Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur

Autores
Lastra, María Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años sesenta y setenta del siglo XX, el Cono Sur fue escenario de múltiples desplazamientos migratorios impulsados por la violencia paraestatal y estatal, sustentada en la Doctrina de la Seguridad Nacional (Serra Padrós, 2008). Los exilios, producidos bajo diversas formas (en algunos casos, mediados por herramientas jurídico-legales, en otros casos caracterizados por su clandestinidad o informalidad), se caracterizaron por su masividad, por la transversalidad social y por las articulaciones que se fueron construyendo en la región y a nivel transnacional para denunciar la violencia dictatorial (Sznajder y Roniger, 2013). En los estudios académicos sobre el exilio político del Cono Sur, el retorno generalmente fue señalado como un momento de cierre, de clausura del relato migratorio y de inauguración de un nuevo tiempo político y social. Esto se debió, fundamentalmente, a que los retornos fueron observados por cientistas sociales y especialistas de la época, como un efecto de las graduales aperturas políticas vividas durante los años ochenta y a que, de algún modo, volver era una forma de cumplir con un deseo de todo exiliado. La comprensión sobre los retornos se limitó entonces, a observar coyunturas específicas y, además, condicionando la mirada por esa premisa de interpretación: el retorno es la concreción del sueño del exiliado, un anhelo que en muchos casos fue impedido o postergado por muchos años (Mármora y Gurrieri, 1988)...
Fil: Lastra, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONO SUR
REGIMENES POLÍTICOS
RETORNOS DEL EXILIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192669

id CONICETDig_a0df1e00fc290a1f48033fae6b975725
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192669
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono SurLastra, María SoledadCONO SURREGIMENES POLÍTICOSRETORNOS DEL EXILIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante los años sesenta y setenta del siglo XX, el Cono Sur fue escenario de múltiples desplazamientos migratorios impulsados por la violencia paraestatal y estatal, sustentada en la Doctrina de la Seguridad Nacional (Serra Padrós, 2008). Los exilios, producidos bajo diversas formas (en algunos casos, mediados por herramientas jurídico-legales, en otros casos caracterizados por su clandestinidad o informalidad), se caracterizaron por su masividad, por la transversalidad social y por las articulaciones que se fueron construyendo en la región y a nivel transnacional para denunciar la violencia dictatorial (Sznajder y Roniger, 2013). En los estudios académicos sobre el exilio político del Cono Sur, el retorno generalmente fue señalado como un momento de cierre, de clausura del relato migratorio y de inauguración de un nuevo tiempo político y social. Esto se debió, fundamentalmente, a que los retornos fueron observados por cientistas sociales y especialistas de la época, como un efecto de las graduales aperturas políticas vividas durante los años ochenta y a que, de algún modo, volver era una forma de cumplir con un deseo de todo exiliado. La comprensión sobre los retornos se limitó entonces, a observar coyunturas específicas y, además, condicionando la mirada por esa premisa de interpretación: el retorno es la concreción del sueño del exiliado, un anhelo que en muchos casos fue impedido o postergado por muchos años (Mármora y Gurrieri, 1988)...Fil: Lastra, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCoraza de los Santos, EnriqueLastra, María Soledad2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192669Lastra, María Soledad; Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 173-194978-987-722-584-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1841&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1379&fbclid=IwAR3mVeNTVIfjfy4_Sp6oQIm7boPmq9KkKuXAfkgl7TgQTT7As5maQH_QmSEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:35.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
title Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
spellingShingle Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
Lastra, María Soledad
CONO SUR
REGIMENES POLÍTICOS
RETORNOS DEL EXILIO
title_short Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
title_full Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
title_fullStr Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
title_full_unstemmed Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
title_sort Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Lastra, María Soledad
author Lastra, María Soledad
author_facet Lastra, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coraza de los Santos, Enrique
Lastra, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv CONO SUR
REGIMENES POLÍTICOS
RETORNOS DEL EXILIO
topic CONO SUR
REGIMENES POLÍTICOS
RETORNOS DEL EXILIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años sesenta y setenta del siglo XX, el Cono Sur fue escenario de múltiples desplazamientos migratorios impulsados por la violencia paraestatal y estatal, sustentada en la Doctrina de la Seguridad Nacional (Serra Padrós, 2008). Los exilios, producidos bajo diversas formas (en algunos casos, mediados por herramientas jurídico-legales, en otros casos caracterizados por su clandestinidad o informalidad), se caracterizaron por su masividad, por la transversalidad social y por las articulaciones que se fueron construyendo en la región y a nivel transnacional para denunciar la violencia dictatorial (Sznajder y Roniger, 2013). En los estudios académicos sobre el exilio político del Cono Sur, el retorno generalmente fue señalado como un momento de cierre, de clausura del relato migratorio y de inauguración de un nuevo tiempo político y social. Esto se debió, fundamentalmente, a que los retornos fueron observados por cientistas sociales y especialistas de la época, como un efecto de las graduales aperturas políticas vividas durante los años ochenta y a que, de algún modo, volver era una forma de cumplir con un deseo de todo exiliado. La comprensión sobre los retornos se limitó entonces, a observar coyunturas específicas y, además, condicionando la mirada por esa premisa de interpretación: el retorno es la concreción del sueño del exiliado, un anhelo que en muchos casos fue impedido o postergado por muchos años (Mármora y Gurrieri, 1988)...
Fil: Lastra, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante los años sesenta y setenta del siglo XX, el Cono Sur fue escenario de múltiples desplazamientos migratorios impulsados por la violencia paraestatal y estatal, sustentada en la Doctrina de la Seguridad Nacional (Serra Padrós, 2008). Los exilios, producidos bajo diversas formas (en algunos casos, mediados por herramientas jurídico-legales, en otros casos caracterizados por su clandestinidad o informalidad), se caracterizaron por su masividad, por la transversalidad social y por las articulaciones que se fueron construyendo en la región y a nivel transnacional para denunciar la violencia dictatorial (Sznajder y Roniger, 2013). En los estudios académicos sobre el exilio político del Cono Sur, el retorno generalmente fue señalado como un momento de cierre, de clausura del relato migratorio y de inauguración de un nuevo tiempo político y social. Esto se debió, fundamentalmente, a que los retornos fueron observados por cientistas sociales y especialistas de la época, como un efecto de las graduales aperturas políticas vividas durante los años ochenta y a que, de algún modo, volver era una forma de cumplir con un deseo de todo exiliado. La comprensión sobre los retornos se limitó entonces, a observar coyunturas específicas y, además, condicionando la mirada por esa premisa de interpretación: el retorno es la concreción del sueño del exiliado, un anhelo que en muchos casos fue impedido o postergado por muchos años (Mármora y Gurrieri, 1988)...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192669
Lastra, María Soledad; Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 173-194
978-987-722-584-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192669
identifier_str_mv Lastra, María Soledad; Polifonía política de los retornos del exilio: Reflexiones y preguntas desde el Cono Sur; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 173-194
978-987-722-584-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1841&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1379&fbclid=IwAR3mVeNTVIfjfy4_Sp6oQIm7boPmq9KkKuXAfkgl7TgQTT7As5maQH_QmSE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613675028054016
score 13.070432