Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia

Autores
Waigel, Nicole Camila; Lemos, Viviana Noemí
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuál es el peso relativo de la satisfacción con la vida y el bienestar psicológico en la predicción del florecimiento de los adolescentes, evaluando a su vez el perfil de florecimiento en función del grado de satisfacción con la vida y de los niveles de cada uno de los aspectos del bienestar.Metodología: A partir de un muestreo no probabilístico participaron 421 adolescentes argentinos(Medad = 14,9; DE = 1,75), quienes respondieron la Escala Perfil PERMA (Waigel & Lemos, 2023), laEscala de Bienestar Psicológico de Ryff (Meier & Oros, 2019) y la Escala de Satisfacción con la vida (Castro Solano, 2000). Los datos se analizaron mediante análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados: Los hallazgos indican que tanto la satisfacción con la vida como el bienestar psicológico predicen significativamente el florecimiento de los adolescentes. El modelo explica un 65,5 % de la variancia, destacándose el peso predictivo de los aspectos hedónicos. Además, existen diferencias en el perfil general de florecimiento en función del nivel de satisfacción con la vida y de algunas de las dimensiones del bienestar psicológico.Conclusión: Se destaca la importancia de diseñar intervenciones que contemplen los predictores con mayor incidencia sobre la prosperidad durante la adolescencia. Asimismo, se sugiere profundizar en el estudio de los precursores del florecimiento para consolidar la ciencia del florecimiento.
Introduction: The aim of this study was to assess the relative weight of life satisfaction and psychological well-being in predicting the flourishing of adolescents, evaluating in turn the profile of flourishing based on the degree of satisfaction with life and the levels of each of the aspects of well-being. Methodology: From a non-probabilistic sampling, 421 Argentine adolescents participated (Mage = 14,9; SD = 1,75), who answered the PERMA Profile Scale (Waigel & Lemos, 2023), Ryff Psychological Well-being Scale (Meier & Oros, 2019) and the Life Satisfaction Scale (Castro Solano, 2000). Data were analyzed using hierarchical regression analysis and multivariate analysis of variance (MANOVAs). Results: The findings indicate that both life satisfaction and psychological well-being significantly predict adolescent flourishing. The proposed model explains 65,5 % of the variance, highlighting the predictive weight of hedonic aspects. Furthermore, there are differences in the general profile of flourishing depending on the level of satisfaction with life and some of the dimensions of psychological well-being. Conclusion: The importance of designing interventions that consider the predictors with the greatest impact on prosperity during adolescence is highlighted. Likewise, it is suggested to deepen the study of the precursors of flourishing to consolidate the science of flourishing.
Fil: Waigel, Nicole Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SALUD MENTAL
PSICOLOGÍA POSITIVA
BIENESTAR
FLORECIMIENTO
SATISFACCIÓN CON LA VIDA
ADOLESCENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231768

id CONICETDig_a1936ea76ac9df8d0016a27ab99d97c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescenciaLife satisfaction and psychological well-being as predictors of flourishing during adolescenceWaigel, Nicole CamilaLemos, Viviana NoemíSALUD MENTALPSICOLOGÍA POSITIVABIENESTARFLORECIMIENTOSATISFACCIÓN CON LA VIDAADOLESCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuál es el peso relativo de la satisfacción con la vida y el bienestar psicológico en la predicción del florecimiento de los adolescentes, evaluando a su vez el perfil de florecimiento en función del grado de satisfacción con la vida y de los niveles de cada uno de los aspectos del bienestar.Metodología: A partir de un muestreo no probabilístico participaron 421 adolescentes argentinos(Medad = 14,9; DE = 1,75), quienes respondieron la Escala Perfil PERMA (Waigel & Lemos, 2023), laEscala de Bienestar Psicológico de Ryff (Meier & Oros, 2019) y la Escala de Satisfacción con la vida (Castro Solano, 2000). Los datos se analizaron mediante análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados: Los hallazgos indican que tanto la satisfacción con la vida como el bienestar psicológico predicen significativamente el florecimiento de los adolescentes. El modelo explica un 65,5 % de la variancia, destacándose el peso predictivo de los aspectos hedónicos. Además, existen diferencias en el perfil general de florecimiento en función del nivel de satisfacción con la vida y de algunas de las dimensiones del bienestar psicológico.Conclusión: Se destaca la importancia de diseñar intervenciones que contemplen los predictores con mayor incidencia sobre la prosperidad durante la adolescencia. Asimismo, se sugiere profundizar en el estudio de los precursores del florecimiento para consolidar la ciencia del florecimiento.Introduction: The aim of this study was to assess the relative weight of life satisfaction and psychological well-being in predicting the flourishing of adolescents, evaluating in turn the profile of flourishing based on the degree of satisfaction with life and the levels of each of the aspects of well-being. Methodology: From a non-probabilistic sampling, 421 Argentine adolescents participated (Mage = 14,9; SD = 1,75), who answered the PERMA Profile Scale (Waigel & Lemos, 2023), Ryff Psychological Well-being Scale (Meier & Oros, 2019) and the Life Satisfaction Scale (Castro Solano, 2000). Data were analyzed using hierarchical regression analysis and multivariate analysis of variance (MANOVAs). Results: The findings indicate that both life satisfaction and psychological well-being significantly predict adolescent flourishing. The proposed model explains 65,5 % of the variance, highlighting the predictive weight of hedonic aspects. Furthermore, there are differences in the general profile of flourishing depending on the level of satisfaction with life and some of the dimensions of psychological well-being. Conclusion: The importance of designing interventions that consider the predictors with the greatest impact on prosperity during adolescence is highlighted. Likewise, it is suggested to deepen the study of the precursors of flourishing to consolidate the science of flourishing.Fil: Waigel, Nicole Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; ArgentinaFil: Lemos, Viviana Noemí. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Simón Bolivar2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231768Waigel, Nicole Camila; Lemos, Viviana Noemí; Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia; Universidad Simón Bolivar; Psicogente; 27; 51; 1-2024; 1-180124-01372027-212XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/psico.27.51.6452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:17.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
Life satisfaction and psychological well-being as predictors of flourishing during adolescence
title Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
spellingShingle Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
Waigel, Nicole Camila
SALUD MENTAL
PSICOLOGÍA POSITIVA
BIENESTAR
FLORECIMIENTO
SATISFACCIÓN CON LA VIDA
ADOLESCENCIA
title_short Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
title_full Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
title_fullStr Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
title_full_unstemmed Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
title_sort Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Waigel, Nicole Camila
Lemos, Viviana Noemí
author Waigel, Nicole Camila
author_facet Waigel, Nicole Camila
Lemos, Viviana Noemí
author_role author
author2 Lemos, Viviana Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
PSICOLOGÍA POSITIVA
BIENESTAR
FLORECIMIENTO
SATISFACCIÓN CON LA VIDA
ADOLESCENCIA
topic SALUD MENTAL
PSICOLOGÍA POSITIVA
BIENESTAR
FLORECIMIENTO
SATISFACCIÓN CON LA VIDA
ADOLESCENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuál es el peso relativo de la satisfacción con la vida y el bienestar psicológico en la predicción del florecimiento de los adolescentes, evaluando a su vez el perfil de florecimiento en función del grado de satisfacción con la vida y de los niveles de cada uno de los aspectos del bienestar.Metodología: A partir de un muestreo no probabilístico participaron 421 adolescentes argentinos(Medad = 14,9; DE = 1,75), quienes respondieron la Escala Perfil PERMA (Waigel & Lemos, 2023), laEscala de Bienestar Psicológico de Ryff (Meier & Oros, 2019) y la Escala de Satisfacción con la vida (Castro Solano, 2000). Los datos se analizaron mediante análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados: Los hallazgos indican que tanto la satisfacción con la vida como el bienestar psicológico predicen significativamente el florecimiento de los adolescentes. El modelo explica un 65,5 % de la variancia, destacándose el peso predictivo de los aspectos hedónicos. Además, existen diferencias en el perfil general de florecimiento en función del nivel de satisfacción con la vida y de algunas de las dimensiones del bienestar psicológico.Conclusión: Se destaca la importancia de diseñar intervenciones que contemplen los predictores con mayor incidencia sobre la prosperidad durante la adolescencia. Asimismo, se sugiere profundizar en el estudio de los precursores del florecimiento para consolidar la ciencia del florecimiento.
Introduction: The aim of this study was to assess the relative weight of life satisfaction and psychological well-being in predicting the flourishing of adolescents, evaluating in turn the profile of flourishing based on the degree of satisfaction with life and the levels of each of the aspects of well-being. Methodology: From a non-probabilistic sampling, 421 Argentine adolescents participated (Mage = 14,9; SD = 1,75), who answered the PERMA Profile Scale (Waigel & Lemos, 2023), Ryff Psychological Well-being Scale (Meier & Oros, 2019) and the Life Satisfaction Scale (Castro Solano, 2000). Data were analyzed using hierarchical regression analysis and multivariate analysis of variance (MANOVAs). Results: The findings indicate that both life satisfaction and psychological well-being significantly predict adolescent flourishing. The proposed model explains 65,5 % of the variance, highlighting the predictive weight of hedonic aspects. Furthermore, there are differences in the general profile of flourishing depending on the level of satisfaction with life and some of the dimensions of psychological well-being. Conclusion: The importance of designing interventions that consider the predictors with the greatest impact on prosperity during adolescence is highlighted. Likewise, it is suggested to deepen the study of the precursors of flourishing to consolidate the science of flourishing.
Fil: Waigel, Nicole Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Objetivo: El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuál es el peso relativo de la satisfacción con la vida y el bienestar psicológico en la predicción del florecimiento de los adolescentes, evaluando a su vez el perfil de florecimiento en función del grado de satisfacción con la vida y de los niveles de cada uno de los aspectos del bienestar.Metodología: A partir de un muestreo no probabilístico participaron 421 adolescentes argentinos(Medad = 14,9; DE = 1,75), quienes respondieron la Escala Perfil PERMA (Waigel & Lemos, 2023), laEscala de Bienestar Psicológico de Ryff (Meier & Oros, 2019) y la Escala de Satisfacción con la vida (Castro Solano, 2000). Los datos se analizaron mediante análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados: Los hallazgos indican que tanto la satisfacción con la vida como el bienestar psicológico predicen significativamente el florecimiento de los adolescentes. El modelo explica un 65,5 % de la variancia, destacándose el peso predictivo de los aspectos hedónicos. Además, existen diferencias en el perfil general de florecimiento en función del nivel de satisfacción con la vida y de algunas de las dimensiones del bienestar psicológico.Conclusión: Se destaca la importancia de diseñar intervenciones que contemplen los predictores con mayor incidencia sobre la prosperidad durante la adolescencia. Asimismo, se sugiere profundizar en el estudio de los precursores del florecimiento para consolidar la ciencia del florecimiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231768
Waigel, Nicole Camila; Lemos, Viviana Noemí; Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia; Universidad Simón Bolivar; Psicogente; 27; 51; 1-2024; 1-18
0124-0137
2027-212X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231768
identifier_str_mv Waigel, Nicole Camila; Lemos, Viviana Noemí; Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores del florecimiento durante la adolescencia; Universidad Simón Bolivar; Psicogente; 27; 51; 1-2024; 1-18
0124-0137
2027-212X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/psico.27.51.6452
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolivar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolivar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269903195734016
score 13.13397