Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser
- Autores
- Starcenbaum, Marcelo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2002, fue editado en Argentina Releer Althusser, un libro de entrevistas a intelectuales argentinos que, de una manera u otra, se inscribían dentro de lo que podría considerarse el althusserianismo argentino. La mayoría de las preguntas realizadas a los entrevistados apuntaban a cuestiones tales como cuáles habían sido las condiciones socio-políticas en las que había leído por primera vez a Louis Althusser, qué elementos de su obra les había permitido pensar los procesos políticos y sociales locales y mundiales, qué balance realizaban del itinerario del althusserianismo, cuál podía ser el legado de Althusser a comienzos del siglo XX. Sin embargo, los entrevistadores insistían con una pregunta extraña, en apariencia, para una problemática política e intelectual: «¿Vivís mejor o peor que cuando eras marxista althusseriano?». Ese mismo año, fueron traducidos y editados en España una serie de textos del «Althusser tardío» en un volumen titulado Para un materialismo aleatorio. En el texto que oficia de introducción a los textos publicados, Pedro Fernández Liria remarcaba la radicalidad de la renovación althusseriana y advertía de la enorme deuda de la tradición marxista con su obra. A modo de ejemplificación de lo señalado, retomabaun comentario contundente de Gabriel Albiac, uno de los principales lectores españoles de Althusser: «Durante algún tiempo, todos fuimos althusserianos o anti-althusserianos, que al fin, es lo mismo».
Fil: Starcenbaum, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
Althusser
Badiou
Marxismo
Comunismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12790
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a14ab11b47e74e7aaf91df164b7693cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12790 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de AlthusserStarcenbaum, MarceloAlthusserBadiouMarxismoComunismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2002, fue editado en Argentina Releer Althusser, un libro de entrevistas a intelectuales argentinos que, de una manera u otra, se inscribían dentro de lo que podría considerarse el althusserianismo argentino. La mayoría de las preguntas realizadas a los entrevistados apuntaban a cuestiones tales como cuáles habían sido las condiciones socio-políticas en las que había leído por primera vez a Louis Althusser, qué elementos de su obra les había permitido pensar los procesos políticos y sociales locales y mundiales, qué balance realizaban del itinerario del althusserianismo, cuál podía ser el legado de Althusser a comienzos del siglo XX. Sin embargo, los entrevistadores insistían con una pregunta extraña, en apariencia, para una problemática política e intelectual: «¿Vivís mejor o peor que cuando eras marxista althusseriano?». Ese mismo año, fueron traducidos y editados en España una serie de textos del «Althusser tardío» en un volumen titulado Para un materialismo aleatorio. En el texto que oficia de introducción a los textos publicados, Pedro Fernández Liria remarcaba la radicalidad de la renovación althusseriana y advertía de la enorme deuda de la tradición marxista con su obra. A modo de ejemplificación de lo señalado, retomabaun comentario contundente de Gabriel Albiac, uno de los principales lectores españoles de Althusser: «Durante algún tiempo, todos fuimos althusserianos o anti-althusserianos, que al fin, es lo mismo».Fil: Starcenbaum, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad de Málaga2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12790Starcenbaum, Marcelo; Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser; Universidad de Málaga; Filosofía, política y economía en el Laberinto; 37; 4-2013; 11-241575-7161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://laberinto.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=553:entre-el-revisionismo-y-el-panteon-alain-badiou-lector-de-althusser&catid=127:lab-37&Itemid=54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:11:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:11:32.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
title |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
spellingShingle |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser Starcenbaum, Marcelo Althusser Badiou Marxismo Comunismo |
title_short |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
title_full |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
title_fullStr |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
title_full_unstemmed |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
title_sort |
Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Starcenbaum, Marcelo |
author |
Starcenbaum, Marcelo |
author_facet |
Starcenbaum, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Althusser Badiou Marxismo Comunismo |
topic |
Althusser Badiou Marxismo Comunismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2002, fue editado en Argentina Releer Althusser, un libro de entrevistas a intelectuales argentinos que, de una manera u otra, se inscribían dentro de lo que podría considerarse el althusserianismo argentino. La mayoría de las preguntas realizadas a los entrevistados apuntaban a cuestiones tales como cuáles habían sido las condiciones socio-políticas en las que había leído por primera vez a Louis Althusser, qué elementos de su obra les había permitido pensar los procesos políticos y sociales locales y mundiales, qué balance realizaban del itinerario del althusserianismo, cuál podía ser el legado de Althusser a comienzos del siglo XX. Sin embargo, los entrevistadores insistían con una pregunta extraña, en apariencia, para una problemática política e intelectual: «¿Vivís mejor o peor que cuando eras marxista althusseriano?». Ese mismo año, fueron traducidos y editados en España una serie de textos del «Althusser tardío» en un volumen titulado Para un materialismo aleatorio. En el texto que oficia de introducción a los textos publicados, Pedro Fernández Liria remarcaba la radicalidad de la renovación althusseriana y advertía de la enorme deuda de la tradición marxista con su obra. A modo de ejemplificación de lo señalado, retomabaun comentario contundente de Gabriel Albiac, uno de los principales lectores españoles de Althusser: «Durante algún tiempo, todos fuimos althusserianos o anti-althusserianos, que al fin, es lo mismo». Fil: Starcenbaum, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Salta. Instituto de Investigacines en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
En el año 2002, fue editado en Argentina Releer Althusser, un libro de entrevistas a intelectuales argentinos que, de una manera u otra, se inscribían dentro de lo que podría considerarse el althusserianismo argentino. La mayoría de las preguntas realizadas a los entrevistados apuntaban a cuestiones tales como cuáles habían sido las condiciones socio-políticas en las que había leído por primera vez a Louis Althusser, qué elementos de su obra les había permitido pensar los procesos políticos y sociales locales y mundiales, qué balance realizaban del itinerario del althusserianismo, cuál podía ser el legado de Althusser a comienzos del siglo XX. Sin embargo, los entrevistadores insistían con una pregunta extraña, en apariencia, para una problemática política e intelectual: «¿Vivís mejor o peor que cuando eras marxista althusseriano?». Ese mismo año, fueron traducidos y editados en España una serie de textos del «Althusser tardío» en un volumen titulado Para un materialismo aleatorio. En el texto que oficia de introducción a los textos publicados, Pedro Fernández Liria remarcaba la radicalidad de la renovación althusseriana y advertía de la enorme deuda de la tradición marxista con su obra. A modo de ejemplificación de lo señalado, retomabaun comentario contundente de Gabriel Albiac, uno de los principales lectores españoles de Althusser: «Durante algún tiempo, todos fuimos althusserianos o anti-althusserianos, que al fin, es lo mismo». |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12790 Starcenbaum, Marcelo; Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser; Universidad de Málaga; Filosofía, política y economía en el Laberinto; 37; 4-2013; 11-24 1575-7161 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12790 |
identifier_str_mv |
Starcenbaum, Marcelo; Entre el revisionismo y el panteón: Alain Badiou lector de Althusser; Universidad de Málaga; Filosofía, política y economía en el Laberinto; 37; 4-2013; 11-24 1575-7161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://laberinto.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=553:entre-el-revisionismo-y-el-panteon-alain-badiou-lector-de-althusser&catid=127:lab-37&Itemid=54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Málaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606447187820544 |
score |
13.001348 |