avances parciales han demostrado la necesidad de abordar en profundidad al espectro de talleres de origen judío, cuya presencia en la rama fue sumamente destacada y cuyo estudio, por ende, resulta imprescindible.En el marco de los agudos enfrentamientos y conflictos laborales que se desarrollaron durante el primer cuarto del siglo XX, los trabajadores del sector de la madera y el mueble protagonizaron importantes procesos de estructuración sindical y de organización en los sitios laborales que supusieron, en esta dirección, un conjunto de desafíos a la hora de organizar al contingente de obreros judíos en la rama. Más aún, el nutrido universo de las culturas políticas de izquierda (socialistas, anarquistas y, luego, sindicalistas revolucionarios y comunistas) coadyudó y complejizó el proceso de formación de la clase obrera. A partir de estos interrogantes, en esta instancia se vuelcan los resultados parciales producto del relevamiento de las fuentes primarias (principalmente la prensa gremial) y de la bibliografía secundaria.
Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
TRABAJADORES
MADERA
JUDÍOS
ORGANIZACIÓN SINDICAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140976
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91bf1de9998c24cc2ca269105f921bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140976 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921Koppmann, Walter LudovicoTRABAJADORESMADERAJUDÍOSORGANIZACIÓN SINDICALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan una serie de elementos para reconstruir la fisonomía del sector de trabajadores judíos empleados en la industria de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires, desde comienzos del siglo XX hasta 1921. A su vez, este trabajo se encuadra dentro de una investigación mayor (actualmente en curso) sobre los obreros madereros de la urbe porteña durante un período in extenso, desde finales del siglo XIX hasta los albores del peronismo. En este sentido, los avances parciales han demostrado la necesidad de abordar en profundidad al espectro de talleres de origen judío, cuya presencia en la rama fue sumamente destacada y cuyo estudio, por ende, resulta imprescindible.En el marco de los agudos enfrentamientos y conflictos laborales que se desarrollaron durante el primer cuarto del siglo XX, los trabajadores del sector de la madera y el mueble protagonizaron importantes procesos de estructuración sindical y de organización en los sitios laborales que supusieron, en esta dirección, un conjunto de desafíos a la hora de organizar al contingente de obreros judíos en la rama. Más aún, el nutrido universo de las culturas políticas de izquierda (socialistas, anarquistas y, luego, sindicalistas revolucionarios y comunistas) coadyudó y complejizó el proceso de formación de la clase obrera. A partir de estos interrogantes, en esta instancia se vuelcan los resultados parciales producto del relevamiento de las fuentes primarias (principalmente la prensa gremial) y de la bibliografía secundaria.Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140976Koppmann, Walter Ludovico; Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 17; 3; 5-2020; 143-1721548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1808info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:31.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
title |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
spellingShingle |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 Koppmann, Walter Ludovico TRABAJADORES MADERA JUDÍOS ORGANIZACIÓN SINDICAL |
title_short |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
title_full |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
title_fullStr |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
title_full_unstemmed |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
title_sort |
Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koppmann, Walter Ludovico |
author |
Koppmann, Walter Ludovico |
author_facet |
Koppmann, Walter Ludovico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJADORES MADERA JUDÍOS ORGANIZACIÓN SINDICAL |
topic |
TRABAJADORES MADERA JUDÍOS ORGANIZACIÓN SINDICAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan una serie de elementos para reconstruir la fisonomía del sector de trabajadores judíos empleados en la industria de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires, desde comienzos del siglo XX hasta 1921. A su vez, este trabajo se encuadra dentro de una investigación mayor (actualmente en curso) sobre los obreros madereros de la urbe porteña durante un período in extenso, desde finales del siglo XIX hasta los albores del peronismo. En este sentido, los avances parciales han demostrado la necesidad de abordar en profundidad al espectro de talleres de origen judío, cuya presencia en la rama fue sumamente destacada y cuyo estudio, por ende, resulta imprescindible.En el marco de los agudos enfrentamientos y conflictos laborales que se desarrollaron durante el primer cuarto del siglo XX, los trabajadores del sector de la madera y el mueble protagonizaron importantes procesos de estructuración sindical y de organización en los sitios laborales que supusieron, en esta dirección, un conjunto de desafíos a la hora de organizar al contingente de obreros judíos en la rama. Más aún, el nutrido universo de las culturas políticas de izquierda (socialistas, anarquistas y, luego, sindicalistas revolucionarios y comunistas) coadyudó y complejizó el proceso de formación de la clase obrera. A partir de estos interrogantes, en esta instancia se vuelcan los resultados parciales producto del relevamiento de las fuentes primarias (principalmente la prensa gremial) y de la bibliografía secundaria. Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En este artículo se presentan una serie de elementos para reconstruir la fisonomía del sector de trabajadores judíos empleados en la industria de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires, desde comienzos del siglo XX hasta 1921. A su vez, este trabajo se encuadra dentro de una investigación mayor (actualmente en curso) sobre los obreros madereros de la urbe porteña durante un período in extenso, desde finales del siglo XIX hasta los albores del peronismo. En este sentido, los avances parciales han demostrado la necesidad de abordar en profundidad al espectro de talleres de origen judío, cuya presencia en la rama fue sumamente destacada y cuyo estudio, por ende, resulta imprescindible.En el marco de los agudos enfrentamientos y conflictos laborales que se desarrollaron durante el primer cuarto del siglo XX, los trabajadores del sector de la madera y el mueble protagonizaron importantes procesos de estructuración sindical y de organización en los sitios laborales que supusieron, en esta dirección, un conjunto de desafíos a la hora de organizar al contingente de obreros judíos en la rama. Más aún, el nutrido universo de las culturas políticas de izquierda (socialistas, anarquistas y, luego, sindicalistas revolucionarios y comunistas) coadyudó y complejizó el proceso de formación de la clase obrera. A partir de estos interrogantes, en esta instancia se vuelcan los resultados parciales producto del relevamiento de las fuentes primarias (principalmente la prensa gremial) y de la bibliografía secundaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140976 Koppmann, Walter Ludovico; Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 17; 3; 5-2020; 143-172 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140976 |
identifier_str_mv |
Koppmann, Walter Ludovico; Radiografía sobre la presencia obrera judía en la industria de la madera y del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1894-1921; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 17; 3; 5-2020; 143-172 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1808 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614350380204032 |
score |
13.070432 |