Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX

Autores
Igareta, Ana Teresa; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Teileche, Thelma Dominga
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la excavación de los restos de una letrina y un pozo de basura del siglo XIX ubicada en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), varios metros por debajo de la superficie actual del terreno se recuperaron docenas de botellas de vidrio perfectamente conservadas, originalmente utilizadas como contenedores de bebidas alcohólicas. Dentro de una botella se hallaron numerosas pupas y puparios de moscas cuyo análisis reveló que se trataba de ejemplares de al menos seis especies saprófagas (que se alimentan de materia orgánica en descomposición) y de un coleóptero adulto depredador de las mismas, todos habitualmente utilizados para la interpretación de contextos arqueológicos funerarios. Su presencia en el interior de una botella ordinaria de vidrio obligó a considerar por qué el contenido de ese recipiente en particular atrajo a estos insectos, cubrió sus requerimientos tróficos y posibilitó el desarrollo de su ciclo de vida, a la vez que estimar en que proceso de reutilización se vio involucrada la pieza para encontrarse asociada a dicho registro entomológico.
During an excavation of the remains of a nineteenth-century latrine and garbage pit located in the city of Buenos Aires (Argentina), several meters below the current surface of the land, dozens of glass bottles perfectly preserved, originally used as containers for alcoholic beverages, were recovered. Inside one of them is the presence of numerous pupae and empty pupariae of flies whose analysis revealed that they were saprophagous species (that feed on decaying organic matter) and an adult beetle predator of them, all usually used for the interpretation of funerary archaeological contexts. The preservation of the remains inside a glass bottle makes it necessary to consider why the content of that particular bottle attracted these insects and enabled the development of their life cycle and satisfy their trophic requirements, and also estimating which process of reuse was involved the piece to be associated with the entomological record.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Teileche, Thelma Dominga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ARQUEOLOGIA
URBANA
ENTOMOFAUNA
BUENOS AIRES
S XIX
REUTILIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130690

id CONICETDig_9ef361b8b7c9606fae236bd78403793a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIXInsects in urban contexts: their role as evidence in a nineteenth century case of objects reuseIgareta, Ana TeresaMariani, RoxanaVarela, GracielaTeileche, Thelma DomingaARQUEOLOGIAURBANAENTOMOFAUNABUENOS AIRESS XIXREUTILIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la excavación de los restos de una letrina y un pozo de basura del siglo XIX ubicada en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), varios metros por debajo de la superficie actual del terreno se recuperaron docenas de botellas de vidrio perfectamente conservadas, originalmente utilizadas como contenedores de bebidas alcohólicas. Dentro de una botella se hallaron numerosas pupas y puparios de moscas cuyo análisis reveló que se trataba de ejemplares de al menos seis especies saprófagas (que se alimentan de materia orgánica en descomposición) y de un coleóptero adulto depredador de las mismas, todos habitualmente utilizados para la interpretación de contextos arqueológicos funerarios. Su presencia en el interior de una botella ordinaria de vidrio obligó a considerar por qué el contenido de ese recipiente en particular atrajo a estos insectos, cubrió sus requerimientos tróficos y posibilitó el desarrollo de su ciclo de vida, a la vez que estimar en que proceso de reutilización se vio involucrada la pieza para encontrarse asociada a dicho registro entomológico.During an excavation of the remains of a nineteenth-century latrine and garbage pit located in the city of Buenos Aires (Argentina), several meters below the current surface of the land, dozens of glass bottles perfectly preserved, originally used as containers for alcoholic beverages, were recovered. Inside one of them is the presence of numerous pupae and empty pupariae of flies whose analysis revealed that they were saprophagous species (that feed on decaying organic matter) and an adult beetle predator of them, all usually used for the interpretation of funerary archaeological contexts. The preservation of the remains inside a glass bottle makes it necessary to consider why the content of that particular bottle attracted these insects and enabled the development of their life cycle and satisfy their trophic requirements, and also estimating which process of reuse was involved the piece to be associated with the entomological record.Fil: Igareta, Ana Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Teileche, Thelma Dominga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130690Igareta, Ana Teresa; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Teileche, Thelma Dominga; Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 23; 2; 12-2019; 135-1540326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/27491info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n2.27491info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:20.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
Insects in urban contexts: their role as evidence in a nineteenth century case of objects reuse
title Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
spellingShingle Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
Igareta, Ana Teresa
ARQUEOLOGIA
URBANA
ENTOMOFAUNA
BUENOS AIRES
S XIX
REUTILIZACION
title_short Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
title_full Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
title_fullStr Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
title_full_unstemmed Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
title_sort Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Igareta, Ana Teresa
Mariani, Roxana
Varela, Graciela
Teileche, Thelma Dominga
author Igareta, Ana Teresa
author_facet Igareta, Ana Teresa
Mariani, Roxana
Varela, Graciela
Teileche, Thelma Dominga
author_role author
author2 Mariani, Roxana
Varela, Graciela
Teileche, Thelma Dominga
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA
URBANA
ENTOMOFAUNA
BUENOS AIRES
S XIX
REUTILIZACION
topic ARQUEOLOGIA
URBANA
ENTOMOFAUNA
BUENOS AIRES
S XIX
REUTILIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la excavación de los restos de una letrina y un pozo de basura del siglo XIX ubicada en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), varios metros por debajo de la superficie actual del terreno se recuperaron docenas de botellas de vidrio perfectamente conservadas, originalmente utilizadas como contenedores de bebidas alcohólicas. Dentro de una botella se hallaron numerosas pupas y puparios de moscas cuyo análisis reveló que se trataba de ejemplares de al menos seis especies saprófagas (que se alimentan de materia orgánica en descomposición) y de un coleóptero adulto depredador de las mismas, todos habitualmente utilizados para la interpretación de contextos arqueológicos funerarios. Su presencia en el interior de una botella ordinaria de vidrio obligó a considerar por qué el contenido de ese recipiente en particular atrajo a estos insectos, cubrió sus requerimientos tróficos y posibilitó el desarrollo de su ciclo de vida, a la vez que estimar en que proceso de reutilización se vio involucrada la pieza para encontrarse asociada a dicho registro entomológico.
During an excavation of the remains of a nineteenth-century latrine and garbage pit located in the city of Buenos Aires (Argentina), several meters below the current surface of the land, dozens of glass bottles perfectly preserved, originally used as containers for alcoholic beverages, were recovered. Inside one of them is the presence of numerous pupae and empty pupariae of flies whose analysis revealed that they were saprophagous species (that feed on decaying organic matter) and an adult beetle predator of them, all usually used for the interpretation of funerary archaeological contexts. The preservation of the remains inside a glass bottle makes it necessary to consider why the content of that particular bottle attracted these insects and enabled the development of their life cycle and satisfy their trophic requirements, and also estimating which process of reuse was involved the piece to be associated with the entomological record.
Fil: Igareta, Ana Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Varela, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Teileche, Thelma Dominga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Durante la excavación de los restos de una letrina y un pozo de basura del siglo XIX ubicada en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), varios metros por debajo de la superficie actual del terreno se recuperaron docenas de botellas de vidrio perfectamente conservadas, originalmente utilizadas como contenedores de bebidas alcohólicas. Dentro de una botella se hallaron numerosas pupas y puparios de moscas cuyo análisis reveló que se trataba de ejemplares de al menos seis especies saprófagas (que se alimentan de materia orgánica en descomposición) y de un coleóptero adulto depredador de las mismas, todos habitualmente utilizados para la interpretación de contextos arqueológicos funerarios. Su presencia en el interior de una botella ordinaria de vidrio obligó a considerar por qué el contenido de ese recipiente en particular atrajo a estos insectos, cubrió sus requerimientos tróficos y posibilitó el desarrollo de su ciclo de vida, a la vez que estimar en que proceso de reutilización se vio involucrada la pieza para encontrarse asociada a dicho registro entomológico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130690
Igareta, Ana Teresa; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Teileche, Thelma Dominga; Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 23; 2; 12-2019; 135-154
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130690
identifier_str_mv Igareta, Ana Teresa; Mariani, Roxana; Varela, Graciela; Teileche, Thelma Dominga; Insectos en contextos urbanos: su rol como evidencia en un caso de reuso de objetos del siglo XIX; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 23; 2; 12-2019; 135-154
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/27491
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n2.27491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083415492788224
score 13.22299