La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes

Autores
Herrera, Marisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pretendemos en este trabajo responder varios interrogantes que, en definitiva, tienen por objeto colocar en crisis –como sinónimo de cambio- la relación padres e hijos desde el punto de vista jurídico en el derecho de familia contemporáneo. Precisamente, este contexto normativo tan abrumador como contundente como lo es la doctrina internacional de los derechos humanos, se muestra un excelente “punto de inflexión” para impulsar y auspiciar una perspectiva crítica sobre las soluciones o respuestas normativas que brindan los ordenamientos jurídicos nacionales al regular las distintas materias relativas a la infancia y adolescencia.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DEMOCRATIZACIÓN
RELACIONES
FAMILIARES
AUTONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199897

id CONICETDig_a156fa8c9355730b78df0015fef69bc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentesHerrera, MarisaDEMOCRATIZACIÓNRELACIONESFAMILIARESAUTONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Pretendemos en este trabajo responder varios interrogantes que, en definitiva, tienen por objeto colocar en crisis –como sinónimo de cambio- la relación padres e hijos desde el punto de vista jurídico en el derecho de familia contemporáneo. Precisamente, este contexto normativo tan abrumador como contundente como lo es la doctrina internacional de los derechos humanos, se muestra un excelente “punto de inflexión” para impulsar y auspiciar una perspectiva crítica sobre las soluciones o respuestas normativas que brindan los ordenamientos jurídicos nacionales al regular las distintas materias relativas a la infancia y adolescencia.Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Chile. Facultad de Derecho2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199897Herrera, Marisa; La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes; Universidad Nacional de Chile. Facultad de Derecho; Revista del Magíster y del Doctorado en Derecho; 4; 4-2011; 17-560718-5251CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmdd.uchile.cl/index.php/RMDD/article/view/18707info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:28.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
title La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
spellingShingle La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
Herrera, Marisa
DEMOCRATIZACIÓN
RELACIONES
FAMILIARES
AUTONOMÍA
title_short La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
title_full La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
title_fullStr La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
title_full_unstemmed La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
title_sort La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marisa
author Herrera, Marisa
author_facet Herrera, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRATIZACIÓN
RELACIONES
FAMILIARES
AUTONOMÍA
topic DEMOCRATIZACIÓN
RELACIONES
FAMILIARES
AUTONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Pretendemos en este trabajo responder varios interrogantes que, en definitiva, tienen por objeto colocar en crisis –como sinónimo de cambio- la relación padres e hijos desde el punto de vista jurídico en el derecho de familia contemporáneo. Precisamente, este contexto normativo tan abrumador como contundente como lo es la doctrina internacional de los derechos humanos, se muestra un excelente “punto de inflexión” para impulsar y auspiciar una perspectiva crítica sobre las soluciones o respuestas normativas que brindan los ordenamientos jurídicos nacionales al regular las distintas materias relativas a la infancia y adolescencia.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Pretendemos en este trabajo responder varios interrogantes que, en definitiva, tienen por objeto colocar en crisis –como sinónimo de cambio- la relación padres e hijos desde el punto de vista jurídico en el derecho de familia contemporáneo. Precisamente, este contexto normativo tan abrumador como contundente como lo es la doctrina internacional de los derechos humanos, se muestra un excelente “punto de inflexión” para impulsar y auspiciar una perspectiva crítica sobre las soluciones o respuestas normativas que brindan los ordenamientos jurídicos nacionales al regular las distintas materias relativas a la infancia y adolescencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199897
Herrera, Marisa; La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes; Universidad Nacional de Chile. Facultad de Derecho; Revista del Magíster y del Doctorado en Derecho; 4; 4-2011; 17-56
0718-5251
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199897
identifier_str_mv Herrera, Marisa; La democratización de las relaciones de familia: Desafíos de la relación padres e hijos desde el principio de capacidad progresiva de niño, niñas y adolescentes; Universidad Nacional de Chile. Facultad de Derecho; Revista del Magíster y del Doctorado en Derecho; 4; 4-2011; 17-56
0718-5251
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmdd.uchile.cl/index.php/RMDD/article/view/18707
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Chile. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Chile. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781165536542720
score 12.982451