El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Muni...

Autores
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja (en adelante Prist At) fue promovido por la Resolución 3182/2009 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en adelante, MDSN) y ratificado por el Decreto 1067/2009. En la resolución, se estableció como objetivo general generar puestos de trabajo a través de la conformación de cooperativas. La formación de las mismas, se enmarcaron bajo convenios celebrados entre el MDSN y los municipios, quienes se instauraron como entes ejecutores del programa en el territorio. Asimismo, el Prist At no ha sido una decisión aislada del Ministerio sino que forma parte de un conjunto de políticas sociales inspiradas en principios de economía social y solidaria. En este marco, el objetivo general que guió la investigación y dio origen a esta tesis, consistió en analizar la reconfiguración territorial del régimen de implementación local del Prist-At en los espacios locales de gestión del Municipio de La Matanza desde el año 2009 hasta el año 2016. Como objetivos específicos se instituyeron en primer lugar, analizar las generalidades del programa a partir de su concepción en la formulación desde el MDSN que repercuten en su implementación a través del Municipio de La Matanza. En segundo lugar, caracterizar la territorialidad que adquiere el Prist At en los espacios locales de gestión denominados Obradores en el distrito de La Matanza a partir de la operativización del programa. En tercer lugar, caracterizar a los actores que conforman el entramado de actores del régimen de implementación local del Prist-At en el Municipio de La Matanza a partir de la relación entre ellos y los arreglos locales con la comunidad local y la política local. Asimismo, cada uno de los objetivos específicos remarcó una concepción de política social: el primero una concepción finalística, el segundo una concepción operacional y el tercero una concepción relacional.Para la consecución de los objetivos, se utilizó una metodología cualitativa dentro de la cual se desarrollaron diversas técnicas y estuvo basada en el análisis de documentos y, principalmente, en el trabajo de campo. Este último, se realizó durante el período 2009-2016 y las técnicas de investigación cualitativas utilizadas se diferenciaron de acuerdo a los objetivos de investigación. El proceso de documentación, análisis e interpretación de los datos se adecuó a la intersección tanto de procesos macro-sociales como también de micro-prácticas y acciones locales. De este modo, se intentó realizar un aporte en el campo de la política social específicamente, en la implementación de un programa social que se diseña desde el gobierno nacional y se ejecuta a través del gobierno municipal.
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLÍTICA SOCIAL
RÉGIMEN DE IMPLEMENTACIÓN LOCAL
MUNICIPIO
ESPACIOS LOCALES DE GESTIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118496

id CONICETDig_a023f520e62a8619d734778d33683f7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La MatanzaFerrari Mango, Cynthia GissellePOLÍTICA SOCIALRÉGIMEN DE IMPLEMENTACIÓN LOCALMUNICIPIOESPACIOS LOCALES DE GESTIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja (en adelante Prist At) fue promovido por la Resolución 3182/2009 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en adelante, MDSN) y ratificado por el Decreto 1067/2009. En la resolución, se estableció como objetivo general generar puestos de trabajo a través de la conformación de cooperativas. La formación de las mismas, se enmarcaron bajo convenios celebrados entre el MDSN y los municipios, quienes se instauraron como entes ejecutores del programa en el territorio. Asimismo, el Prist At no ha sido una decisión aislada del Ministerio sino que forma parte de un conjunto de políticas sociales inspiradas en principios de economía social y solidaria. En este marco, el objetivo general que guió la investigación y dio origen a esta tesis, consistió en analizar la reconfiguración territorial del régimen de implementación local del Prist-At en los espacios locales de gestión del Municipio de La Matanza desde el año 2009 hasta el año 2016. Como objetivos específicos se instituyeron en primer lugar, analizar las generalidades del programa a partir de su concepción en la formulación desde el MDSN que repercuten en su implementación a través del Municipio de La Matanza. En segundo lugar, caracterizar la territorialidad que adquiere el Prist At en los espacios locales de gestión denominados Obradores en el distrito de La Matanza a partir de la operativización del programa. En tercer lugar, caracterizar a los actores que conforman el entramado de actores del régimen de implementación local del Prist-At en el Municipio de La Matanza a partir de la relación entre ellos y los arreglos locales con la comunidad local y la política local. Asimismo, cada uno de los objetivos específicos remarcó una concepción de política social: el primero una concepción finalística, el segundo una concepción operacional y el tercero una concepción relacional.Para la consecución de los objetivos, se utilizó una metodología cualitativa dentro de la cual se desarrollaron diversas técnicas y estuvo basada en el análisis de documentos y, principalmente, en el trabajo de campo. Este último, se realizó durante el período 2009-2016 y las técnicas de investigación cualitativas utilizadas se diferenciaron de acuerdo a los objetivos de investigación. El proceso de documentación, análisis e interpretación de los datos se adecuó a la intersección tanto de procesos macro-sociales como también de micro-prácticas y acciones locales. De este modo, se intentó realizar un aporte en el campo de la política social específicamente, en la implementación de un programa social que se diseña desde el gobierno nacional y se ejecuta a través del gobierno municipal.Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118496Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2019; 146978-950-9379-51-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/LIBRO_2019-FERRARI-MANGOCynthia1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:05.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
title El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
spellingShingle El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
POLÍTICA SOCIAL
RÉGIMEN DE IMPLEMENTACIÓN LOCAL
MUNICIPIO
ESPACIOS LOCALES DE GESTIÓN
title_short El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
title_full El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
title_fullStr El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
title_full_unstemmed El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
title_sort El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author_facet Ferrari Mango, Cynthia Gisselle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA SOCIAL
RÉGIMEN DE IMPLEMENTACIÓN LOCAL
MUNICIPIO
ESPACIOS LOCALES DE GESTIÓN
topic POLÍTICA SOCIAL
RÉGIMEN DE IMPLEMENTACIÓN LOCAL
MUNICIPIO
ESPACIOS LOCALES DE GESTIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja (en adelante Prist At) fue promovido por la Resolución 3182/2009 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en adelante, MDSN) y ratificado por el Decreto 1067/2009. En la resolución, se estableció como objetivo general generar puestos de trabajo a través de la conformación de cooperativas. La formación de las mismas, se enmarcaron bajo convenios celebrados entre el MDSN y los municipios, quienes se instauraron como entes ejecutores del programa en el territorio. Asimismo, el Prist At no ha sido una decisión aislada del Ministerio sino que forma parte de un conjunto de políticas sociales inspiradas en principios de economía social y solidaria. En este marco, el objetivo general que guió la investigación y dio origen a esta tesis, consistió en analizar la reconfiguración territorial del régimen de implementación local del Prist-At en los espacios locales de gestión del Municipio de La Matanza desde el año 2009 hasta el año 2016. Como objetivos específicos se instituyeron en primer lugar, analizar las generalidades del programa a partir de su concepción en la formulación desde el MDSN que repercuten en su implementación a través del Municipio de La Matanza. En segundo lugar, caracterizar la territorialidad que adquiere el Prist At en los espacios locales de gestión denominados Obradores en el distrito de La Matanza a partir de la operativización del programa. En tercer lugar, caracterizar a los actores que conforman el entramado de actores del régimen de implementación local del Prist-At en el Municipio de La Matanza a partir de la relación entre ellos y los arreglos locales con la comunidad local y la política local. Asimismo, cada uno de los objetivos específicos remarcó una concepción de política social: el primero una concepción finalística, el segundo una concepción operacional y el tercero una concepción relacional.Para la consecución de los objetivos, se utilizó una metodología cualitativa dentro de la cual se desarrollaron diversas técnicas y estuvo basada en el análisis de documentos y, principalmente, en el trabajo de campo. Este último, se realizó durante el período 2009-2016 y las técnicas de investigación cualitativas utilizadas se diferenciaron de acuerdo a los objetivos de investigación. El proceso de documentación, análisis e interpretación de los datos se adecuó a la intersección tanto de procesos macro-sociales como también de micro-prácticas y acciones locales. De este modo, se intentó realizar un aporte en el campo de la política social específicamente, en la implementación de un programa social que se diseña desde el gobierno nacional y se ejecuta a través del gobierno municipal.
Fil: Ferrari Mango, Cynthia Gisselle. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja (en adelante Prist At) fue promovido por la Resolución 3182/2009 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en adelante, MDSN) y ratificado por el Decreto 1067/2009. En la resolución, se estableció como objetivo general generar puestos de trabajo a través de la conformación de cooperativas. La formación de las mismas, se enmarcaron bajo convenios celebrados entre el MDSN y los municipios, quienes se instauraron como entes ejecutores del programa en el territorio. Asimismo, el Prist At no ha sido una decisión aislada del Ministerio sino que forma parte de un conjunto de políticas sociales inspiradas en principios de economía social y solidaria. En este marco, el objetivo general que guió la investigación y dio origen a esta tesis, consistió en analizar la reconfiguración territorial del régimen de implementación local del Prist-At en los espacios locales de gestión del Municipio de La Matanza desde el año 2009 hasta el año 2016. Como objetivos específicos se instituyeron en primer lugar, analizar las generalidades del programa a partir de su concepción en la formulación desde el MDSN que repercuten en su implementación a través del Municipio de La Matanza. En segundo lugar, caracterizar la territorialidad que adquiere el Prist At en los espacios locales de gestión denominados Obradores en el distrito de La Matanza a partir de la operativización del programa. En tercer lugar, caracterizar a los actores que conforman el entramado de actores del régimen de implementación local del Prist-At en el Municipio de La Matanza a partir de la relación entre ellos y los arreglos locales con la comunidad local y la política local. Asimismo, cada uno de los objetivos específicos remarcó una concepción de política social: el primero una concepción finalística, el segundo una concepción operacional y el tercero una concepción relacional.Para la consecución de los objetivos, se utilizó una metodología cualitativa dentro de la cual se desarrollaron diversas técnicas y estuvo basada en el análisis de documentos y, principalmente, en el trabajo de campo. Este último, se realizó durante el período 2009-2016 y las técnicas de investigación cualitativas utilizadas se diferenciaron de acuerdo a los objetivos de investigación. El proceso de documentación, análisis e interpretación de los datos se adecuó a la intersección tanto de procesos macro-sociales como también de micro-prácticas y acciones locales. De este modo, se intentó realizar un aporte en el campo de la política social específicamente, en la implementación de un programa social que se diseña desde el gobierno nacional y se ejecuta a través del gobierno municipal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118496
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2019; 146
978-950-9379-51-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118496
identifier_str_mv Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; El régimen de implementación local de una política social en los espacios locales de gestión: Una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo - Argentina Trabaja en el Municipio de La Matanza; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2019; 146
978-950-9379-51-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/LIBRO_2019-FERRARI-MANGOCynthia1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083377651777536
score 13.22299