Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra

Autores
Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la presencia de mecanismos sacrificiales en las ideologías contemporáneas a partir de una interpretación en paralelo de interpelaciones dominantes en el macrismo y el mileismo. Sostenemos que para comprender cómo se van formando las condiciones subjetivas y objetivas para el sacrificio que actualmente aparece normalizado en la sociedad argentina, resulta fundamental no encapsular el "fenómeno Milei", sino pensarlo en secuencia y también en contraste con el macrismo. Planteamos una hipótesis doble. Por un lado, en una línea punitivo-sacrificial similar a la previamente fomentada por el macrismo, el discurso de Milei conectó con cierta experiencia que lxs sujetos tenían de sus vidas como vidas que habían sido dañadas, engañadas y abusadas, y lo hizo subjetivizando las causas del mal, agitando las energías destructivas de su audiencia y canalizándolas en un sentido paranoico en busca de chivos expiatorios. Por otro lado, su interpelación, como la del menemismo y a diferencia del macrismo, contuvo la invitación a una suerte de fiesta desmesurada. Su discurso volvió a poner sobre el escenario ciertas palabras que incluso las fuerzas progresivas venían escamoteando -como revolución, privilegios, capitalismo- y también ciertas imágenes -como la del "capitalismo no reprimido"- en las que muchos escucharon, más que un simple llamado a la venganza, una especie de promesa (¿utopía?), que excedía en mucho al presentismo sobreadaptado y al ordenancismo reaccionario en el que quedaron atrapadas las principales fuerzas políticas que disputaron la presidencia en 2023.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Stegmayer, Maria Bertilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SACRIFICIO
IDEOLOGIA
MILEISMO
MACRISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255568

id CONICETDig_9fb23baa3359e42fb9151bf1cffa643e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierraCatanzaro, Gisela MaraStegmayer, Maria BertildeSACRIFICIOIDEOLOGIAMILEISMOMACRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la presencia de mecanismos sacrificiales en las ideologías contemporáneas a partir de una interpretación en paralelo de interpelaciones dominantes en el macrismo y el mileismo. Sostenemos que para comprender cómo se van formando las condiciones subjetivas y objetivas para el sacrificio que actualmente aparece normalizado en la sociedad argentina, resulta fundamental no encapsular el "fenómeno Milei", sino pensarlo en secuencia y también en contraste con el macrismo. Planteamos una hipótesis doble. Por un lado, en una línea punitivo-sacrificial similar a la previamente fomentada por el macrismo, el discurso de Milei conectó con cierta experiencia que lxs sujetos tenían de sus vidas como vidas que habían sido dañadas, engañadas y abusadas, y lo hizo subjetivizando las causas del mal, agitando las energías destructivas de su audiencia y canalizándolas en un sentido paranoico en busca de chivos expiatorios. Por otro lado, su interpelación, como la del menemismo y a diferencia del macrismo, contuvo la invitación a una suerte de fiesta desmesurada. Su discurso volvió a poner sobre el escenario ciertas palabras que incluso las fuerzas progresivas venían escamoteando -como revolución, privilegios, capitalismo- y también ciertas imágenes -como la del "capitalismo no reprimido"- en las que muchos escucharon, más que un simple llamado a la venganza, una especie de promesa (¿utopía?), que excedía en mucho al presentismo sobreadaptado y al ordenancismo reaccionario en el que quedaron atrapadas las principales fuerzas políticas que disputaron la presidencia en 2023.Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Stegmayer, Maria Bertilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255568Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra; Universidad Nacional de Avellaneda; Orillera; 8; 5-2024; 35-432525-037XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?p=4175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?cat=361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:14.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
title Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
spellingShingle Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
Catanzaro, Gisela Mara
SACRIFICIO
IDEOLOGIA
MILEISMO
MACRISMO
title_short Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
title_full Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
title_fullStr Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
title_full_unstemmed Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
title_sort Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro, Gisela Mara
Stegmayer, Maria Bertilde
author Catanzaro, Gisela Mara
author_facet Catanzaro, Gisela Mara
Stegmayer, Maria Bertilde
author_role author
author2 Stegmayer, Maria Bertilde
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SACRIFICIO
IDEOLOGIA
MILEISMO
MACRISMO
topic SACRIFICIO
IDEOLOGIA
MILEISMO
MACRISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la presencia de mecanismos sacrificiales en las ideologías contemporáneas a partir de una interpretación en paralelo de interpelaciones dominantes en el macrismo y el mileismo. Sostenemos que para comprender cómo se van formando las condiciones subjetivas y objetivas para el sacrificio que actualmente aparece normalizado en la sociedad argentina, resulta fundamental no encapsular el "fenómeno Milei", sino pensarlo en secuencia y también en contraste con el macrismo. Planteamos una hipótesis doble. Por un lado, en una línea punitivo-sacrificial similar a la previamente fomentada por el macrismo, el discurso de Milei conectó con cierta experiencia que lxs sujetos tenían de sus vidas como vidas que habían sido dañadas, engañadas y abusadas, y lo hizo subjetivizando las causas del mal, agitando las energías destructivas de su audiencia y canalizándolas en un sentido paranoico en busca de chivos expiatorios. Por otro lado, su interpelación, como la del menemismo y a diferencia del macrismo, contuvo la invitación a una suerte de fiesta desmesurada. Su discurso volvió a poner sobre el escenario ciertas palabras que incluso las fuerzas progresivas venían escamoteando -como revolución, privilegios, capitalismo- y también ciertas imágenes -como la del "capitalismo no reprimido"- en las que muchos escucharon, más que un simple llamado a la venganza, una especie de promesa (¿utopía?), que excedía en mucho al presentismo sobreadaptado y al ordenancismo reaccionario en el que quedaron atrapadas las principales fuerzas políticas que disputaron la presidencia en 2023.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Stegmayer, Maria Bertilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo analiza la presencia de mecanismos sacrificiales en las ideologías contemporáneas a partir de una interpretación en paralelo de interpelaciones dominantes en el macrismo y el mileismo. Sostenemos que para comprender cómo se van formando las condiciones subjetivas y objetivas para el sacrificio que actualmente aparece normalizado en la sociedad argentina, resulta fundamental no encapsular el "fenómeno Milei", sino pensarlo en secuencia y también en contraste con el macrismo. Planteamos una hipótesis doble. Por un lado, en una línea punitivo-sacrificial similar a la previamente fomentada por el macrismo, el discurso de Milei conectó con cierta experiencia que lxs sujetos tenían de sus vidas como vidas que habían sido dañadas, engañadas y abusadas, y lo hizo subjetivizando las causas del mal, agitando las energías destructivas de su audiencia y canalizándolas en un sentido paranoico en busca de chivos expiatorios. Por otro lado, su interpelación, como la del menemismo y a diferencia del macrismo, contuvo la invitación a una suerte de fiesta desmesurada. Su discurso volvió a poner sobre el escenario ciertas palabras que incluso las fuerzas progresivas venían escamoteando -como revolución, privilegios, capitalismo- y también ciertas imágenes -como la del "capitalismo no reprimido"- en las que muchos escucharon, más que un simple llamado a la venganza, una especie de promesa (¿utopía?), que excedía en mucho al presentismo sobreadaptado y al ordenancismo reaccionario en el que quedaron atrapadas las principales fuerzas políticas que disputaron la presidencia en 2023.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255568
Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra; Universidad Nacional de Avellaneda; Orillera; 8; 5-2024; 35-43
2525-037X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255568
identifier_str_mv Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Neoliberalismo y sacrificio: Entre la moralización y la motosierra; Universidad Nacional de Avellaneda; Orillera; 8; 5-2024; 35-43
2525-037X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?p=4175
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?cat=361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614392189026304
score 13.070432