Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Ciordia, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar algunas de las dimensiones de los procesos de subjetivación que atraviesan jóvenes que han sido adoptadas en el área metropolitana de Buenos Aires a fin de comprender cómo ellas asumen o toman distancia de las categorías institucionales utilizadas para catalogarlas, así como de operaciones sobre su corporalidad y emotividad; obedecen, evaden o se reapropian de las prácticas institucionales que buscan modelar sus conductas y producir efectos en sus subjetividades; traban relaciones sociales con sus pares y a partir de ellas construyen saberes acerca de cómo gestionar su futuro gracias a las experiencias socio-biográficas compartidas. Con esos propósitos el artículo analiza los relatos construidos a través de entrevistas en profundidad, de tipo biográfico, realizadas durante el año 2019, a diez jóvenes que fueron transferidas a otros grupos familiares. El artículo plantea que la adopción como “solución” para la búsqueda de responsables de las jóvenes se va constituyendo a lo largo de un proceso en el que las interacciones con los pares adquieren un lugar central y en el que se alienta la reflexión sobre las propias acciones y voluntades a fin de tornarse sujetos adoptables.
The objective of this article is to analyze some of the dimensions of the subjectivation processes that young people who have been adopted go through in the metropolitan area of Buenos Aires in order to understand how they assume or distance themselves from the institutional categories used to catalog them, as well as of operations on their corporality and emotionality; they obey, evade or reappropriate institutional practices that seek to shape their conduct and produce effects on their subjectivities; They establish social relationships with their peers and from them they build knowledge about how to manage their future thanks to shared socio-biographical experiences. With these purposes, the article analyzes the stories constructed through in-depth, biographical interviews, carried out during the year 2019, with ten young people who were transferred to other family groups. The article argues that adoption as a “solution” for the search for those responsible for young people is being constituted throughout a process in which interactions with peers acquire a central place and in which refl ection on their own is encouraged. actions and wills in order to become adoptable subjects.
Fil: Ciordia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
ADOPCIÓN DE NIÑOS
JÓVENES
PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN
POLÍTICAS DE PROTECCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201923
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0aa330612f9bcb73b68f30fbac17c67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201923 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, ArgentinaProcesses of subjectivation in the management of the adoption of children in the metropolitan area of Buenos Aires, ArgentinaCiordia, CarolinaADOPCIÓN DE NIÑOSJÓVENESPROCESOS DE SUBJETIVACIÓNPOLÍTICAS DE PROTECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar algunas de las dimensiones de los procesos de subjetivación que atraviesan jóvenes que han sido adoptadas en el área metropolitana de Buenos Aires a fin de comprender cómo ellas asumen o toman distancia de las categorías institucionales utilizadas para catalogarlas, así como de operaciones sobre su corporalidad y emotividad; obedecen, evaden o se reapropian de las prácticas institucionales que buscan modelar sus conductas y producir efectos en sus subjetividades; traban relaciones sociales con sus pares y a partir de ellas construyen saberes acerca de cómo gestionar su futuro gracias a las experiencias socio-biográficas compartidas. Con esos propósitos el artículo analiza los relatos construidos a través de entrevistas en profundidad, de tipo biográfico, realizadas durante el año 2019, a diez jóvenes que fueron transferidas a otros grupos familiares. El artículo plantea que la adopción como “solución” para la búsqueda de responsables de las jóvenes se va constituyendo a lo largo de un proceso en el que las interacciones con los pares adquieren un lugar central y en el que se alienta la reflexión sobre las propias acciones y voluntades a fin de tornarse sujetos adoptables.The objective of this article is to analyze some of the dimensions of the subjectivation processes that young people who have been adopted go through in the metropolitan area of Buenos Aires in order to understand how they assume or distance themselves from the institutional categories used to catalog them, as well as of operations on their corporality and emotionality; they obey, evade or reappropriate institutional practices that seek to shape their conduct and produce effects on their subjectivities; They establish social relationships with their peers and from them they build knowledge about how to manage their future thanks to shared socio-biographical experiences. With these purposes, the article analyzes the stories constructed through in-depth, biographical interviews, carried out during the year 2019, with ten young people who were transferred to other family groups. The article argues that adoption as a “solution” for the search for those responsible for young people is being constituted throughout a process in which interactions with peers acquire a central place and in which refl ection on their own is encouraged. actions and wills in order to become adoptable subjects.Fil: Ciordia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201923Ciordia, Carolina; Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; Raíces; 12; 1-2023; 164-1792520-9736CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://camjol.info/index.php/raices/article/view/15612info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/raices.v6i12.15612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina Processes of subjectivation in the management of the adoption of children in the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina |
title |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina Ciordia, Carolina ADOPCIÓN DE NIÑOS JÓVENES PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN POLÍTICAS DE PROTECCIÓN |
title_short |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciordia, Carolina |
author |
Ciordia, Carolina |
author_facet |
Ciordia, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOPCIÓN DE NIÑOS JÓVENES PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN POLÍTICAS DE PROTECCIÓN |
topic |
ADOPCIÓN DE NIÑOS JÓVENES PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN POLÍTICAS DE PROTECCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar algunas de las dimensiones de los procesos de subjetivación que atraviesan jóvenes que han sido adoptadas en el área metropolitana de Buenos Aires a fin de comprender cómo ellas asumen o toman distancia de las categorías institucionales utilizadas para catalogarlas, así como de operaciones sobre su corporalidad y emotividad; obedecen, evaden o se reapropian de las prácticas institucionales que buscan modelar sus conductas y producir efectos en sus subjetividades; traban relaciones sociales con sus pares y a partir de ellas construyen saberes acerca de cómo gestionar su futuro gracias a las experiencias socio-biográficas compartidas. Con esos propósitos el artículo analiza los relatos construidos a través de entrevistas en profundidad, de tipo biográfico, realizadas durante el año 2019, a diez jóvenes que fueron transferidas a otros grupos familiares. El artículo plantea que la adopción como “solución” para la búsqueda de responsables de las jóvenes se va constituyendo a lo largo de un proceso en el que las interacciones con los pares adquieren un lugar central y en el que se alienta la reflexión sobre las propias acciones y voluntades a fin de tornarse sujetos adoptables. The objective of this article is to analyze some of the dimensions of the subjectivation processes that young people who have been adopted go through in the metropolitan area of Buenos Aires in order to understand how they assume or distance themselves from the institutional categories used to catalog them, as well as of operations on their corporality and emotionality; they obey, evade or reappropriate institutional practices that seek to shape their conduct and produce effects on their subjectivities; They establish social relationships with their peers and from them they build knowledge about how to manage their future thanks to shared socio-biographical experiences. With these purposes, the article analyzes the stories constructed through in-depth, biographical interviews, carried out during the year 2019, with ten young people who were transferred to other family groups. The article argues that adoption as a “solution” for the search for those responsible for young people is being constituted throughout a process in which interactions with peers acquire a central place and in which refl ection on their own is encouraged. actions and wills in order to become adoptable subjects. Fil: Ciordia, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar algunas de las dimensiones de los procesos de subjetivación que atraviesan jóvenes que han sido adoptadas en el área metropolitana de Buenos Aires a fin de comprender cómo ellas asumen o toman distancia de las categorías institucionales utilizadas para catalogarlas, así como de operaciones sobre su corporalidad y emotividad; obedecen, evaden o se reapropian de las prácticas institucionales que buscan modelar sus conductas y producir efectos en sus subjetividades; traban relaciones sociales con sus pares y a partir de ellas construyen saberes acerca de cómo gestionar su futuro gracias a las experiencias socio-biográficas compartidas. Con esos propósitos el artículo analiza los relatos construidos a través de entrevistas en profundidad, de tipo biográfico, realizadas durante el año 2019, a diez jóvenes que fueron transferidas a otros grupos familiares. El artículo plantea que la adopción como “solución” para la búsqueda de responsables de las jóvenes se va constituyendo a lo largo de un proceso en el que las interacciones con los pares adquieren un lugar central y en el que se alienta la reflexión sobre las propias acciones y voluntades a fin de tornarse sujetos adoptables. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201923 Ciordia, Carolina; Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; Raíces; 12; 1-2023; 164-179 2520-9736 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201923 |
identifier_str_mv |
Ciordia, Carolina; Procesos de subjetivación en la gestión de la adopción de niños en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; Raíces; 12; 1-2023; 164-179 2520-9736 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://camjol.info/index.php/raices/article/view/15612 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/raices.v6i12.15612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269952097124352 |
score |
13.13397 |