En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"

Autores
Girbal, Noemi Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las definiciones y descripciones de los mecanismos para distinguir a los niños como «privilegiados» y augurarles un futuro promisorio, para el peronismo marchan unidas a dos cuestiones clave: 1) el enunciado de los medios para lograr una niñez sin carencias y 2) la valoración política que de ella se hace a partir de un discurso y de un mensaje que se alimenta del contraste entre la «Nueva Argentina» y la Argentina oligárquica. Estos temas —junto con el significado sociopolítico del trabajo y la educación— forman parte del objetivo propuesto en este estudio para hacer un balance del significado de aquella frase difundida en la Argentina de Perón, que señalaba con énfasis que «los únicos privilegiados son los niños». ¿A qué hacía referencia la consigna?, ¿en qué consistían esos «privilegios»?, ¿qué lugar ocupan los textos dedicados a la recreación y la educación infantil de entonces, como los libros de la Biblioteca Infantil «General Perón» editados en 1948, que aquí se analizan?, ¿cómo son los espacios de socialización, educación y recreación para niños?, en el escenario del gobierno nacionalista y popular de Juan Domingo Perón.
In the Peronist discourse, to distinguish children as «privileged» and to construct a promissory future for them refers to two key subjects. Firstly, it alludes to the definition of the means to guarantee a childhood without shortages. Secondly, it includes one political assessment of infancy detailing the contrasts between the «New Argentina» ruled by Juan Perón and its oligarchic past. This historical study evaluates these definitions of childhood and the socio-political meaning of work and education in the popular and nationalist Perón’s government. The objective of this paper is to analyze the meaning of a phrase widespread in peronist Argentina, which stated emphatically that «Children were the only privileged». What did this slogan mean? What were these «privileges»? What was the role of textbooks devoted to recreation and early childhood education, as those belonging to the Book Collection: «General Perón» published in 1948 that are analyzed here? How were socialization spaces, education and recreation for children thought and configured?
Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERONISMO
INFANCIA
LECTURA
SOCIALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51803

id CONICETDig_9f6228fe672fa5ded57b00ab18514380
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51803
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"In Perón's Argentina, "the children are the only privileged" (1946-1955): doctrine as from the book collection: "General Perón"Girbal, Noemi MariaPERONISMOINFANCIALECTURASOCIALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las definiciones y descripciones de los mecanismos para distinguir a los niños como «privilegiados» y augurarles un futuro promisorio, para el peronismo marchan unidas a dos cuestiones clave: 1) el enunciado de los medios para lograr una niñez sin carencias y 2) la valoración política que de ella se hace a partir de un discurso y de un mensaje que se alimenta del contraste entre la «Nueva Argentina» y la Argentina oligárquica. Estos temas —junto con el significado sociopolítico del trabajo y la educación— forman parte del objetivo propuesto en este estudio para hacer un balance del significado de aquella frase difundida en la Argentina de Perón, que señalaba con énfasis que «los únicos privilegiados son los niños». ¿A qué hacía referencia la consigna?, ¿en qué consistían esos «privilegios»?, ¿qué lugar ocupan los textos dedicados a la recreación y la educación infantil de entonces, como los libros de la Biblioteca Infantil «General Perón» editados en 1948, que aquí se analizan?, ¿cómo son los espacios de socialización, educación y recreación para niños?, en el escenario del gobierno nacionalista y popular de Juan Domingo Perón.In the Peronist discourse, to distinguish children as «privileged» and to construct a promissory future for them refers to two key subjects. Firstly, it alludes to the definition of the means to guarantee a childhood without shortages. Secondly, it includes one political assessment of infancy detailing the contrasts between the «New Argentina» ruled by Juan Perón and its oligarchic past. This historical study evaluates these definitions of childhood and the socio-political meaning of work and education in the popular and nationalist Perón’s government. The objective of this paper is to analyze the meaning of a phrase widespread in peronist Argentina, which stated emphatically that «Children were the only privileged». What did this slogan mean? What were these «privileges»? What was the role of textbooks devoted to recreation and early childhood education, as those belonging to the Book Collection: «General Perón» published in 1948 that are analyzed here? How were socialization spaces, education and recreation for children thought and configured?Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del País Vasco2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51803Girbal, Noemi Maria; En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 1; 50; 4-2015; 133-1621130-24022340-0277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/14145info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/hc.14145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:23.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
In Perón's Argentina, "the children are the only privileged" (1946-1955): doctrine as from the book collection: "General Perón"
title En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
spellingShingle En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
Girbal, Noemi Maria
PERONISMO
INFANCIA
LECTURA
SOCIALIZACION
title_short En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
title_full En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
title_fullStr En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
title_full_unstemmed En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
title_sort En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"
dc.creator.none.fl_str_mv Girbal, Noemi Maria
author Girbal, Noemi Maria
author_facet Girbal, Noemi Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
INFANCIA
LECTURA
SOCIALIZACION
topic PERONISMO
INFANCIA
LECTURA
SOCIALIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las definiciones y descripciones de los mecanismos para distinguir a los niños como «privilegiados» y augurarles un futuro promisorio, para el peronismo marchan unidas a dos cuestiones clave: 1) el enunciado de los medios para lograr una niñez sin carencias y 2) la valoración política que de ella se hace a partir de un discurso y de un mensaje que se alimenta del contraste entre la «Nueva Argentina» y la Argentina oligárquica. Estos temas —junto con el significado sociopolítico del trabajo y la educación— forman parte del objetivo propuesto en este estudio para hacer un balance del significado de aquella frase difundida en la Argentina de Perón, que señalaba con énfasis que «los únicos privilegiados son los niños». ¿A qué hacía referencia la consigna?, ¿en qué consistían esos «privilegios»?, ¿qué lugar ocupan los textos dedicados a la recreación y la educación infantil de entonces, como los libros de la Biblioteca Infantil «General Perón» editados en 1948, que aquí se analizan?, ¿cómo son los espacios de socialización, educación y recreación para niños?, en el escenario del gobierno nacionalista y popular de Juan Domingo Perón.
In the Peronist discourse, to distinguish children as «privileged» and to construct a promissory future for them refers to two key subjects. Firstly, it alludes to the definition of the means to guarantee a childhood without shortages. Secondly, it includes one political assessment of infancy detailing the contrasts between the «New Argentina» ruled by Juan Perón and its oligarchic past. This historical study evaluates these definitions of childhood and the socio-political meaning of work and education in the popular and nationalist Perón’s government. The objective of this paper is to analyze the meaning of a phrase widespread in peronist Argentina, which stated emphatically that «Children were the only privileged». What did this slogan mean? What were these «privileges»? What was the role of textbooks devoted to recreation and early childhood education, as those belonging to the Book Collection: «General Perón» published in 1948 that are analyzed here? How were socialization spaces, education and recreation for children thought and configured?
Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las definiciones y descripciones de los mecanismos para distinguir a los niños como «privilegiados» y augurarles un futuro promisorio, para el peronismo marchan unidas a dos cuestiones clave: 1) el enunciado de los medios para lograr una niñez sin carencias y 2) la valoración política que de ella se hace a partir de un discurso y de un mensaje que se alimenta del contraste entre la «Nueva Argentina» y la Argentina oligárquica. Estos temas —junto con el significado sociopolítico del trabajo y la educación— forman parte del objetivo propuesto en este estudio para hacer un balance del significado de aquella frase difundida en la Argentina de Perón, que señalaba con énfasis que «los únicos privilegiados son los niños». ¿A qué hacía referencia la consigna?, ¿en qué consistían esos «privilegios»?, ¿qué lugar ocupan los textos dedicados a la recreación y la educación infantil de entonces, como los libros de la Biblioteca Infantil «General Perón» editados en 1948, que aquí se analizan?, ¿cómo son los espacios de socialización, educación y recreación para niños?, en el escenario del gobierno nacionalista y popular de Juan Domingo Perón.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51803
Girbal, Noemi Maria; En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 1; 50; 4-2015; 133-162
1130-2402
2340-0277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51803
identifier_str_mv Girbal, Noemi Maria; En la Argentina peronista "Los únicos privilegiados son los niños" (1946-1955): La doctrina desde la Biblioteca Infantil "General Perón"; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 1; 50; 4-2015; 133-162
1130-2402
2340-0277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/14145
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/hc.14145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614287931211776
score 13.070432