Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor
- Autores
- Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela; Almeyda, María Delfina; Leonardi, Patricia Ines
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las microalgas son plataformas productivas con capacidad de sintetizar diversas moléculas de interés comercial como lípidos, carotenoides y proteínas. Sin embargo, para lograrlo es necesario conocer en profundidad su fisiología y establecer estrategias de cultivo adecuadas para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y la producción de biomasa y de moléculas bioactivas en dos especies de microalgas dulceacuícolas aisladas en la región de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. Para ello, ambas especies se cultivaron en un fotobiorreactor cilíndrico durante 10 días, en condiciones autotróficas, empleando: medio basal de Bold, aireación constante (1% CO2), 60 µmol m-2 s -1 de intensidad lumínica, fotoperíodo de 16:8 horas (luz:oscuridad), agitación constante (9 rpm) y una temperatura promedio de 20°C. La densidad celular y la biomasa producida fueron significativamente mayores para Chlorella sp. (≈14000000 cel. mL-1 y 290 mg L -1 ) respecto a los valores obtenidos para H. pluvialis (≈3270000 cel. mL-1 y 200 mg L-1 ). Sin embargo, la determinación espectrofluorimétrica del contenido de lípidos neutros, utilizando Rojo Nilo, alcanzó un valor superior en H. pluvialis, superando en 12 veces al registrado para Chlorella sp. Las determinaciones espectrofotométricas evidenciaron que la producción de proteínas y de clorofilas a y b fueron significativamente mayores para H. pluvialis (≈169.40 mg L-1 , ≈3.32 mg L-1 , ≈1.96 mg L-1 , respectivamente) respecto del cultivo de Chlorella sp. (≈93.82 mg L-1 , 1.55 mg L-1 , ≈1.52 mg L-1 , respectivamente). La producción de carotenoides fue de ≈1.19 mg L-1 para H. pluvialis y de ≈0.90 mg L-1 para Chlorella sp. Sin embargo, la actividad antirradicalaria fue similar para ambas especies (≈54%). Los resultados obtenidos revelan el comportamiento de dos especies nativas en cultivo, bajo condiciones controladas, aportando información relevante para la producción de moléculas de interés comercial.
Fil: Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Almeyda, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal
La Paz
México
Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal - Materia
-
HAEMATOCOCCUS PLUVIALIS
CHLORELLA SP.
CRECIMIENTO
MOLÉCULAS BIOACTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234220
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a17260755e4fb3bcc15d3e5a4fc0f362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234220 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactorScodelaro Bilbao, Paola GabrielaAlmeyda, María DelfinaLeonardi, Patricia InesHAEMATOCOCCUS PLUVIALISCHLORELLA SP.CRECIMIENTOMOLÉCULAS BIOACTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las microalgas son plataformas productivas con capacidad de sintetizar diversas moléculas de interés comercial como lípidos, carotenoides y proteínas. Sin embargo, para lograrlo es necesario conocer en profundidad su fisiología y establecer estrategias de cultivo adecuadas para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y la producción de biomasa y de moléculas bioactivas en dos especies de microalgas dulceacuícolas aisladas en la región de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. Para ello, ambas especies se cultivaron en un fotobiorreactor cilíndrico durante 10 días, en condiciones autotróficas, empleando: medio basal de Bold, aireación constante (1% CO2), 60 µmol m-2 s -1 de intensidad lumínica, fotoperíodo de 16:8 horas (luz:oscuridad), agitación constante (9 rpm) y una temperatura promedio de 20°C. La densidad celular y la biomasa producida fueron significativamente mayores para Chlorella sp. (≈14000000 cel. mL-1 y 290 mg L -1 ) respecto a los valores obtenidos para H. pluvialis (≈3270000 cel. mL-1 y 200 mg L-1 ). Sin embargo, la determinación espectrofluorimétrica del contenido de lípidos neutros, utilizando Rojo Nilo, alcanzó un valor superior en H. pluvialis, superando en 12 veces al registrado para Chlorella sp. Las determinaciones espectrofotométricas evidenciaron que la producción de proteínas y de clorofilas a y b fueron significativamente mayores para H. pluvialis (≈169.40 mg L-1 , ≈3.32 mg L-1 , ≈1.96 mg L-1 , respectivamente) respecto del cultivo de Chlorella sp. (≈93.82 mg L-1 , 1.55 mg L-1 , ≈1.52 mg L-1 , respectivamente). La producción de carotenoides fue de ≈1.19 mg L-1 para H. pluvialis y de ≈0.90 mg L-1 para Chlorella sp. Sin embargo, la actividad antirradicalaria fue similar para ambas especies (≈54%). Los resultados obtenidos revelan el comportamiento de dos especies nativas en cultivo, bajo condiciones controladas, aportando información relevante para la producción de moléculas de interés comercial.Fil: Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Almeyda, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y AlgalLa PazMéxicoSociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y AlgalSociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234220Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor; VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 48-482007-2570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/165Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:15.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
title |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
spellingShingle |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela HAEMATOCOCCUS PLUVIALIS CHLORELLA SP. CRECIMIENTO MOLÉCULAS BIOACTIVAS |
title_short |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
title_full |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
title_fullStr |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
title_sort |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela Almeyda, María Delfina Leonardi, Patricia Ines |
author |
Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela |
author_facet |
Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela Almeyda, María Delfina Leonardi, Patricia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Almeyda, María Delfina Leonardi, Patricia Ines |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HAEMATOCOCCUS PLUVIALIS CHLORELLA SP. CRECIMIENTO MOLÉCULAS BIOACTIVAS |
topic |
HAEMATOCOCCUS PLUVIALIS CHLORELLA SP. CRECIMIENTO MOLÉCULAS BIOACTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las microalgas son plataformas productivas con capacidad de sintetizar diversas moléculas de interés comercial como lípidos, carotenoides y proteínas. Sin embargo, para lograrlo es necesario conocer en profundidad su fisiología y establecer estrategias de cultivo adecuadas para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y la producción de biomasa y de moléculas bioactivas en dos especies de microalgas dulceacuícolas aisladas en la región de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. Para ello, ambas especies se cultivaron en un fotobiorreactor cilíndrico durante 10 días, en condiciones autotróficas, empleando: medio basal de Bold, aireación constante (1% CO2), 60 µmol m-2 s -1 de intensidad lumínica, fotoperíodo de 16:8 horas (luz:oscuridad), agitación constante (9 rpm) y una temperatura promedio de 20°C. La densidad celular y la biomasa producida fueron significativamente mayores para Chlorella sp. (≈14000000 cel. mL-1 y 290 mg L -1 ) respecto a los valores obtenidos para H. pluvialis (≈3270000 cel. mL-1 y 200 mg L-1 ). Sin embargo, la determinación espectrofluorimétrica del contenido de lípidos neutros, utilizando Rojo Nilo, alcanzó un valor superior en H. pluvialis, superando en 12 veces al registrado para Chlorella sp. Las determinaciones espectrofotométricas evidenciaron que la producción de proteínas y de clorofilas a y b fueron significativamente mayores para H. pluvialis (≈169.40 mg L-1 , ≈3.32 mg L-1 , ≈1.96 mg L-1 , respectivamente) respecto del cultivo de Chlorella sp. (≈93.82 mg L-1 , 1.55 mg L-1 , ≈1.52 mg L-1 , respectivamente). La producción de carotenoides fue de ≈1.19 mg L-1 para H. pluvialis y de ≈0.90 mg L-1 para Chlorella sp. Sin embargo, la actividad antirradicalaria fue similar para ambas especies (≈54%). Los resultados obtenidos revelan el comportamiento de dos especies nativas en cultivo, bajo condiciones controladas, aportando información relevante para la producción de moléculas de interés comercial. Fil: Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Almeyda, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal La Paz México Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal |
description |
Las microalgas son plataformas productivas con capacidad de sintetizar diversas moléculas de interés comercial como lípidos, carotenoides y proteínas. Sin embargo, para lograrlo es necesario conocer en profundidad su fisiología y establecer estrategias de cultivo adecuadas para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y la producción de biomasa y de moléculas bioactivas en dos especies de microalgas dulceacuícolas aisladas en la región de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. Para ello, ambas especies se cultivaron en un fotobiorreactor cilíndrico durante 10 días, en condiciones autotróficas, empleando: medio basal de Bold, aireación constante (1% CO2), 60 µmol m-2 s -1 de intensidad lumínica, fotoperíodo de 16:8 horas (luz:oscuridad), agitación constante (9 rpm) y una temperatura promedio de 20°C. La densidad celular y la biomasa producida fueron significativamente mayores para Chlorella sp. (≈14000000 cel. mL-1 y 290 mg L -1 ) respecto a los valores obtenidos para H. pluvialis (≈3270000 cel. mL-1 y 200 mg L-1 ). Sin embargo, la determinación espectrofluorimétrica del contenido de lípidos neutros, utilizando Rojo Nilo, alcanzó un valor superior en H. pluvialis, superando en 12 veces al registrado para Chlorella sp. Las determinaciones espectrofotométricas evidenciaron que la producción de proteínas y de clorofilas a y b fueron significativamente mayores para H. pluvialis (≈169.40 mg L-1 , ≈3.32 mg L-1 , ≈1.96 mg L-1 , respectivamente) respecto del cultivo de Chlorella sp. (≈93.82 mg L-1 , 1.55 mg L-1 , ≈1.52 mg L-1 , respectivamente). La producción de carotenoides fue de ≈1.19 mg L-1 para H. pluvialis y de ≈0.90 mg L-1 para Chlorella sp. Sin embargo, la actividad antirradicalaria fue similar para ambas especies (≈54%). Los resultados obtenidos revelan el comportamiento de dos especies nativas en cultivo, bajo condiciones controladas, aportando información relevante para la producción de moléculas de interés comercial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234220 Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor; VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 48-48 2007-2570 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234220 |
identifier_str_mv |
Evaluación del crecimiento y la producción de moléculas bioactivas de dos especies de microalgas dulceacuícolas de argentina cultivadas en fotobiorreactor; VII Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal y V Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal; La Paz; México; 2022; 48-48 2007-2570 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.solabiaa.org/ojs3/index.php/RELBAA/article/view/165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613525909012480 |
score |
13.070432 |