La isla de los Estados y sus fiordos

Autores
Ponce, Juan Federico; Rabassa, Jorge Oscar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La isla de los Estados, en el extremo sur de laArgentina, fue descripta por numerosos navegantesdesde que el día de Navidad de 1615 llegarona ella los primeros europeos, los exploradoresholandeses Jacob Le Maire y WillemSchouten, quienes sin advertir su carácter insular la llamaronStaten Landt, el origen de su nombre actual, coincidentedebido a una historia similar con uno de los distritos dela ciudad de Nueva York (Staten por el nombre de los EstadosGenerales o Asamblea de los Países Bajos). Se la puedeconsiderar una de las islas más inhóspitas pero tambiénmás espectaculares del mundo.
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Isla de los Estados
Fiordos
Geomorfologia
Glaciacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94953

id CONICETDig_a0f22b275881151494403bc86124d596
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La isla de los Estados y sus fiordosPonce, Juan FedericoRabassa, Jorge OscarIsla de los EstadosFiordosGeomorfologiaGlaciacionhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La isla de los Estados, en el extremo sur de laArgentina, fue descripta por numerosos navegantesdesde que el día de Navidad de 1615 llegarona ella los primeros europeos, los exploradoresholandeses Jacob Le Maire y WillemSchouten, quienes sin advertir su carácter insular la llamaronStaten Landt, el origen de su nombre actual, coincidentedebido a una historia similar con uno de los distritos dela ciudad de Nueva York (Staten por el nombre de los EstadosGenerales o Asamblea de los Países Bajos). Se la puedeconsiderar una de las islas más inhóspitas pero tambiénmás espectaculares del mundo.Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94953Ponce, Juan Federico; Rabassa, Jorge Oscar; La isla de los Estados y sus fiordos; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 152; 11-2016; 49-541666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2016/11/la-isla-de-los-estados-y-sus-fiordos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:29.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La isla de los Estados y sus fiordos
title La isla de los Estados y sus fiordos
spellingShingle La isla de los Estados y sus fiordos
Ponce, Juan Federico
Isla de los Estados
Fiordos
Geomorfologia
Glaciacion
title_short La isla de los Estados y sus fiordos
title_full La isla de los Estados y sus fiordos
title_fullStr La isla de los Estados y sus fiordos
title_full_unstemmed La isla de los Estados y sus fiordos
title_sort La isla de los Estados y sus fiordos
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Juan Federico
Rabassa, Jorge Oscar
author Ponce, Juan Federico
author_facet Ponce, Juan Federico
Rabassa, Jorge Oscar
author_role author
author2 Rabassa, Jorge Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Isla de los Estados
Fiordos
Geomorfologia
Glaciacion
topic Isla de los Estados
Fiordos
Geomorfologia
Glaciacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La isla de los Estados, en el extremo sur de laArgentina, fue descripta por numerosos navegantesdesde que el día de Navidad de 1615 llegarona ella los primeros europeos, los exploradoresholandeses Jacob Le Maire y WillemSchouten, quienes sin advertir su carácter insular la llamaronStaten Landt, el origen de su nombre actual, coincidentedebido a una historia similar con uno de los distritos dela ciudad de Nueva York (Staten por el nombre de los EstadosGenerales o Asamblea de los Países Bajos). Se la puedeconsiderar una de las islas más inhóspitas pero tambiénmás espectaculares del mundo.
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description La isla de los Estados, en el extremo sur de laArgentina, fue descripta por numerosos navegantesdesde que el día de Navidad de 1615 llegarona ella los primeros europeos, los exploradoresholandeses Jacob Le Maire y WillemSchouten, quienes sin advertir su carácter insular la llamaronStaten Landt, el origen de su nombre actual, coincidentedebido a una historia similar con uno de los distritos dela ciudad de Nueva York (Staten por el nombre de los EstadosGenerales o Asamblea de los Países Bajos). Se la puedeconsiderar una de las islas más inhóspitas pero tambiénmás espectaculares del mundo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94953
Ponce, Juan Federico; Rabassa, Jorge Oscar; La isla de los Estados y sus fiordos; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 152; 11-2016; 49-54
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94953
identifier_str_mv Ponce, Juan Federico; Rabassa, Jorge Oscar; La isla de los Estados y sus fiordos; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 26; 152; 11-2016; 49-54
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2016/11/la-isla-de-los-estados-y-sus-fiordos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269757894557696
score 13.13397