Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus
- Autores
- Collavino, Agostina Antonella; Di Feo, Liliana del Valle; Nome, Claudia; Medina, Ricardo Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mosaico común de la mandioca es una de las enfermedades con mayor incidencia en plantaciones de mandioca de América Latina y llega a ocasionar pérdidas de hasta el 60% de la producción. Su agente causal, el Cassava common mosaic virus (CsCMV), se caracteriza por su fácil trasmisión mecánica a través de herramientas de trabajo y su diseminación mediante material de plantación infectado. El cultivo in vitro de meristemas es una herramienta ampliamente utilizada para erradicar patógenos sistémicos; sin embargo, la distribución de los mismos en el ápice puede variar según la interacción hospedante-patógeno, por lo que es necesario estudiar el tamaño de explante apropiado para cada patosistema. Estudios previos demostraron que al disminuir el tamaño de explante aumenta la eficiencia en la eliminación de Cassava frogskin-associated virus. Con el objeto de evaluar el efecto del tamaño de explante en la obtención de plantas de mandioca libres de CsCMV mediante cultivo in vitro, se cultivaron ápices caulinares de 10; 0,7 y 0,2 mm de longitud (tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente) provenientes de vitroplantas de mandioca del cultivar CA 25-1, con diagnóstico positivo para CsCMV. T1 y T2 fueron cultivados en medio de multiplicación (MS más 0,01 mg/L de 6-bencilaminopurina (BAP), 0,01 mg/L de ácido naftalenacético (ANA), 0,1 mg/L de ácido giberélico (AG3), 0,75% agar), mientras que T3 (tamaño correspondiente a meristemas de mandioca) fue cultivado en medio de regeneración de plantas a partir de meristemas caulinares (MS más 0,05 mg/L de BAP, 0,02 mg/L de ANA, 1 mg/L de AG3, 0,65% agar). A los 30 días, más del 75% de los individuos fueron capaces de regenerar vástagos en todos los tratamientos. Luego de seis meses, los tratamientos fueron evaluados utilizando la técnica de RT-PCR mediante cebadores específicos para el virus. No se lograron plantas libres de CsCMV para ninguno de los tamaños estudiados. Mediante microscopía electrónica de transmisión, se corroboró la presencia de CsCMV en células meristemáticas de los ápices de las plantas regeneradas de mandioca.
Fil: Collavino, Agostina Antonella. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
XVIII Congreso Brasileiro de Mandioca
Brasil
Sociedad Brasilera de Mandioca - Materia
-
CASSAVA
CULTIVO IN VITRO
PLANTAS SANEADAS
LONGITUD DEL ÁPICE
MANDIOCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a029ffdc8fe32b45afaf209df8ac425d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virusEffect of size explant on sanitation of cassava (Manihot esculenta) vitroplants infected with Cassava common mosaic virusCollavino, Agostina AntonellaDi Feo, Liliana del ValleNome, ClaudiaMedina, Ricardo DanielCASSAVACULTIVO IN VITROPLANTAS SANEADASLONGITUD DEL ÁPICEMANDIOCAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El mosaico común de la mandioca es una de las enfermedades con mayor incidencia en plantaciones de mandioca de América Latina y llega a ocasionar pérdidas de hasta el 60% de la producción. Su agente causal, el Cassava common mosaic virus (CsCMV), se caracteriza por su fácil trasmisión mecánica a través de herramientas de trabajo y su diseminación mediante material de plantación infectado. El cultivo in vitro de meristemas es una herramienta ampliamente utilizada para erradicar patógenos sistémicos; sin embargo, la distribución de los mismos en el ápice puede variar según la interacción hospedante-patógeno, por lo que es necesario estudiar el tamaño de explante apropiado para cada patosistema. Estudios previos demostraron que al disminuir el tamaño de explante aumenta la eficiencia en la eliminación de Cassava frogskin-associated virus. Con el objeto de evaluar el efecto del tamaño de explante en la obtención de plantas de mandioca libres de CsCMV mediante cultivo in vitro, se cultivaron ápices caulinares de 10; 0,7 y 0,2 mm de longitud (tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente) provenientes de vitroplantas de mandioca del cultivar CA 25-1, con diagnóstico positivo para CsCMV. T1 y T2 fueron cultivados en medio de multiplicación (MS más 0,01 mg/L de 6-bencilaminopurina (BAP), 0,01 mg/L de ácido naftalenacético (ANA), 0,1 mg/L de ácido giberélico (AG3), 0,75% agar), mientras que T3 (tamaño correspondiente a meristemas de mandioca) fue cultivado en medio de regeneración de plantas a partir de meristemas caulinares (MS más 0,05 mg/L de BAP, 0,02 mg/L de ANA, 1 mg/L de AG3, 0,65% agar). A los 30 días, más del 75% de los individuos fueron capaces de regenerar vástagos en todos los tratamientos. Luego de seis meses, los tratamientos fueron evaluados utilizando la técnica de RT-PCR mediante cebadores específicos para el virus. No se lograron plantas libres de CsCMV para ninguno de los tamaños estudiados. Mediante microscopía electrónica de transmisión, se corroboró la presencia de CsCMV en células meristemáticas de los ápices de las plantas regeneradas de mandioca.Fil: Collavino, Agostina Antonella. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaXVIII Congreso Brasileiro de MandiocaBrasilSociedad Brasilera de MandiocaSociedad Brasilera de Mandioca2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200450Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus; XVIII Congreso Brasileiro de Mandioca; Brasil; 2021; 99-99978-65-994135-7-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sbmandioca.org/anais-do-xviii-congresso-brasileiro-de-mandioca-2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:41.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus Effect of size explant on sanitation of cassava (Manihot esculenta) vitroplants infected with Cassava common mosaic virus |
title |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus |
spellingShingle |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus Collavino, Agostina Antonella CASSAVA CULTIVO IN VITRO PLANTAS SANEADAS LONGITUD DEL ÁPICE MANDIOCA |
title_short |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus |
title_full |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus |
title_fullStr |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus |
title_full_unstemmed |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus |
title_sort |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collavino, Agostina Antonella Di Feo, Liliana del Valle Nome, Claudia Medina, Ricardo Daniel |
author |
Collavino, Agostina Antonella |
author_facet |
Collavino, Agostina Antonella Di Feo, Liliana del Valle Nome, Claudia Medina, Ricardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Di Feo, Liliana del Valle Nome, Claudia Medina, Ricardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CASSAVA CULTIVO IN VITRO PLANTAS SANEADAS LONGITUD DEL ÁPICE MANDIOCA |
topic |
CASSAVA CULTIVO IN VITRO PLANTAS SANEADAS LONGITUD DEL ÁPICE MANDIOCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mosaico común de la mandioca es una de las enfermedades con mayor incidencia en plantaciones de mandioca de América Latina y llega a ocasionar pérdidas de hasta el 60% de la producción. Su agente causal, el Cassava common mosaic virus (CsCMV), se caracteriza por su fácil trasmisión mecánica a través de herramientas de trabajo y su diseminación mediante material de plantación infectado. El cultivo in vitro de meristemas es una herramienta ampliamente utilizada para erradicar patógenos sistémicos; sin embargo, la distribución de los mismos en el ápice puede variar según la interacción hospedante-patógeno, por lo que es necesario estudiar el tamaño de explante apropiado para cada patosistema. Estudios previos demostraron que al disminuir el tamaño de explante aumenta la eficiencia en la eliminación de Cassava frogskin-associated virus. Con el objeto de evaluar el efecto del tamaño de explante en la obtención de plantas de mandioca libres de CsCMV mediante cultivo in vitro, se cultivaron ápices caulinares de 10; 0,7 y 0,2 mm de longitud (tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente) provenientes de vitroplantas de mandioca del cultivar CA 25-1, con diagnóstico positivo para CsCMV. T1 y T2 fueron cultivados en medio de multiplicación (MS más 0,01 mg/L de 6-bencilaminopurina (BAP), 0,01 mg/L de ácido naftalenacético (ANA), 0,1 mg/L de ácido giberélico (AG3), 0,75% agar), mientras que T3 (tamaño correspondiente a meristemas de mandioca) fue cultivado en medio de regeneración de plantas a partir de meristemas caulinares (MS más 0,05 mg/L de BAP, 0,02 mg/L de ANA, 1 mg/L de AG3, 0,65% agar). A los 30 días, más del 75% de los individuos fueron capaces de regenerar vástagos en todos los tratamientos. Luego de seis meses, los tratamientos fueron evaluados utilizando la técnica de RT-PCR mediante cebadores específicos para el virus. No se lograron plantas libres de CsCMV para ninguno de los tamaños estudiados. Mediante microscopía electrónica de transmisión, se corroboró la presencia de CsCMV en células meristemáticas de los ápices de las plantas regeneradas de mandioca. Fil: Collavino, Agostina Antonella. Universidad Nacional de Formosa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina Fil: Nome, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina XVIII Congreso Brasileiro de Mandioca Brasil Sociedad Brasilera de Mandioca |
description |
El mosaico común de la mandioca es una de las enfermedades con mayor incidencia en plantaciones de mandioca de América Latina y llega a ocasionar pérdidas de hasta el 60% de la producción. Su agente causal, el Cassava common mosaic virus (CsCMV), se caracteriza por su fácil trasmisión mecánica a través de herramientas de trabajo y su diseminación mediante material de plantación infectado. El cultivo in vitro de meristemas es una herramienta ampliamente utilizada para erradicar patógenos sistémicos; sin embargo, la distribución de los mismos en el ápice puede variar según la interacción hospedante-patógeno, por lo que es necesario estudiar el tamaño de explante apropiado para cada patosistema. Estudios previos demostraron que al disminuir el tamaño de explante aumenta la eficiencia en la eliminación de Cassava frogskin-associated virus. Con el objeto de evaluar el efecto del tamaño de explante en la obtención de plantas de mandioca libres de CsCMV mediante cultivo in vitro, se cultivaron ápices caulinares de 10; 0,7 y 0,2 mm de longitud (tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente) provenientes de vitroplantas de mandioca del cultivar CA 25-1, con diagnóstico positivo para CsCMV. T1 y T2 fueron cultivados en medio de multiplicación (MS más 0,01 mg/L de 6-bencilaminopurina (BAP), 0,01 mg/L de ácido naftalenacético (ANA), 0,1 mg/L de ácido giberélico (AG3), 0,75% agar), mientras que T3 (tamaño correspondiente a meristemas de mandioca) fue cultivado en medio de regeneración de plantas a partir de meristemas caulinares (MS más 0,05 mg/L de BAP, 0,02 mg/L de ANA, 1 mg/L de AG3, 0,65% agar). A los 30 días, más del 75% de los individuos fueron capaces de regenerar vástagos en todos los tratamientos. Luego de seis meses, los tratamientos fueron evaluados utilizando la técnica de RT-PCR mediante cebadores específicos para el virus. No se lograron plantas libres de CsCMV para ninguno de los tamaños estudiados. Mediante microscopía electrónica de transmisión, se corroboró la presencia de CsCMV en células meristemáticas de los ápices de las plantas regeneradas de mandioca. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200450 Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus; XVIII Congreso Brasileiro de Mandioca; Brasil; 2021; 99-99 978-65-994135-7-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200450 |
identifier_str_mv |
Efecto del tamaño del explante en el saneamiento de vitroplantas de manioca (Manihot esculenta Crantz) infectadas con Cassava common mosaic virus; XVIII Congreso Brasileiro de Mandioca; Brasil; 2021; 99-99 978-65-994135-7-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sbmandioca.org/anais-do-xviii-congresso-brasileiro-de-mandioca-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Brasilera de Mandioca |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Brasilera de Mandioca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613561622462464 |
score |
13.070432 |