La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes
- Autores
- Pozzaglio, Fernando Ariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1764, en la ciudad colonial de Corrientes, se produjo un levantamiento por el cual se depuso y encarceló al teniente de gobernador, estableciéndose un gobierno provisorio. Lejos de buscar una independencia, este gobierno comunero, como se lo denominó posteriormente, intentó hacer valer sus derechos locales contra los abusos de poder del teniente de gobernador. En este trabajo pretendemos realizar un estudio analítico sobre esta cuestión, dada la importancia y trascendencia de la misma. Si bien, la historiografía nacional y regional se ha ocupado de abordar esta temática, por medio de historiadores como Mantilla, Gómez y Labougle, entre otros, creemos que estos estudios son aproximaciones a la temática y que no se ha desentrañado a fondo este hecho histórico, o que las interpretaciones arribadas por nosotros, en ciertos casos, difieren de la realizada por estos autores. Al momento de abordar esta temática surgen algunos interrogantes ¿Puede considerarse este movimiento como un antecedente de las revoluciones hispanoamericanas? ¿Cuáles eran los objetivos últimos de estos “comuneros”?, ¿Qué grupo de vecinos se vio implicado en la revolución? A efecto de construir nuestro objeto de estudio recurriremos a distintas fuentes documentales, mayoritariamente inéditas, las cuales se encuentran en distintos archivos locales y nacionales. Uno de ellos es el Archivo General de la Provincia de Corrientes (AGPC), en el cual se pueden consultar Documentos de Gobierno y Judiciales, Protocolos y Actas capitulares del periodo que pretendemos estudiar. Del mismo modo, recurriremos al Archivo General de la Nación (AGN), dada la riqueza de información que nos ofrece su documentación, en muchos casos, inexploradas.
Fil: Pozzaglio, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Conocimiento del Gran Chaco Meridional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
Corrientes Colonial
Comuneros
Cabildo
Hispanoamérica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251820
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a12af39fb0690404460bbd25193c1efd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251820 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en CorrientesPozzaglio, Fernando ArielCorrientes ColonialComunerosCabildoHispanoaméricahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1764, en la ciudad colonial de Corrientes, se produjo un levantamiento por el cual se depuso y encarceló al teniente de gobernador, estableciéndose un gobierno provisorio. Lejos de buscar una independencia, este gobierno comunero, como se lo denominó posteriormente, intentó hacer valer sus derechos locales contra los abusos de poder del teniente de gobernador. En este trabajo pretendemos realizar un estudio analítico sobre esta cuestión, dada la importancia y trascendencia de la misma. Si bien, la historiografía nacional y regional se ha ocupado de abordar esta temática, por medio de historiadores como Mantilla, Gómez y Labougle, entre otros, creemos que estos estudios son aproximaciones a la temática y que no se ha desentrañado a fondo este hecho histórico, o que las interpretaciones arribadas por nosotros, en ciertos casos, difieren de la realizada por estos autores. Al momento de abordar esta temática surgen algunos interrogantes ¿Puede considerarse este movimiento como un antecedente de las revoluciones hispanoamericanas? ¿Cuáles eran los objetivos últimos de estos “comuneros”?, ¿Qué grupo de vecinos se vio implicado en la revolución? A efecto de construir nuestro objeto de estudio recurriremos a distintas fuentes documentales, mayoritariamente inéditas, las cuales se encuentran en distintos archivos locales y nacionales. Uno de ellos es el Archivo General de la Provincia de Corrientes (AGPC), en el cual se pueden consultar Documentos de Gobierno y Judiciales, Protocolos y Actas capitulares del periodo que pretendemos estudiar. Del mismo modo, recurriremos al Archivo General de la Nación (AGN), dada la riqueza de información que nos ofrece su documentación, en muchos casos, inexploradas.Fil: Pozzaglio, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaXXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Conocimiento del Gran Chaco MeridionalResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251820La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Conocimiento del Gran Chaco Meridional; Resistencia; Argentina; 2012; 465-488978-987-28041-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:07.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
title |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
spellingShingle |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes Pozzaglio, Fernando Ariel Corrientes Colonial Comuneros Cabildo Hispanoamérica |
title_short |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
title_full |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
title_fullStr |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
title_full_unstemmed |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
title_sort |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pozzaglio, Fernando Ariel |
author |
Pozzaglio, Fernando Ariel |
author_facet |
Pozzaglio, Fernando Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes Colonial Comuneros Cabildo Hispanoamérica |
topic |
Corrientes Colonial Comuneros Cabildo Hispanoamérica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1764, en la ciudad colonial de Corrientes, se produjo un levantamiento por el cual se depuso y encarceló al teniente de gobernador, estableciéndose un gobierno provisorio. Lejos de buscar una independencia, este gobierno comunero, como se lo denominó posteriormente, intentó hacer valer sus derechos locales contra los abusos de poder del teniente de gobernador. En este trabajo pretendemos realizar un estudio analítico sobre esta cuestión, dada la importancia y trascendencia de la misma. Si bien, la historiografía nacional y regional se ha ocupado de abordar esta temática, por medio de historiadores como Mantilla, Gómez y Labougle, entre otros, creemos que estos estudios son aproximaciones a la temática y que no se ha desentrañado a fondo este hecho histórico, o que las interpretaciones arribadas por nosotros, en ciertos casos, difieren de la realizada por estos autores. Al momento de abordar esta temática surgen algunos interrogantes ¿Puede considerarse este movimiento como un antecedente de las revoluciones hispanoamericanas? ¿Cuáles eran los objetivos últimos de estos “comuneros”?, ¿Qué grupo de vecinos se vio implicado en la revolución? A efecto de construir nuestro objeto de estudio recurriremos a distintas fuentes documentales, mayoritariamente inéditas, las cuales se encuentran en distintos archivos locales y nacionales. Uno de ellos es el Archivo General de la Provincia de Corrientes (AGPC), en el cual se pueden consultar Documentos de Gobierno y Judiciales, Protocolos y Actas capitulares del periodo que pretendemos estudiar. Del mismo modo, recurriremos al Archivo General de la Nación (AGN), dada la riqueza de información que nos ofrece su documentación, en muchos casos, inexploradas. Fil: Pozzaglio, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Conocimiento del Gran Chaco Meridional Resistencia Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
description |
En 1764, en la ciudad colonial de Corrientes, se produjo un levantamiento por el cual se depuso y encarceló al teniente de gobernador, estableciéndose un gobierno provisorio. Lejos de buscar una independencia, este gobierno comunero, como se lo denominó posteriormente, intentó hacer valer sus derechos locales contra los abusos de poder del teniente de gobernador. En este trabajo pretendemos realizar un estudio analítico sobre esta cuestión, dada la importancia y trascendencia de la misma. Si bien, la historiografía nacional y regional se ha ocupado de abordar esta temática, por medio de historiadores como Mantilla, Gómez y Labougle, entre otros, creemos que estos estudios son aproximaciones a la temática y que no se ha desentrañado a fondo este hecho histórico, o que las interpretaciones arribadas por nosotros, en ciertos casos, difieren de la realizada por estos autores. Al momento de abordar esta temática surgen algunos interrogantes ¿Puede considerarse este movimiento como un antecedente de las revoluciones hispanoamericanas? ¿Cuáles eran los objetivos últimos de estos “comuneros”?, ¿Qué grupo de vecinos se vio implicado en la revolución? A efecto de construir nuestro objeto de estudio recurriremos a distintas fuentes documentales, mayoritariamente inéditas, las cuales se encuentran en distintos archivos locales y nacionales. Uno de ellos es el Archivo General de la Provincia de Corrientes (AGPC), en el cual se pueden consultar Documentos de Gobierno y Judiciales, Protocolos y Actas capitulares del periodo que pretendemos estudiar. Del mismo modo, recurriremos al Archivo General de la Nación (AGN), dada la riqueza de información que nos ofrece su documentación, en muchos casos, inexploradas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251820 La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Conocimiento del Gran Chaco Meridional; Resistencia; Argentina; 2012; 465-488 978-987-28041-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251820 |
identifier_str_mv |
La efímera experiencia del "gobierno del común" en Corrientes; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Conocimiento del Gran Chaco Meridional; Resistencia; Argentina; 2012; 465-488 978-987-28041-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268904504688640 |
score |
13.13397 |