Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio

Autores
Spuches, Florencia Cecilia; Sales, Adriana María; Galván, Adriana Emilce; Chaves, Analia Silvina; Romero, Cintia Mariana; Ferrero, Marcela Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El arsénico (As) es un elemento altamente tóxico, distribuido en diversos ambientes y sujeto a una amplia gama de transformaciones biogeoquímicas que implican numerosas bacterias. La habilidad de los microorganismos de congregarse en biofilms presenta ventajas respecto de los cultivos planctónicos. Entre dichas ventajas, la tolerancia a compuestos tóxicos y su capacidad de retención/transformación es de interés biotecnológico para su aplicación en biorremediación. Estudios preliminares determinaron que Microbacterium oxydans AE038-20 es capaz de formar biofilm, metabolizar compuestos orgánicos del As y de oxidar parcialmente As(III) a As(V). El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de biofilm en Microbacterium oxydans AE038-20. Para la optimización del medio de cultivo se utilizó el software MINITAB 17. Los factores estudiados fueron: peptona de carne, tripteína, glicerol, glucosa, KNO3 y MnCl2. La variable respuesta ensayada fue el peso seco del biofilm. Tanto el biofilm obtenido como sus componentes fueron caracterizados mediante microscopía electrónica de barrido con detector EDS (SEM-EDS), Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR) y, se determinó la presencia y cinética de producción de proteínas estructurales del tipo amiloidea por fluorescencia utilizando tioflavina-T (Th-T). Además, en el biofilm se evaluó la capacidad de absorción de As total, realizando una cinética de adsorción durante 5 días. La concentración de As fue determinada por Espectrometría de Absorción Atómica con Vaporización Electrotérmica (ETAAS) y por SEM-EDS.El análisis de los resultados del diseño experimental, determinó la composición del medio de cultivo optimizado de la siguiente manera: NaCl (5 g/l), extracto de levadura (2,5 g/l), peptona de carne (15 g/l), MnCl2 200 mM, glicerol 2%. El biofilm obtenido observado por SEM mostró presencia de células microbianas embebidas en exopolisacárido (EPS), formaciones fibrilares y formación estructurales en redes. Además, se evaluó la presencia de proteína amiloidea mediante una cinética de producción observando una disminución de fluorescencia durante el tiempo de maduración del biofilm, indicando saturación de los sitios de unión cross-β. Mediante ETAAS se observó una disminución en la concentración de arsénico en un agua arsenical con 795 mg/l en el T0 de tratamiento a una concentración de 533 mg/l en el T5, aproximadamente una reducción del 33%. La presencia de As en el biofilm se determinó por SEM-EDS observando un incremento en la presencia de As a medida que aumentó el tiempo de contacto con el agua arsenical.De esta manera, se optimizó por primera vez la producción de biofilm en una cepa de Microbacterium oxydans. El biofilm demostró capacidad de retención de As, el cual podría estar adsorbido en los componentes del mismo y potencialmente biotransformado (hipótesis a demostrar mediante ensayos de especiación) considerando que este microorganismo tiene la capacidad de oxidar As.
Fil: Spuches, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sales, Adriana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Galván, Adriana Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Chaves, Analia Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario; Argentina
Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Cuidad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos
Materia
Arsénico
Biofilm
Bioadsorción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238011

id CONICETDig_a133f13381909a9721bc440593c066e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénioSpuches, Florencia CeciliaSales, Adriana MaríaGalván, Adriana EmilceChaves, Analia SilvinaRomero, Cintia MarianaFerrero, Marcela AlejandraArsénicoBiofilmBioadsorciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El arsénico (As) es un elemento altamente tóxico, distribuido en diversos ambientes y sujeto a una amplia gama de transformaciones biogeoquímicas que implican numerosas bacterias. La habilidad de los microorganismos de congregarse en biofilms presenta ventajas respecto de los cultivos planctónicos. Entre dichas ventajas, la tolerancia a compuestos tóxicos y su capacidad de retención/transformación es de interés biotecnológico para su aplicación en biorremediación. Estudios preliminares determinaron que Microbacterium oxydans AE038-20 es capaz de formar biofilm, metabolizar compuestos orgánicos del As y de oxidar parcialmente As(III) a As(V). El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de biofilm en Microbacterium oxydans AE038-20. Para la optimización del medio de cultivo se utilizó el software MINITAB 17. Los factores estudiados fueron: peptona de carne, tripteína, glicerol, glucosa, KNO3 y MnCl2. La variable respuesta ensayada fue el peso seco del biofilm. Tanto el biofilm obtenido como sus componentes fueron caracterizados mediante microscopía electrónica de barrido con detector EDS (SEM-EDS), Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR) y, se determinó la presencia y cinética de producción de proteínas estructurales del tipo amiloidea por fluorescencia utilizando tioflavina-T (Th-T). Además, en el biofilm se evaluó la capacidad de absorción de As total, realizando una cinética de adsorción durante 5 días. La concentración de As fue determinada por Espectrometría de Absorción Atómica con Vaporización Electrotérmica (ETAAS) y por SEM-EDS.El análisis de los resultados del diseño experimental, determinó la composición del medio de cultivo optimizado de la siguiente manera: NaCl (5 g/l), extracto de levadura (2,5 g/l), peptona de carne (15 g/l), MnCl2 200 mM, glicerol 2%. El biofilm obtenido observado por SEM mostró presencia de células microbianas embebidas en exopolisacárido (EPS), formaciones fibrilares y formación estructurales en redes. Además, se evaluó la presencia de proteína amiloidea mediante una cinética de producción observando una disminución de fluorescencia durante el tiempo de maduración del biofilm, indicando saturación de los sitios de unión cross-β. Mediante ETAAS se observó una disminución en la concentración de arsénico en un agua arsenical con 795 mg/l en el T0 de tratamiento a una concentración de 533 mg/l en el T5, aproximadamente una reducción del 33%. La presencia de As en el biofilm se determinó por SEM-EDS observando un incremento en la presencia de As a medida que aumentó el tiempo de contacto con el agua arsenical.De esta manera, se optimizó por primera vez la producción de biofilm en una cepa de Microbacterium oxydans. El biofilm demostró capacidad de retención de As, el cual podría estar adsorbido en los componentes del mismo y potencialmente biotransformado (hipótesis a demostrar mediante ensayos de especiación) considerando que este microorganismo tiene la capacidad de oxidar As.Fil: Spuches, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Sales, Adriana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Galván, Adriana Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Chaves, Analia Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario; ArgentinaFil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCuidad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticosAsociación Argentina de Microbiología de AlimentosAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238011Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Cuidad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:04.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
title Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
spellingShingle Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
Spuches, Florencia Cecilia
Arsénico
Biofilm
Bioadsorción
title_short Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
title_full Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
title_fullStr Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
title_full_unstemmed Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
title_sort Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio
dc.creator.none.fl_str_mv Spuches, Florencia Cecilia
Sales, Adriana María
Galván, Adriana Emilce
Chaves, Analia Silvina
Romero, Cintia Mariana
Ferrero, Marcela Alejandra
author Spuches, Florencia Cecilia
author_facet Spuches, Florencia Cecilia
Sales, Adriana María
Galván, Adriana Emilce
Chaves, Analia Silvina
Romero, Cintia Mariana
Ferrero, Marcela Alejandra
author_role author
author2 Sales, Adriana María
Galván, Adriana Emilce
Chaves, Analia Silvina
Romero, Cintia Mariana
Ferrero, Marcela Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arsénico
Biofilm
Bioadsorción
topic Arsénico
Biofilm
Bioadsorción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El arsénico (As) es un elemento altamente tóxico, distribuido en diversos ambientes y sujeto a una amplia gama de transformaciones biogeoquímicas que implican numerosas bacterias. La habilidad de los microorganismos de congregarse en biofilms presenta ventajas respecto de los cultivos planctónicos. Entre dichas ventajas, la tolerancia a compuestos tóxicos y su capacidad de retención/transformación es de interés biotecnológico para su aplicación en biorremediación. Estudios preliminares determinaron que Microbacterium oxydans AE038-20 es capaz de formar biofilm, metabolizar compuestos orgánicos del As y de oxidar parcialmente As(III) a As(V). El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de biofilm en Microbacterium oxydans AE038-20. Para la optimización del medio de cultivo se utilizó el software MINITAB 17. Los factores estudiados fueron: peptona de carne, tripteína, glicerol, glucosa, KNO3 y MnCl2. La variable respuesta ensayada fue el peso seco del biofilm. Tanto el biofilm obtenido como sus componentes fueron caracterizados mediante microscopía electrónica de barrido con detector EDS (SEM-EDS), Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR) y, se determinó la presencia y cinética de producción de proteínas estructurales del tipo amiloidea por fluorescencia utilizando tioflavina-T (Th-T). Además, en el biofilm se evaluó la capacidad de absorción de As total, realizando una cinética de adsorción durante 5 días. La concentración de As fue determinada por Espectrometría de Absorción Atómica con Vaporización Electrotérmica (ETAAS) y por SEM-EDS.El análisis de los resultados del diseño experimental, determinó la composición del medio de cultivo optimizado de la siguiente manera: NaCl (5 g/l), extracto de levadura (2,5 g/l), peptona de carne (15 g/l), MnCl2 200 mM, glicerol 2%. El biofilm obtenido observado por SEM mostró presencia de células microbianas embebidas en exopolisacárido (EPS), formaciones fibrilares y formación estructurales en redes. Además, se evaluó la presencia de proteína amiloidea mediante una cinética de producción observando una disminución de fluorescencia durante el tiempo de maduración del biofilm, indicando saturación de los sitios de unión cross-β. Mediante ETAAS se observó una disminución en la concentración de arsénico en un agua arsenical con 795 mg/l en el T0 de tratamiento a una concentración de 533 mg/l en el T5, aproximadamente una reducción del 33%. La presencia de As en el biofilm se determinó por SEM-EDS observando un incremento en la presencia de As a medida que aumentó el tiempo de contacto con el agua arsenical.De esta manera, se optimizó por primera vez la producción de biofilm en una cepa de Microbacterium oxydans. El biofilm demostró capacidad de retención de As, el cual podría estar adsorbido en los componentes del mismo y potencialmente biotransformado (hipótesis a demostrar mediante ensayos de especiación) considerando que este microorganismo tiene la capacidad de oxidar As.
Fil: Spuches, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sales, Adriana María. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Galván, Adriana Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Chaves, Analia Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario; Argentina
Fil: Romero, Cintia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Cuidad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos
description El arsénico (As) es un elemento altamente tóxico, distribuido en diversos ambientes y sujeto a una amplia gama de transformaciones biogeoquímicas que implican numerosas bacterias. La habilidad de los microorganismos de congregarse en biofilms presenta ventajas respecto de los cultivos planctónicos. Entre dichas ventajas, la tolerancia a compuestos tóxicos y su capacidad de retención/transformación es de interés biotecnológico para su aplicación en biorremediación. Estudios preliminares determinaron que Microbacterium oxydans AE038-20 es capaz de formar biofilm, metabolizar compuestos orgánicos del As y de oxidar parcialmente As(III) a As(V). El objetivo de este trabajo fue optimizar la producción de biofilm en Microbacterium oxydans AE038-20. Para la optimización del medio de cultivo se utilizó el software MINITAB 17. Los factores estudiados fueron: peptona de carne, tripteína, glicerol, glucosa, KNO3 y MnCl2. La variable respuesta ensayada fue el peso seco del biofilm. Tanto el biofilm obtenido como sus componentes fueron caracterizados mediante microscopía electrónica de barrido con detector EDS (SEM-EDS), Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR) y, se determinó la presencia y cinética de producción de proteínas estructurales del tipo amiloidea por fluorescencia utilizando tioflavina-T (Th-T). Además, en el biofilm se evaluó la capacidad de absorción de As total, realizando una cinética de adsorción durante 5 días. La concentración de As fue determinada por Espectrometría de Absorción Atómica con Vaporización Electrotérmica (ETAAS) y por SEM-EDS.El análisis de los resultados del diseño experimental, determinó la composición del medio de cultivo optimizado de la siguiente manera: NaCl (5 g/l), extracto de levadura (2,5 g/l), peptona de carne (15 g/l), MnCl2 200 mM, glicerol 2%. El biofilm obtenido observado por SEM mostró presencia de células microbianas embebidas en exopolisacárido (EPS), formaciones fibrilares y formación estructurales en redes. Además, se evaluó la presencia de proteína amiloidea mediante una cinética de producción observando una disminución de fluorescencia durante el tiempo de maduración del biofilm, indicando saturación de los sitios de unión cross-β. Mediante ETAAS se observó una disminución en la concentración de arsénico en un agua arsenical con 795 mg/l en el T0 de tratamiento a una concentración de 533 mg/l en el T5, aproximadamente una reducción del 33%. La presencia de As en el biofilm se determinó por SEM-EDS observando un incremento en la presencia de As a medida que aumentó el tiempo de contacto con el agua arsenical.De esta manera, se optimizó por primera vez la producción de biofilm en una cepa de Microbacterium oxydans. El biofilm demostró capacidad de retención de As, el cual podría estar adsorbido en los componentes del mismo y potencialmente biotransformado (hipótesis a demostrar mediante ensayos de especiación) considerando que este microorganismo tiene la capacidad de oxidar As.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238011
Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Cuidad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238011
identifier_str_mv Optimización de la producción de biofilm de Microbacterium oxydans AE038-20 para la retención de arsénio; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Cuidad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269070813036545
score 13.13397