Inmunología de la gestación

Autores
Barañao, Rosa Ines
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los fenómenos que abre más interrogantes en la inmunología es el siguiente: ¿por qué el embrión, comportándose como un injerto semialogénico, no es rechazado por la madre? Se sabe que la madre produce una activa respuesta inmunológica frente al feto y, sin embargo, en la mayoría de los casos, el rechazo inmunológico no se produce. En el presente trabajo de revisión se describen algunos mecanismos por medio de los cuales se genera la tolerancia inmunológica específica de la madre hacia el embrión. Todos estos mecanismos son interdependientes, y en conjunto constituyen una red de reaseguro para evitar el rechazo fetal. Aquí se detalla la acción de las hormonas sexuales femeninas sobre el sistema inmunológico, el cambio del perfil de citoquinas, la generación de proteínas inmunomoduladoras y de anticuerpos bloqueantes, el efecto de la expresión de los HLA-G y el papel de algunas células inmunocompetentes como los linfocitos T reguladores, las células dendríticas y las células matadoras naturales o Natural Killer. Asimismo, se detallan otras vías por las cuales el embrión se defiende del ataque inmunológico materno como la inducción de la apoptosis en el endometrio y en leucocitos, el metabolismo de hierro y triptofano, la inhibición del sistema del complemento y la expresión de anexinas.
One of the phenomena that offer more questions in immunology is: Why the embryo, behaving like a semialogenic graft, is not rejected by his mother? It is known that the mother produces one active immunological response against the fetus and, nevertheless in the majority of the cases, the immunological rejection does not take place. In the present work of revision some mechanisms are described by means of which the specific immunological tolerance of the mother is generated towards the embryo. All these mechanisms are interdependent, and altogether they constitute a reinsurance network to avoid the fetal rejection. Here it is detailed the effect of female sex hormones on the immunological system, the change of the profile of cytokines, the generation of immunomodulating proteins and blocking antibodies, the effect of the expression of the HLA-G and the paper of some cells like regulating lymphocytes T, dendritic and Natural Killer cells. Also other routes are detailed by which the embryo defends itself of the maternal immunological attack like the induction of the apoptosis in the endometrium and leukocytes, the tryptophan and iron metabolism, the inhibition of the complement system and the expression of annexins.
Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Materia
Embarazo
Tolerancia
Citoquinas
Leucocitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14696

id CONICETDig_9ee3423bdb64f749e8cce9281def33be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14696
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inmunología de la gestaciónBarañao, Rosa InesEmbarazoToleranciaCitoquinasLeucocitoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Uno de los fenómenos que abre más interrogantes en la inmunología es el siguiente: ¿por qué el embrión, comportándose como un injerto semialogénico, no es rechazado por la madre? Se sabe que la madre produce una activa respuesta inmunológica frente al feto y, sin embargo, en la mayoría de los casos, el rechazo inmunológico no se produce. En el presente trabajo de revisión se describen algunos mecanismos por medio de los cuales se genera la tolerancia inmunológica específica de la madre hacia el embrión. Todos estos mecanismos son interdependientes, y en conjunto constituyen una red de reaseguro para evitar el rechazo fetal. Aquí se detalla la acción de las hormonas sexuales femeninas sobre el sistema inmunológico, el cambio del perfil de citoquinas, la generación de proteínas inmunomoduladoras y de anticuerpos bloqueantes, el efecto de la expresión de los HLA-G y el papel de algunas células inmunocompetentes como los linfocitos T reguladores, las células dendríticas y las células matadoras naturales o Natural Killer. Asimismo, se detallan otras vías por las cuales el embrión se defiende del ataque inmunológico materno como la inducción de la apoptosis en el endometrio y en leucocitos, el metabolismo de hierro y triptofano, la inhibición del sistema del complemento y la expresión de anexinas.One of the phenomena that offer more questions in immunology is: Why the embryo, behaving like a semialogenic graft, is not rejected by his mother? It is known that the mother produces one active immunological response against the fetus and, nevertheless in the majority of the cases, the immunological rejection does not take place. In the present work of revision some mechanisms are described by means of which the specific immunological tolerance of the mother is generated towards the embryo. All these mechanisms are interdependent, and altogether they constitute a reinsurance network to avoid the fetal rejection. Here it is detailed the effect of female sex hormones on the immunological system, the change of the profile of cytokines, the generation of immunomodulating proteins and blocking antibodies, the effect of the expression of the HLA-G and the paper of some cells like regulating lymphocytes T, dendritic and Natural Killer cells. Also other routes are detailed by which the embryo defends itself of the maternal immunological attack like the induction of the apoptosis in the endometrium and leukocytes, the tryptophan and iron metabolism, the inhibition of the complement system and the expression of annexins.Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaSociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14696Barañao, Rosa Ines; Inmunología de la gestación; Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad; Reproducción; 25; 4; 12-2010; 168-1840327-9294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:00.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunología de la gestación
title Inmunología de la gestación
spellingShingle Inmunología de la gestación
Barañao, Rosa Ines
Embarazo
Tolerancia
Citoquinas
Leucocitos
title_short Inmunología de la gestación
title_full Inmunología de la gestación
title_fullStr Inmunología de la gestación
title_full_unstemmed Inmunología de la gestación
title_sort Inmunología de la gestación
dc.creator.none.fl_str_mv Barañao, Rosa Ines
author Barañao, Rosa Ines
author_facet Barañao, Rosa Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo
Tolerancia
Citoquinas
Leucocitos
topic Embarazo
Tolerancia
Citoquinas
Leucocitos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los fenómenos que abre más interrogantes en la inmunología es el siguiente: ¿por qué el embrión, comportándose como un injerto semialogénico, no es rechazado por la madre? Se sabe que la madre produce una activa respuesta inmunológica frente al feto y, sin embargo, en la mayoría de los casos, el rechazo inmunológico no se produce. En el presente trabajo de revisión se describen algunos mecanismos por medio de los cuales se genera la tolerancia inmunológica específica de la madre hacia el embrión. Todos estos mecanismos son interdependientes, y en conjunto constituyen una red de reaseguro para evitar el rechazo fetal. Aquí se detalla la acción de las hormonas sexuales femeninas sobre el sistema inmunológico, el cambio del perfil de citoquinas, la generación de proteínas inmunomoduladoras y de anticuerpos bloqueantes, el efecto de la expresión de los HLA-G y el papel de algunas células inmunocompetentes como los linfocitos T reguladores, las células dendríticas y las células matadoras naturales o Natural Killer. Asimismo, se detallan otras vías por las cuales el embrión se defiende del ataque inmunológico materno como la inducción de la apoptosis en el endometrio y en leucocitos, el metabolismo de hierro y triptofano, la inhibición del sistema del complemento y la expresión de anexinas.
One of the phenomena that offer more questions in immunology is: Why the embryo, behaving like a semialogenic graft, is not rejected by his mother? It is known that the mother produces one active immunological response against the fetus and, nevertheless in the majority of the cases, the immunological rejection does not take place. In the present work of revision some mechanisms are described by means of which the specific immunological tolerance of the mother is generated towards the embryo. All these mechanisms are interdependent, and altogether they constitute a reinsurance network to avoid the fetal rejection. Here it is detailed the effect of female sex hormones on the immunological system, the change of the profile of cytokines, the generation of immunomodulating proteins and blocking antibodies, the effect of the expression of the HLA-G and the paper of some cells like regulating lymphocytes T, dendritic and Natural Killer cells. Also other routes are detailed by which the embryo defends itself of the maternal immunological attack like the induction of the apoptosis in the endometrium and leukocytes, the tryptophan and iron metabolism, the inhibition of the complement system and the expression of annexins.
Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
description Uno de los fenómenos que abre más interrogantes en la inmunología es el siguiente: ¿por qué el embrión, comportándose como un injerto semialogénico, no es rechazado por la madre? Se sabe que la madre produce una activa respuesta inmunológica frente al feto y, sin embargo, en la mayoría de los casos, el rechazo inmunológico no se produce. En el presente trabajo de revisión se describen algunos mecanismos por medio de los cuales se genera la tolerancia inmunológica específica de la madre hacia el embrión. Todos estos mecanismos son interdependientes, y en conjunto constituyen una red de reaseguro para evitar el rechazo fetal. Aquí se detalla la acción de las hormonas sexuales femeninas sobre el sistema inmunológico, el cambio del perfil de citoquinas, la generación de proteínas inmunomoduladoras y de anticuerpos bloqueantes, el efecto de la expresión de los HLA-G y el papel de algunas células inmunocompetentes como los linfocitos T reguladores, las células dendríticas y las células matadoras naturales o Natural Killer. Asimismo, se detallan otras vías por las cuales el embrión se defiende del ataque inmunológico materno como la inducción de la apoptosis en el endometrio y en leucocitos, el metabolismo de hierro y triptofano, la inhibición del sistema del complemento y la expresión de anexinas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14696
Barañao, Rosa Ines; Inmunología de la gestación; Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad; Reproducción; 25; 4; 12-2010; 168-184
0327-9294
url http://hdl.handle.net/11336/14696
identifier_str_mv Barañao, Rosa Ines; Inmunología de la gestación; Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad; Reproducción; 25; 4; 12-2010; 168-184
0327-9294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268767300616192
score 13.13397