Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951)
- Autores
- Ortega, Laura Lorena; Hirschegger, Ivana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad asociativa en algunos municipios fue bastante importante antes y durante el peronismo en Mendoza. La primera etapa peronista estuvo signada además por un ambiente de pluralidad de opiniones, discusiones y elaboración de propuestas de carácter democrático y participativo, inclusive en el diseño de los planes trienales de obras y servicios públicos municipales. En este contexto, nos proponemos observar cómo se expresó y se canalizó la participación de un sector de la sociedad civil, algunas de sus demandas más importantes y el rol que desempeñó el Estado durante el primer peronismo en espacios acotados. En definitiva, intentaremos estudiar cuáles fueron las temáticas más importantes de resolver según la sociedad civil, con qué tipo de organizaciones sociales contaban los municipios mendocinos, de qué canales participativos dispuso la comunidad en cada ámbito municipal, y qué respuestas obtuvo por parte de las autoridades municipales durante la primera etapa del peronismo clásico.
Associational activity in some municipalities was quite important before and during the Peronism in Mendoza. The first Peronist stage was also marked by an atmosphere of plurality of opinions, discussion and development of proposals for democratic and participatory, including the design of the three-year construction plans and municipal utilities. In this context, we propose to observe how was expressed and the participation of a sector of civil society, some of their most important demands and the role played by the State during the first Peronism in enclosed spaces was channeled. In short, try to study what are the most important topics to address were as civil society, what kind of social organizations had Mendoza municipalities how participatory channels provided for the community at each municipal level, and what responses obtained by the authorities municipal during the first stage of classical Peronism.
Fil: Ortega, Laura Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Primer Peronismo
Demandas Sociales y Economicas
Políticas Públicas
Municipios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a15a179ad4b9a130a8a51deba2fa3b7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951)Ortega, Laura LorenaHirschegger, IvanaPrimer PeronismoDemandas Sociales y EconomicasPolíticas PúblicasMunicipioshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La actividad asociativa en algunos municipios fue bastante importante antes y durante el peronismo en Mendoza. La primera etapa peronista estuvo signada además por un ambiente de pluralidad de opiniones, discusiones y elaboración de propuestas de carácter democrático y participativo, inclusive en el diseño de los planes trienales de obras y servicios públicos municipales. En este contexto, nos proponemos observar cómo se expresó y se canalizó la participación de un sector de la sociedad civil, algunas de sus demandas más importantes y el rol que desempeñó el Estado durante el primer peronismo en espacios acotados. En definitiva, intentaremos estudiar cuáles fueron las temáticas más importantes de resolver según la sociedad civil, con qué tipo de organizaciones sociales contaban los municipios mendocinos, de qué canales participativos dispuso la comunidad en cada ámbito municipal, y qué respuestas obtuvo por parte de las autoridades municipales durante la primera etapa del peronismo clásico.Associational activity in some municipalities was quite important before and during the Peronism in Mendoza. The first Peronist stage was also marked by an atmosphere of plurality of opinions, discussion and development of proposals for democratic and participatory, including the design of the three-year construction plans and municipal utilities. In this context, we propose to observe how was expressed and the participation of a sector of civil society, some of their most important demands and the role played by the State during the first Peronism in enclosed spaces was channeled. In short, try to study what are the most important topics to address were as civil society, what kind of social organizations had Mendoza municipalities how participatory channels provided for the community at each municipal level, and what responses obtained by the authorities municipal during the first stage of classical Peronism.Fil: Ortega, Laura Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43090Ortega, Laura Lorena; Hirschegger, Ivana; Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia; Revista de Historia Americana y Argentina; 51; 2; 4-2016; 135-1652314-15490556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revista/index/8189?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&idobjeto=8204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5g6mm9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:49.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
title |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
spellingShingle |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) Ortega, Laura Lorena Primer Peronismo Demandas Sociales y Economicas Políticas Públicas Municipios |
title_short |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
title_full |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
title_fullStr |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
title_full_unstemmed |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
title_sort |
Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega, Laura Lorena Hirschegger, Ivana |
author |
Ortega, Laura Lorena |
author_facet |
Ortega, Laura Lorena Hirschegger, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Hirschegger, Ivana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Primer Peronismo Demandas Sociales y Economicas Políticas Públicas Municipios |
topic |
Primer Peronismo Demandas Sociales y Economicas Políticas Públicas Municipios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad asociativa en algunos municipios fue bastante importante antes y durante el peronismo en Mendoza. La primera etapa peronista estuvo signada además por un ambiente de pluralidad de opiniones, discusiones y elaboración de propuestas de carácter democrático y participativo, inclusive en el diseño de los planes trienales de obras y servicios públicos municipales. En este contexto, nos proponemos observar cómo se expresó y se canalizó la participación de un sector de la sociedad civil, algunas de sus demandas más importantes y el rol que desempeñó el Estado durante el primer peronismo en espacios acotados. En definitiva, intentaremos estudiar cuáles fueron las temáticas más importantes de resolver según la sociedad civil, con qué tipo de organizaciones sociales contaban los municipios mendocinos, de qué canales participativos dispuso la comunidad en cada ámbito municipal, y qué respuestas obtuvo por parte de las autoridades municipales durante la primera etapa del peronismo clásico. Associational activity in some municipalities was quite important before and during the Peronism in Mendoza. The first Peronist stage was also marked by an atmosphere of plurality of opinions, discussion and development of proposals for democratic and participatory, including the design of the three-year construction plans and municipal utilities. In this context, we propose to observe how was expressed and the participation of a sector of civil society, some of their most important demands and the role played by the State during the first Peronism in enclosed spaces was channeled. In short, try to study what are the most important topics to address were as civil society, what kind of social organizations had Mendoza municipalities how participatory channels provided for the community at each municipal level, and what responses obtained by the authorities municipal during the first stage of classical Peronism. Fil: Ortega, Laura Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
La actividad asociativa en algunos municipios fue bastante importante antes y durante el peronismo en Mendoza. La primera etapa peronista estuvo signada además por un ambiente de pluralidad de opiniones, discusiones y elaboración de propuestas de carácter democrático y participativo, inclusive en el diseño de los planes trienales de obras y servicios públicos municipales. En este contexto, nos proponemos observar cómo se expresó y se canalizó la participación de un sector de la sociedad civil, algunas de sus demandas más importantes y el rol que desempeñó el Estado durante el primer peronismo en espacios acotados. En definitiva, intentaremos estudiar cuáles fueron las temáticas más importantes de resolver según la sociedad civil, con qué tipo de organizaciones sociales contaban los municipios mendocinos, de qué canales participativos dispuso la comunidad en cada ámbito municipal, y qué respuestas obtuvo por parte de las autoridades municipales durante la primera etapa del peronismo clásico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43090 Ortega, Laura Lorena; Hirschegger, Ivana; Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia; Revista de Historia Americana y Argentina; 51; 2; 4-2016; 135-165 2314-1549 0556-5960 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43090 |
identifier_str_mv |
Ortega, Laura Lorena; Hirschegger, Ivana; Estudio de la interrelación entre las demandas vecinales y su recepción durante el primer peronismo en departamentos de la provincia de Mendoza (1946- 1951); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia; Revista de Historia Americana y Argentina; 51; 2; 4-2016; 135-165 2314-1549 0556-5960 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revista/index/8189?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&idobjeto=8204 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5g6mm9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269877377695744 |
score |
13.13397 |