La voz y el cuerpo-signo del rock

Autores
Monteleone, Jorge Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La irrupción del cuerpo-signo como expansión en el rock tuvoconsecuencias no solo estéticas sino también sociológicas y no quierenegar su presencia en otras modalidades. Afirma, en cambio, suaspecto dominante. Los ejemplos de este ensayo crítico giran en torno deun tiempo en el cual esa presencia es clara y decisiva, pero tiene innumerables articulaciones hasta hoy. Como ningún otro arte musical y poético del siglo XX, el rock es un lenguaje corporal: el ego se vuelve signo, ícono, éxtasis, exceso, presencia. Todo el cuerpo, como figura imaginaria, está comprometido en su realización extática, porque en el rock el cuerpo mismo es el instrumento, del cual la voz alcanza la supremacía. Ritmo, canto, baile, gesticulación, imagen, indumentaria, todo concurre a crear la figura rocker, especie de figura metafórica errante en el mundo, figura de la pasión, signo del propio ego. Una historia del rock es también un relato de sus cuerpos performers y de la puesta en juego de la voz. Aquel Elvis blanco del fin, el Bowie de la androginia o el Jackson mutante; la Patti Smith en blanco y negro de la fotografías de Mapplethorpe y la Madonna sexual de Steven Meisel; los pliegues de la piel que deviene Iggy Pop y las cortezas de Keith Richards, gerontes, y el maldito acné de Lorde. Aun las muertes de los rockers, excedidos de sí en el circuito incandescente de la vida –las muertes de Brian Jones, de Janis Joplin, de Jim Morrison, de Jimi Hendrix, de Kurt Cobain, de Tanguito, de Luca Prodan, de Federico Moura, de Gustavo Cerati– revelan dramáticamente que la energía rocker produce, pero también gasta en la experiencia límite del cuerpo-signo. En el final del artículo se ejemplifica con mayor dedicación con la figura y algunas canciones de Luis Alberto Spinetta.
Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Voz
Cuerpo
Signo
Rock
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196159

id CONICETDig_9f7edcf609e4179689ad7a850e8b68ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La voz y el cuerpo-signo del rockMonteleone, Jorge JoseVozCuerpoSignoRockhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La irrupción del cuerpo-signo como expansión en el rock tuvoconsecuencias no solo estéticas sino también sociológicas y no quierenegar su presencia en otras modalidades. Afirma, en cambio, suaspecto dominante. Los ejemplos de este ensayo crítico giran en torno deun tiempo en el cual esa presencia es clara y decisiva, pero tiene innumerables articulaciones hasta hoy. Como ningún otro arte musical y poético del siglo XX, el rock es un lenguaje corporal: el ego se vuelve signo, ícono, éxtasis, exceso, presencia. Todo el cuerpo, como figura imaginaria, está comprometido en su realización extática, porque en el rock el cuerpo mismo es el instrumento, del cual la voz alcanza la supremacía. Ritmo, canto, baile, gesticulación, imagen, indumentaria, todo concurre a crear la figura rocker, especie de figura metafórica errante en el mundo, figura de la pasión, signo del propio ego. Una historia del rock es también un relato de sus cuerpos performers y de la puesta en juego de la voz. Aquel Elvis blanco del fin, el Bowie de la androginia o el Jackson mutante; la Patti Smith en blanco y negro de la fotografías de Mapplethorpe y la Madonna sexual de Steven Meisel; los pliegues de la piel que deviene Iggy Pop y las cortezas de Keith Richards, gerontes, y el maldito acné de Lorde. Aun las muertes de los rockers, excedidos de sí en el circuito incandescente de la vida –las muertes de Brian Jones, de Janis Joplin, de Jim Morrison, de Jimi Hendrix, de Kurt Cobain, de Tanguito, de Luca Prodan, de Federico Moura, de Gustavo Cerati– revelan dramáticamente que la energía rocker produce, pero también gasta en la experiencia límite del cuerpo-signo. En el final del artículo se ejemplifica con mayor dedicación con la figura y algunas canciones de Luis Alberto Spinetta.Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBulk EditoresPorrua, Ana MariaGarbatzky, Irina RuthIriarte, Luis IgnacioMoscardi, Matías Eduardo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196159Monteleone, Jorge Jose; La voz y el cuerpo-signo del rock; Bulk Editores; 2021; 17-46978-956-6162-02-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bulkeditores.com/puntuaciones-sensiblesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:45.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz y el cuerpo-signo del rock
title La voz y el cuerpo-signo del rock
spellingShingle La voz y el cuerpo-signo del rock
Monteleone, Jorge Jose
Voz
Cuerpo
Signo
Rock
title_short La voz y el cuerpo-signo del rock
title_full La voz y el cuerpo-signo del rock
title_fullStr La voz y el cuerpo-signo del rock
title_full_unstemmed La voz y el cuerpo-signo del rock
title_sort La voz y el cuerpo-signo del rock
dc.creator.none.fl_str_mv Monteleone, Jorge Jose
author Monteleone, Jorge Jose
author_facet Monteleone, Jorge Jose
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porrua, Ana Maria
Garbatzky, Irina Ruth
Iriarte, Luis Ignacio
Moscardi, Matías Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Voz
Cuerpo
Signo
Rock
topic Voz
Cuerpo
Signo
Rock
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción del cuerpo-signo como expansión en el rock tuvoconsecuencias no solo estéticas sino también sociológicas y no quierenegar su presencia en otras modalidades. Afirma, en cambio, suaspecto dominante. Los ejemplos de este ensayo crítico giran en torno deun tiempo en el cual esa presencia es clara y decisiva, pero tiene innumerables articulaciones hasta hoy. Como ningún otro arte musical y poético del siglo XX, el rock es un lenguaje corporal: el ego se vuelve signo, ícono, éxtasis, exceso, presencia. Todo el cuerpo, como figura imaginaria, está comprometido en su realización extática, porque en el rock el cuerpo mismo es el instrumento, del cual la voz alcanza la supremacía. Ritmo, canto, baile, gesticulación, imagen, indumentaria, todo concurre a crear la figura rocker, especie de figura metafórica errante en el mundo, figura de la pasión, signo del propio ego. Una historia del rock es también un relato de sus cuerpos performers y de la puesta en juego de la voz. Aquel Elvis blanco del fin, el Bowie de la androginia o el Jackson mutante; la Patti Smith en blanco y negro de la fotografías de Mapplethorpe y la Madonna sexual de Steven Meisel; los pliegues de la piel que deviene Iggy Pop y las cortezas de Keith Richards, gerontes, y el maldito acné de Lorde. Aun las muertes de los rockers, excedidos de sí en el circuito incandescente de la vida –las muertes de Brian Jones, de Janis Joplin, de Jim Morrison, de Jimi Hendrix, de Kurt Cobain, de Tanguito, de Luca Prodan, de Federico Moura, de Gustavo Cerati– revelan dramáticamente que la energía rocker produce, pero también gasta en la experiencia límite del cuerpo-signo. En el final del artículo se ejemplifica con mayor dedicación con la figura y algunas canciones de Luis Alberto Spinetta.
Fil: Monteleone, Jorge Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La irrupción del cuerpo-signo como expansión en el rock tuvoconsecuencias no solo estéticas sino también sociológicas y no quierenegar su presencia en otras modalidades. Afirma, en cambio, suaspecto dominante. Los ejemplos de este ensayo crítico giran en torno deun tiempo en el cual esa presencia es clara y decisiva, pero tiene innumerables articulaciones hasta hoy. Como ningún otro arte musical y poético del siglo XX, el rock es un lenguaje corporal: el ego se vuelve signo, ícono, éxtasis, exceso, presencia. Todo el cuerpo, como figura imaginaria, está comprometido en su realización extática, porque en el rock el cuerpo mismo es el instrumento, del cual la voz alcanza la supremacía. Ritmo, canto, baile, gesticulación, imagen, indumentaria, todo concurre a crear la figura rocker, especie de figura metafórica errante en el mundo, figura de la pasión, signo del propio ego. Una historia del rock es también un relato de sus cuerpos performers y de la puesta en juego de la voz. Aquel Elvis blanco del fin, el Bowie de la androginia o el Jackson mutante; la Patti Smith en blanco y negro de la fotografías de Mapplethorpe y la Madonna sexual de Steven Meisel; los pliegues de la piel que deviene Iggy Pop y las cortezas de Keith Richards, gerontes, y el maldito acné de Lorde. Aun las muertes de los rockers, excedidos de sí en el circuito incandescente de la vida –las muertes de Brian Jones, de Janis Joplin, de Jim Morrison, de Jimi Hendrix, de Kurt Cobain, de Tanguito, de Luca Prodan, de Federico Moura, de Gustavo Cerati– revelan dramáticamente que la energía rocker produce, pero también gasta en la experiencia límite del cuerpo-signo. En el final del artículo se ejemplifica con mayor dedicación con la figura y algunas canciones de Luis Alberto Spinetta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196159
Monteleone, Jorge Jose; La voz y el cuerpo-signo del rock; Bulk Editores; 2021; 17-46
978-956-6162-02-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196159
identifier_str_mv Monteleone, Jorge Jose; La voz y el cuerpo-signo del rock; Bulk Editores; 2021; 17-46
978-956-6162-02-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bulkeditores.com/puntuaciones-sensibles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Bulk Editores
publisher.none.fl_str_mv Bulk Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980668053651456
score 12.993085