La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014
- Autores
- Macbeth, Guillermo Eduardo; Razumiejczyk, Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este estudio es analizar la relación entre la interfase psico-socio-jurídica propuesta por Silvia Crescini en el contexto de la Psicología Jurídica y la creciente fundamentación del Derecho de Familia en los Derechos Humanos. Se emplea para ello una metodología pluralista que incluye un estudio lingüístico cuantitativo de los Códigos Civiles argentinos sancionados en 1869 y 2014 y una reflexión cualitativa sobre su articulación con la mencionada interfase. Los resultados sugieren que: 1) el desplazamiento hacia los Derechos Humanos se observa en el uso del lenguaje que se emplea en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina en vigencia. 2) La mencionada interfase es compatible con tal desplazamiento. 3) El avance hacia la nivelación de la legislación argentina con los Derechos Humanos es todavía parcial o incompleta. Se discuten los alcances de estos hallazgos y se proponen lineamientos para futuros estudios.
The aim of this study is to analyze the relationship between the psychological-social-legal interface introduced by Silvia Crescini in the context of the Legal Psychology and the growing foundation of the Family Law in the Human Rights. A pluralist methodology is applied. It includes a quantitative linguistic study focused on the Argentine Civil Codes sequentially approved in 1869 and 2014, and a set of qualitative insights concerned with the aforementioned interface. The results suggest that: 1) The shift towards the Human Rights can be detected in the use of the language in the argentine Civil Code. 2) The aforementioned interface is consistent with such shift. 3) The integration of the Argentine Law with the international perspective of the Human Rights is still partial and incomplete. Finally, these results are discussed and further research lines are suggested.
Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Razumiejczyk, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
DERECHO
FAMILIA
PSICOLOGÍA
INTERFASE
ECOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a06801e9c372d3d36ebcf52d7de061d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014The psychological-social-legal interface and the family law in the Argentine civil codes of 1869 and 2014Macbeth, Guillermo EduardoRazumiejczyk, EugeniaDERECHOFAMILIAPSICOLOGÍAINTERFASEECOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este estudio es analizar la relación entre la interfase psico-socio-jurídica propuesta por Silvia Crescini en el contexto de la Psicología Jurídica y la creciente fundamentación del Derecho de Familia en los Derechos Humanos. Se emplea para ello una metodología pluralista que incluye un estudio lingüístico cuantitativo de los Códigos Civiles argentinos sancionados en 1869 y 2014 y una reflexión cualitativa sobre su articulación con la mencionada interfase. Los resultados sugieren que: 1) el desplazamiento hacia los Derechos Humanos se observa en el uso del lenguaje que se emplea en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina en vigencia. 2) La mencionada interfase es compatible con tal desplazamiento. 3) El avance hacia la nivelación de la legislación argentina con los Derechos Humanos es todavía parcial o incompleta. Se discuten los alcances de estos hallazgos y se proponen lineamientos para futuros estudios.The aim of this study is to analyze the relationship between the psychological-social-legal interface introduced by Silvia Crescini in the context of the Legal Psychology and the growing foundation of the Family Law in the Human Rights. A pluralist methodology is applied. It includes a quantitative linguistic study focused on the Argentine Civil Codes sequentially approved in 1869 and 2014, and a set of qualitative insights concerned with the aforementioned interface. The results suggest that: 1) The shift towards the Human Rights can be detected in the use of the language in the argentine Civil Code. 2) The aforementioned interface is consistent with such shift. 3) The integration of the Argentine Law with the international perspective of the Human Rights is still partial and incomplete. Finally, these results are discussed and further research lines are suggested.Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Razumiejczyk, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175455Macbeth, Guillermo Eduardo; Razumiejczyk, Eugenia; La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de investigaciones; 26; 12-2019; 203-2080329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario26/trabajo.php&id=1095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:09.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 The psychological-social-legal interface and the family law in the Argentine civil codes of 1869 and 2014 |
title |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 |
spellingShingle |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 Macbeth, Guillermo Eduardo DERECHO FAMILIA PSICOLOGÍA INTERFASE ECOLOGÍA |
title_short |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 |
title_full |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 |
title_fullStr |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 |
title_full_unstemmed |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 |
title_sort |
La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macbeth, Guillermo Eduardo Razumiejczyk, Eugenia |
author |
Macbeth, Guillermo Eduardo |
author_facet |
Macbeth, Guillermo Eduardo Razumiejczyk, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Razumiejczyk, Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO FAMILIA PSICOLOGÍA INTERFASE ECOLOGÍA |
topic |
DERECHO FAMILIA PSICOLOGÍA INTERFASE ECOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este estudio es analizar la relación entre la interfase psico-socio-jurídica propuesta por Silvia Crescini en el contexto de la Psicología Jurídica y la creciente fundamentación del Derecho de Familia en los Derechos Humanos. Se emplea para ello una metodología pluralista que incluye un estudio lingüístico cuantitativo de los Códigos Civiles argentinos sancionados en 1869 y 2014 y una reflexión cualitativa sobre su articulación con la mencionada interfase. Los resultados sugieren que: 1) el desplazamiento hacia los Derechos Humanos se observa en el uso del lenguaje que se emplea en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina en vigencia. 2) La mencionada interfase es compatible con tal desplazamiento. 3) El avance hacia la nivelación de la legislación argentina con los Derechos Humanos es todavía parcial o incompleta. Se discuten los alcances de estos hallazgos y se proponen lineamientos para futuros estudios. The aim of this study is to analyze the relationship between the psychological-social-legal interface introduced by Silvia Crescini in the context of the Legal Psychology and the growing foundation of the Family Law in the Human Rights. A pluralist methodology is applied. It includes a quantitative linguistic study focused on the Argentine Civil Codes sequentially approved in 1869 and 2014, and a set of qualitative insights concerned with the aforementioned interface. The results suggest that: 1) The shift towards the Human Rights can be detected in the use of the language in the argentine Civil Code. 2) The aforementioned interface is consistent with such shift. 3) The integration of the Argentine Law with the international perspective of the Human Rights is still partial and incomplete. Finally, these results are discussed and further research lines are suggested. Fil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Fil: Razumiejczyk, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina |
description |
El propósito de este estudio es analizar la relación entre la interfase psico-socio-jurídica propuesta por Silvia Crescini en el contexto de la Psicología Jurídica y la creciente fundamentación del Derecho de Familia en los Derechos Humanos. Se emplea para ello una metodología pluralista que incluye un estudio lingüístico cuantitativo de los Códigos Civiles argentinos sancionados en 1869 y 2014 y una reflexión cualitativa sobre su articulación con la mencionada interfase. Los resultados sugieren que: 1) el desplazamiento hacia los Derechos Humanos se observa en el uso del lenguaje que se emplea en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina en vigencia. 2) La mencionada interfase es compatible con tal desplazamiento. 3) El avance hacia la nivelación de la legislación argentina con los Derechos Humanos es todavía parcial o incompleta. Se discuten los alcances de estos hallazgos y se proponen lineamientos para futuros estudios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175455 Macbeth, Guillermo Eduardo; Razumiejczyk, Eugenia; La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de investigaciones; 26; 12-2019; 203-208 0329-5885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175455 |
identifier_str_mv |
Macbeth, Guillermo Eduardo; Razumiejczyk, Eugenia; La interfase psico-socio-jurídica y el derecho de familia en los códigos civiles argentinos de 1869 y 2014; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de investigaciones; 26; 12-2019; 203-208 0329-5885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario26/trabajo.php&id=1095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268905705308160 |
score |
13.13397 |